17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sufrir los embates <strong>de</strong> una Reforma Universitaria profunda que los obligara a cambiar los planes <strong>de</strong><br />

estudio y métodos <strong>de</strong> enseñanza, y menos exponerse a la docencia libre o cátedras paralelas que<br />

pusieran al <strong>de</strong>snudo sus <strong>de</strong>ficiencias académicas.<br />

Recién en 1926, los estudiantes lograron el respaldo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong>l Instituto Pedagógico<br />

cuando reiniciaron el proceso <strong>de</strong> Reforma Universitaria. Los hechos estallaron el 12 <strong>de</strong> Mayo, a<br />

raíz <strong>de</strong> la negativa <strong>de</strong>l Rector Claudio Matte a prestar el Salón <strong>de</strong> Honor para que se rindiera un<br />

homenaje el ex-dirigente <strong>de</strong> la FECH, Moisés Cáceres, empujado al suicidio por el Cónsul chileno<br />

en París, que le negó ayuda para su repatriación.<br />

Al ser <strong>de</strong>splazados violentamente por la policía, los estudiantes <strong>de</strong>clararon la huelga en<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la autonomía universitaria y formaron el Comité <strong>de</strong> la Reforma "Moisés Cáceres". Sus<br />

lí<strong>de</strong>res, Magallanes Díaz Trivino, Rolando Lermanda y otros, fueron suspendidos por 3 años. Estos<br />

sucesos –narrados posteriormente por Luis Enrique Délano en su novela "La Red"- <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron<br />

una amplia movilización <strong>de</strong> los estudiantes que exigieron el l8 <strong>de</strong> mayo la renuncia <strong>de</strong>l Rector. Al<br />

mismo tiempo, crearon la "Asamblea <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, organización que propiciará la<br />

reforrna educacional y la unión con empleados, profesores y obreros".<br />

De inmediato lograron el apoyo <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

varios años reclamaba una reforma integral <strong>de</strong> la educación. Seis días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un Congreso<br />

Pedagógico efectuado el 20 <strong>de</strong> mayo, los universitarios lograron convocar una <strong>de</strong> sus más gran<strong>de</strong>s<br />

concentraciones públicas, comentada por "El Mercurio" en los siguientes términos: "Encabezados<br />

por una banda <strong>de</strong> músicos y llevando antorchas y motes alusivos al acto, recorrieron el centro <strong>de</strong><br />

Santiago. Des<strong>de</strong> los balcones <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Profesores hablaron algunos estudiantes, entre<br />

ellos Alfredo Larraín, quien manifestó que este movimiento perseguía la reforma total <strong>de</strong> la<br />

enseñanza; ofreció el apoyo <strong>de</strong> la FOCH Rufino Rozas" 411 .<br />

El 29 <strong>de</strong> mayo los estudiantes <strong>de</strong>cidieron hacer un funeral simbólico <strong>de</strong>l Rector Matte,<br />

quien reaccionó or<strong>de</strong>nando la reapertura <strong>de</strong> las clases y la rematriculación <strong>de</strong> los alumnos, medidas<br />

que <strong>de</strong>bilitaron el movimiento, a pesar <strong>de</strong> que muchos las boicotearon. No obstante, los estudiantes<br />

convocaron al Congreso Pedagógico, realizado el 2 <strong>de</strong> septiembre, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Clotario<br />

Blest, Emilo Tizzoni y Justiniano Sotomayor, que logra mantener viva la llama <strong>de</strong> la Reforma al<br />

plantear la autonomia universitaria, el cambio <strong>de</strong> los programas y métodos <strong>de</strong> enseñanza, la<br />

docencia libre y una nueva concepción <strong>de</strong> generar el po<strong>de</strong>r en la <strong>Universidad</strong> mediante la<br />

representación <strong>de</strong> los estamentos <strong>de</strong> estudiantes, profesores y administrativos en el Consejo<br />

Superior y Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

Los planteamientos más avanzados <strong>de</strong> los estudiantes no se lograron en esa época, pero el<br />

proceso <strong>de</strong> Reforma Universitaria fue aprovechando por sectores <strong>de</strong> la burguesía para mo<strong>de</strong>rnizar la<br />

enseñanza, adaptándola a las nueva estructura social <strong>de</strong>l país, en particular <strong>de</strong> la burguesía industrial<br />

emergente.<br />

Legislación Laboral<br />

Una <strong>de</strong> las medidas "populistas" <strong>de</strong> Alessandri fue el proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong>l Trabajo<br />

presentado al Parlamento en 1921. A través <strong>de</strong> esta legislación social, la fracción burguesa li<strong>de</strong>rada<br />

por Alessandri intentaba someter la lucha <strong>de</strong> los trabajadores a una reglamentación impuesta por el<br />

Estado. Se trataba <strong>de</strong> crear una legislación que obligara a las organizaciones sindicales a<br />

intitucionalizarse con el fin <strong>de</strong> establecer una discriminación entre huelgas "legales e ilegales". Un<br />

objeto fundamental era provocar la atomización sindical, prohibiendo por medio <strong>de</strong> la nueva ley la<br />

existencia <strong>de</strong> Centrales Obreras y Fe<strong>de</strong>raciones a escala nacional.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!