17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>fensor más consecuente <strong>de</strong>l Estado Burgués, encarcelando a la vanguardia <strong>de</strong>l movimiento<br />

obrero. Este juego político, <strong>de</strong> apoyarse por un lado en la burguesía para perseguir a los<br />

trabajadores con mayor conciencia <strong>de</strong> clase y, por otro lado, utilizar el movimiento <strong>de</strong> los sindicatos<br />

legales para enfrentar las críticas <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> la oligarquía pro-inglesa, hacía aparecer a<br />

Ibáñez como un árbitro entre las clases.<br />

Por eso, po<strong>de</strong>mos caracterizar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ibáñez como uno <strong>de</strong> los primeros gobiernos<br />

bonapartistas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Este bonapartismo impuso un régimen dictatorial, respaldado<br />

por la mayoría <strong>de</strong>l Ejército y las fracciones pro-norteamericanas <strong>de</strong> la burguesía. La dictadura<br />

canceló gran parte <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas, reforzando el aparato represivo con la creación<br />

<strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Carabineros. Hizo elegir un parlamento incondicional, llamado "CongresoTermal" a<br />

raíz <strong>de</strong> su constitución en lasTermas <strong>de</strong> Chillán.<br />

El Intervencionismo <strong>de</strong>l Estado<br />

El Estado comenzó a intervenir más activamente en la economía. Se abrieron organismos <strong>de</strong><br />

crédito estatal, como la Caja <strong>de</strong> Crédito Minero y el Instituto <strong>de</strong> Crédito Industrial. La Dirección <strong>de</strong><br />

Industrias Fabriles y la Caja <strong>de</strong> Consolidación Agrícola, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> empresas estatales, como<br />

FAMAE (Fábrica y Maestranza <strong>de</strong>l Ejército).<br />

Fue creada la Línea Aérea Nacional. Ibáñez introdujo reformas <strong>de</strong>stinadas a la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administración pública, inaugurando la Contraloría General y reorganizando la<br />

Aduana y la Dirección General <strong>de</strong> Impuestos Internos.<br />

La aparición <strong>de</strong> la radio, el automóvil y el cine cambiaron significativamente la vida<br />

cotidiana. En ese contexto se produjo la visita <strong>de</strong>l filósofo español José Ortega y Gasset en 1928,<br />

quien fue recibido en el Parlamento por Ismael Edwards Matte, precisamente en los días <strong>de</strong>l<br />

terremoto <strong>de</strong> Talca. En ese año, el gobierno compró las acciones <strong>de</strong> "La Nación", que "era el diario<br />

<strong>de</strong> más influencia y circulación (...) Juan Bautista Rosetti, asesor <strong>de</strong> Pablo Ramírez, ministro <strong>de</strong><br />

Hacienda <strong>de</strong>l hombre fuerte, el coronel Ibáñez, aconsejó comprar el diario. Y con el director y el<br />

personal incluido. La Dictadura así adquiriría una imagen agradable" 449 .<br />

Ibáñez pudo realizar algunos planes porque durante los primeros años <strong>de</strong> gobierno el país<br />

vivió una situación <strong>de</strong> bonanza económica. Los altos precios <strong>de</strong>l salitre y el incremento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cobre permitieron amortiguar las luchas sociales. Hubo una consolidación <strong>de</strong> la balanza<br />

<strong>de</strong> pagos y se estabilizó la moneda. El aumento <strong>de</strong> los ingresos fiscales y la contratación <strong>de</strong> nuevos<br />

empréstitos fueron la base para financiar vastos planes <strong>de</strong> Obras Públicas, como escuelas, caminos,<br />

puentes y 500 kilómetros <strong>de</strong> vías férreas.<br />

La crisis mundial <strong>de</strong> 1929 cortó este proceso <strong>de</strong> crecimiento económico. Ibáñez trató <strong>de</strong><br />

contener los efectos <strong>de</strong> la crisis reduciendo en forma drástica los gastos públicos y redoblando la<br />

represión, medidas que aceleraron el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> las capas medias.<br />

La Caída <strong>de</strong> Ibañez<br />

Des<strong>de</strong> 1927, los <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong> Ibáñez comenzaron a preparar su <strong>de</strong>rrocamiento. Las<br />

principales cabezas <strong>de</strong>l exilio eran Alessandri, Grove y José Santos Salas, que viajaban entre París y<br />

Buenos Aires, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Agustín Edwards y Gustavo Ross. Grove preparó el espectacular raid <strong>de</strong>l<br />

"Avión Rojo", frustrado el 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1930, con el fin <strong>de</strong> precipitar un pronunciamiento<br />

militar, cuyo coordinador era él y los generales Enrique Bravo y José María Barceló pero fue<br />

saboteado por Alessandri, que estaba comprometido con otro complot. El golpe, diridido por el<br />

comandante Leocadio Arcaya, también fracasó en mayo <strong>de</strong> 1931. Paralelamente, Grove difundía su<br />

folleto "Toda la Verdad", publicado en París y requisado en parte por la Dictadura.<br />

La oposición interna comenzó a preparar la caída <strong>de</strong> Ibáñez. El "frente cívico" alentó las<br />

movilizaciones callejeras <strong>de</strong> la FECH.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!