17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El aplastamiento <strong>de</strong> los últimos militares balmacedistas permitió consolidar<br />

transitoriamente la unidad <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. No por azar el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>signado a la caída<br />

<strong>de</strong> Balmaceda fue un militar, el almirante Jorge Montt (1891-96). Si bien es cierto que representaba<br />

a la mayoría <strong>de</strong> los partidos políticos, el hecho <strong>de</strong> que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo quedara en manos <strong>de</strong> un<br />

militar prueba el alto grado <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en la política chlena. Una <strong>de</strong> las<br />

primeras medidas <strong>de</strong> Jorge Montt fue acelerar la profesionalización <strong>de</strong> las dos ramas militares:<br />

Marina y Ejercito 384 , para lo cual elevó su presupuesto a unos 15 millones <strong>de</strong> pesos. La compra <strong>de</strong><br />

armamentos se hacía al país que inspiró el proceso <strong>de</strong> "prusianización" <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

chilenas, simbolizado por el general Körner, genio y figura <strong>de</strong> los cascos <strong>de</strong> acero en punta, que<br />

impuso como obligatorio el idioma alemán en los altos y medios mandos militares. Al carecer <strong>de</strong><br />

una industria pesada, el Estado chileno acentuó su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tecnológica <strong>de</strong> Inglaterra y<br />

Alemania para la importación <strong>de</strong> armamento 385 . <strong>Chile</strong>, país exclusivamente exportador <strong>de</strong> materias<br />

primas, era <strong>de</strong>pendiente no sólo en cuanto a la compra <strong>de</strong> artículos manufacturados sino también en<br />

la importación <strong>de</strong> tecnología militar.<br />

La profesionalización facilitó la incorporación <strong>de</strong> algunos sectores medios, especialmente al<br />

Ejército, en contraste con la Marina que acogía básicamente a hijos <strong>de</strong> la alta y mediana burguesía.<br />

Al respecto, Arturo Aldunate Phillips comentaba en Ruido <strong>de</strong> sables: "Gozan los oficiales (<strong>de</strong> la<br />

Marina) <strong>de</strong> prestigio y sus modalida<strong>de</strong>s británicas les permiten mantener y entroncarse con los<br />

mejores medios sociales".<br />

La ley <strong>de</strong>l Servicio Militar Obligatorio, dictada el 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1900, reforzó el<br />

presupuesto y el número <strong>de</strong> oficiales y suboficiales, particularmente <strong>de</strong>l Ejército, que sobrepasaban<br />

los 10.000 hombres en 1920, aunque su cantidad fluctuaha según la agudización o aquietamiento <strong>de</strong><br />

los conflictos limítrofes con Argentina, Perú y Bolivia. En 1906 hubo una reorganización <strong>de</strong>l Ejército,<br />

li<strong>de</strong>rado Körner y Boonen, hecho que acentuó la profesionalización, aunque -dice Carlos Saéz-<br />

"burocráticamente recargada" 386 .<br />

Una cuestión relevante fue el surgimiento <strong>de</strong> lo que posteriormente se llamará Doctrina <strong>de</strong><br />

Seguridad Nacional, no sólo para enfrentar enemigos externos sino internos. Lo dice un historiador,<br />

no precisamente <strong>de</strong> izquierda, Gonzalo Vial: "...los primeros esbozos <strong>de</strong> una doctrina militar sobre<br />

el papel correspondiente a las Fuerzas Armadas en -citamos Boonen- el <strong>de</strong>sarrollo y progreso <strong>de</strong>l<br />

país (...) Aquél (Boonen) <strong>de</strong>finió el gasto militar como "la prima <strong>de</strong> seguro que la nación se pagaba<br />

a sí misma", para garantizar su seguridad externa e interna (subrayado <strong>de</strong> Vial) (...) Para Díaz<br />

también la acción militar visaba a la vez la seguridad internacional -"los probables o posibles<br />

contendores" externos- y la interior: "los rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado" 387 .<br />

Ya hemos visto, especialmente en el capítulo sobre el movimiento obrero, hasta que punto<br />

caló en las Fuerzas Armadas este "<strong>de</strong>stino manifiesto" <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l enemigo interno.<br />

Des<strong>de</strong> aquella época se podrían rastrear los primeros antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lo que medio siglo<br />

más tar<strong>de</strong> va a constituir la llamada Doctrina <strong>de</strong> Seguridad Nacional, es <strong>de</strong>cir, la represión contra "el<br />

enemigo interno", que cuestiona la propiedad privada <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> producción. Por<br />

ejemplo, la Ley <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia para los extranjeros, a la cual ya nos hemos referido, fue una <strong>de</strong> las<br />

primeras expresiones <strong>de</strong> esa Doctrina, pues expulsó <strong>de</strong>l país a los anarquistas y socialistas europeos<br />

por sus i<strong>de</strong>as y acciones en favor <strong>de</strong> la clase trabajadora chilena.<br />

Las Fuerzas Armadas -dice Hernán Ramírez Necochea- quedaron "insertas en el esquema<br />

<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases y situadas en la barricada <strong>de</strong> las clases dominantes por esto no fueron ni<br />

pudieron ser neutrales frente al conflicto social. Se les inculcó un i<strong>de</strong>ario en gran medida<br />

tradicionalista, impregnado <strong>de</strong> cierto elemental; vacío y <strong>de</strong>clamatorio nacionalismo. Esto es, se trató<br />

<strong>de</strong> inmunizarlas contra cualquier receptividad o simpatía a doctrinas consi<strong>de</strong>radas subversivas,<br />

dañinas para el "or<strong>de</strong>n natural" <strong>de</strong> las cosas y a las que se <strong>de</strong>scalificaba como exóticas y contrarias a<br />

las tradiciones nacionales. De ahí que nunca en el espíritu <strong>de</strong> un jefe militar –<strong>de</strong> cualquier rango-<br />

hubieran animado i<strong>de</strong>as contrarias a las concepciones esenciales sustentadas por las clases<br />

dirigentes o hubieran puesto en tela <strong>de</strong> juicio el or<strong>de</strong>n económico-social vigente. Muy fácilmente<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!