17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la cuota <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en los gobiernos elegidos. No obstante, hubo pactos como el <strong>de</strong> la Coalición<br />

Conservadora que agrupaba a los partidos Conservador y Nacional y la Alianza Liberal formada por<br />

los partidos Liberal, Radical y Liberal Democrático (balmacedista). Uno <strong>de</strong> los artífices en formar y<br />

<strong>de</strong>shacer alianzas fue Juan Luis Sanfuentes, quizás el personaje más relevante <strong>de</strong> la política chilena<br />

<strong>de</strong> aquel período.<br />

El accionar <strong>de</strong> los Partidos Políticos lo hemos visto a través <strong>de</strong> los procesos políticos<br />

analizados en capítulos anteriores porque enten<strong>de</strong>mos que una historia <strong>de</strong> los partidos no <strong>de</strong>be<br />

basarse en sus <strong>de</strong>claraciones sino en su praxis concreta. Aquí sólo nos resta señalar algunos rasgos<br />

para complementar su <strong>de</strong>sempleño.<br />

El Partido Conservador, que en la época portaliana había sido partidario ferviente <strong>de</strong>l<br />

régimen presi<strong>de</strong>ncialista, en este período fue el propulsor <strong>de</strong> leyes, como las"Comunas Autónomas",<br />

que tendían a <strong>de</strong>libitar las atribuciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo. Por otra parte, mantuvo su tradición <strong>de</strong><br />

partido confesional, exigiendo como condición la fe católica para ser afiliado o militante. Los<br />

conservadores, junto a la Iglesia, continuaron los intentos <strong>de</strong> penetración en los sectores más<br />

retrasados <strong>de</strong>l pueblo "fundando las llamadas uniones o círculos católicos y las famosas<br />

hermanda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San José". 378 Los conservadores no solamente ampliaron su propiedad territorial<br />

sino que también invadieron los directorios <strong>de</strong> los bancos. En la sesión <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1900, Jorge Huneeus sostuvo: "¿No revela nada, señor Presi<strong>de</strong>nte, el que hayan sido<br />

conservadores teñidos la gran mayoría, casi la unanimidad <strong>de</strong> los directores, <strong>de</strong> todas esas<br />

instituciones que se llaman Banco <strong>de</strong> Santiago, Banco <strong>de</strong> Crédito Unido y Banco <strong>de</strong> Ahorros y<br />

Préstamos?" 379 . El po<strong>de</strong>río electoral <strong>de</strong>l Partido Conservador comenzó a <strong>de</strong>bilitarse en la década <strong>de</strong><br />

1920, aunque sus miembros más connotados siguieron ejerciendo po<strong>de</strong>r en el control <strong>de</strong> los<br />

negocios <strong>de</strong>l país.<br />

El Partido Liberal siguió representando los intereses <strong>de</strong> la burguesía minera, comercial y<br />

financiera. A sus filas también se incorporaron importantes sectores <strong>de</strong> la burguesía agraria y <strong>de</strong> la<br />

naciente burguesía industrial. La hegemonía política que impuso el Partido Liberal en los gobiernos<br />

<strong>de</strong> la llamada "República Parlamentaria" hizo crisis durante la campaña presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Arturo<br />

Alessandri, quien logró arrastrar a sectores liberales no oficialistas, haciéndoles compren<strong>de</strong>r que<br />

para canalizar el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> los trabajadores era necesario levantar una política "populista", que<br />

contrastaba con la línea <strong>de</strong>l Partido Liberal, que por lo <strong>de</strong>más habia perdido el tradicional filo<br />

anticlerical.<br />

El Partido Radical, calificado en el siglo pasado <strong>de</strong> "rojo" por su ataques a los curas<br />

ultramontanos, creció como un respetable partido <strong>de</strong> centro, integrado no solamente por miembros<br />

<strong>de</strong> la burguesía minera y comerciante sino también por sectores <strong>de</strong> la burguesía industrial incipiente<br />

y <strong>de</strong> la burguesía agraria que emergía en la colonizada zona <strong>de</strong> la Frontera. El Partido Radical,<br />

inspirado por la masonería, logró también captar un número apreciable <strong>de</strong> profesores, artesanos,<br />

técnicos, profesionales y otros miembros <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas capas medias. A pesar <strong>de</strong> que su<br />

programa anticlerical se había agotado a fines <strong>de</strong>l siglo pasado, persistió en sus campañas contra los<br />

curas. Trató <strong>de</strong> sacar partido <strong>de</strong> la movilización crítica a la jerarquía eclesiástica dirigida por el ex<br />

sacerdote conocido con el nombre <strong>de</strong> Pope Julio en 1905.<br />

El Partido Radical respaldó también las movilizaciones anticlericales realizadas en Santiago<br />

en 1913 con ocasión <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Papa. El periódico El Despertar señalaba el 29<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1913: "Continúan las agitaciones anticlericales (...) El Centro Doctrinario consi<strong>de</strong>ra<br />

conveniente que se suprima la representación <strong>de</strong>l Papado, porque no es necesaria en el país" 380 . La<br />

raigambre <strong>de</strong>l PR se puso en evi<strong>de</strong>ncia en la discusión sobre la "cuestión social". No obstante, los<br />

radicales fueron lo suficientemente perspicaces y oportunistas para darse cuenta, años más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

que era necesario apoyar la candidatura <strong>de</strong> Arturo Alessandri para capitalizar electoralmente a los<br />

trabajadores <strong>de</strong>scontentos.<br />

Es interesante <strong>de</strong>stacar que en 1918 se fundó el Partido Nacionalista; aunque <strong>de</strong> corta<br />

duración, su programa fue uno <strong>de</strong> los pocos en plantear el fortalecimiento <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo en<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!