17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Partido Obrero Socialista trató <strong>de</strong> evitar que las masas fueran canalizadas por la<br />

<strong>de</strong>magogia, levantando la candidatura obrera <strong>de</strong> Luis Emilio Recabarren en su Congreso Nacioanl<br />

<strong>de</strong> 1920. En este Congreso, Antofagasta, se aprobó una <strong>de</strong>claración pública en la que se<br />

manifestaba: "es conveniente que la clase trabajadora sepa que la candidatura <strong>de</strong> la Unión Nacional<br />

representa para el pueblo la perpetuación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>spótico actual y que la candidatura <strong>de</strong> la<br />

Alianza Liberal no es como se ha pretendido hacer creer al pueblo la encarnación <strong>de</strong> una nueva<br />

ten<strong>de</strong>ncia política que ha <strong>de</strong> encarnar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno los problemas que agitan a nuestro país en<br />

la forma científica y racional con que en el mundo se resuelven los problemas sociales, sino la<br />

ascención al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una nueva oligarquía que alucinando al pueblo trabajador con falsas promesas<br />

<strong>de</strong> un falso evolucionismo preten<strong>de</strong> por este camino conseguir el apoyo <strong>de</strong> las clases trabajadoras".<br />

El encarcelamiento <strong>de</strong> Recabarren en Tocopilla, el "proceso a los subersivos", iniciando contra los<br />

dirigentes socialistas, y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> varios periódicos obreros impidieron al POS terminar su<br />

campaña electoral.<br />

La Unión Nacional, coalición <strong>de</strong> conservadores, nacionales y liberales, presentó la<br />

candidatura <strong>de</strong> Luis Barros Borgoño. La votación <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1920 favoreció al candidato <strong>de</strong><br />

la Alianza Liberal por un estrechísimo margen. Como en esa época la elección <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte no era<br />

directa sino por medio <strong>de</strong> representantes llamados electores se <strong>de</strong>signó un "tribunal <strong>de</strong> honor"<br />

abiertamente incontitucional, para resolver <strong>de</strong>finitivamente quien era ganador. Mientras tanto, el<br />

gobierno trató <strong>de</strong> crear un clima político que justificara el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong><br />

Alessandri, agitando el problema fronterizo con Perú, en torno a la cuestión <strong>de</strong> Tacna y Arica, para<br />

provocar la movilización <strong>de</strong>l Ejército. Se acusó a los dirigentes <strong>de</strong> la FECH, que habían respaldado<br />

a Alessandri, <strong>de</strong> anti-patriotas y pro-peruanos, problema analizado en páginas anteriores.<br />

Ante la eventualidad <strong>de</strong> que la oligarquía terrateniente <strong>de</strong>sconociera el resultado <strong>de</strong> las<br />

elecciones. Alessandri llamó a la movilización popular. Las masas se volcaron en las calles, el<br />

comercio cerró y los vehículos <strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong> la circulación. El movimiento "populista"<br />

presionó sobre la <strong>de</strong>recha con la consigna "Alessandri o la Revolución". Y Alessandri subió al<br />

po<strong>de</strong>r. El tribunal otorgó 177 electores a Alessandri y 176 a Barros Borgoño.<br />

Crisis <strong>de</strong> la oligarquía y <strong>de</strong> la hegemonía inglesa.<br />

Estados Unidos aprovechó esta coyuntura política para minar las bases <strong>de</strong> la tradicional<br />

alianza entre el imperialismo inglés y la burguesía chilena. Mientras en algunos países,<br />

especialmente centroamericanos, Estados Unidos intervenía abiertamente con los "marines" y<br />

aplicaba la política "big stick" en otros, como <strong>Chile</strong>, trató <strong>de</strong> alentar corrientes políticas <strong>de</strong>moburguesas<br />

capaces <strong>de</strong> alterar la alianza <strong>de</strong> la clase dominante criolla con el imperialismo inglés; no<br />

por azar, el embajador norteamericano, C. Bowers, en su libro "Misión en <strong>Chile</strong>", señaló que<br />

Alessandri fue el mejor amigo que tuvo Estados Unidos en <strong>Chile</strong>.<br />

Esta es la razón por la cual Arturo Alessandri fue el primer gobernante chileno en contratar<br />

empréstitos con la banca norteamericana, especialmente con el City Bank, Guaranty y Blair, por<br />

valor <strong>de</strong> 34.094.857 dólares, <strong>de</strong> los cuales sólo se entregaron 31.457.665. También Alessandri<br />

recibió préstamos <strong>de</strong> la banca internacional brtánica por un total <strong>de</strong> 3.957.500 libras esterlinas.<br />

El breve gobierno <strong>de</strong> Emiliano Figueroa (1926) continuó este camino <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento<br />

con los banqueros norteamericanos contratando dos empréstitos con la Casa Kissel por 70 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong> los cuales se entregaron solamente 62.391.000, lo que <strong>de</strong>muestra que los yanquis eran<br />

tan estafadores o más que los ingleses.<br />

El gobierno <strong>de</strong> Alessandri significó el comienzo <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la alianza entre el<br />

imperialismo inglés y la burguesía criolla. Alessandri y, posteriormente, Ibañez, reflejaron a través<br />

<strong>de</strong> su política zigzagueante este período <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las bases políticas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que<br />

culminará en la gestación <strong>de</strong> una nueva alianza basada en la creciente participación <strong>de</strong>l cobre en la<br />

renta fiscal. Detrás <strong>de</strong> esta nueva alianza estaba la prepon<strong>de</strong>rancia que había adquirido el capital<br />

financiero norteamericano sobre el inglés.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!