17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la organización a la brevedad <strong>de</strong> un gobierno civil, manifestándose en contra <strong>de</strong> los "movimientos<br />

<strong>de</strong> cuartel" 497 .<br />

Así empiezan a levantarse las candidaturas presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> Arturo Alessandri Palma,<br />

apoyado por radicales y <strong>de</strong>mocráticos; <strong>de</strong> Héctor Rodriguez <strong>de</strong> la Solta, P. Conservador; <strong>de</strong> Enrique<br />

Zañartu Prieto, respaldado por "agrarios" y liberales; <strong>de</strong> Elías Lafertte, comunista, y <strong>de</strong><br />

Marmaduque Grove, postulado por grupos socialistas como la NAP, la Alianza Socialista<br />

Revolucionaria, la Asociación Revolucionaria <strong>de</strong> Trabajadores, el Partido Socialista Unificado, la<br />

Or<strong>de</strong>n Socialista y la Izquierda Comunista. Una sexta candidatura, que no llegó a materializarse, fue<br />

la <strong>de</strong>l Dr. José Santos Salas, quien había obtenido un gran respaldo popular en los comicios <strong>de</strong><br />

1925.<br />

Des<strong>de</strong> Argentina, Ibáñez anunció su retorno al país y su eventual reincorporación a la<br />

actividad política, inclusive al Ejército. A<strong>de</strong>más se encargó <strong>de</strong> difamar la candidatura <strong>de</strong> Grove,<br />

señalando que si éste llegaba a la presi<strong>de</strong>ncia "con el apoyo <strong>de</strong> las izquierdas, su gobierno será<br />

<strong>de</strong>rrocado por los conservadores. Grove sería una amenaza para la tranquilidad <strong>de</strong> todo el<br />

continente" 498 .<br />

Ante la posibilidad <strong>de</strong> que Ibáñez se presentara a las elecciones <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre, Barros<br />

Jarpa se a<strong>de</strong>lantó con un <strong>de</strong>smentido señalando que el General regresaba al país "únicamente por<br />

asuntos particulares" 499 .<br />

Dualidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res entre militares<br />

El 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1932, la 1º División <strong>de</strong>l Ejército, al mando <strong>de</strong>l general Pedro<br />

Vignola, hizo un pronunciamiento militar, hecho insólito puesto que se trataba <strong>de</strong> regimientos que<br />

no eran <strong>de</strong> Santiago. Vignola exigió: renuncia <strong>de</strong> Blanche, entrega <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a un civil, al<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, libertad electoral y retiro <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> la política activa y <strong>de</strong>l<br />

gobierno para recuperar el prestigio <strong>de</strong> la Institución.<br />

Vignola envió un telegrama al Comandante en Jefe <strong>de</strong>l Ejército, general Ricardo Ludwig,<br />

reproducido por la prensa en los siguientes términos: "1) Que repudia enérgicamente toda<br />

intromisión <strong>de</strong>l Ejército en la dirección <strong>de</strong>l Gobierno y que, en consecuencia, no presta su apoyo<br />

moral a ninguna actividad militar en la política <strong>de</strong>l país; 2) Que su anhelo más ardiente es que se<br />

restablezca, rápidamente, el or<strong>de</strong>n constitucional para que un Gobierno civil dirija las próximas<br />

elecciones con amplio <strong>de</strong>recho y libertad; 3) Que la Guarnición <strong>de</strong> Santiago recobre su prestigio<br />

ante nuestros hermanos civiles prescindiendo, en absoluto, <strong>de</strong> su intromisión en la política <strong>de</strong> este<br />

pobre país que vive sobre un montón <strong>de</strong> hambrientos y cesantes <strong>de</strong>snudos, con todas sus activida<strong>de</strong>s<br />

productivas paralizadas por la inestabilidad <strong>de</strong> los gobiernos revolucionarios; 4) Que el personal <strong>de</strong><br />

la Primera División <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>sea intensamente la tranquilidad pública interna, la unión <strong>de</strong><br />

todas las activida<strong>de</strong>s nacionales en bien <strong>de</strong> nuestro pueblo, estableciendo, cuanto antes, la<br />

constitucionalidad que es la única salvación nacional; 5) Que con todo el amor <strong>de</strong> hermanos y <strong>de</strong><br />

chilenos patriotas, hacemos un llamado a la Guarnición <strong>de</strong> Santiago, hacia la cordura, concordia y<br />

disciplina nacional. Lo que se comunica a ese Comando rogándole su opinión telegráfica. Firmado<br />

general Vignola.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Vignola recibió el mas amplio respaldo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong><br />

Antofagasta. Se constituyó un "Comité Civil", formado por todos los partidos políticos (<strong>de</strong><br />

conservadores a comunistas) a los gremios y sindicatos obreros, adhiriéndose todas las guarniciones<br />

militares <strong>de</strong>l norte, <strong>de</strong> Arica a Coquimbo 500 . En el Comité Civilista <strong>de</strong> Antofagasta participaron<br />

Benjamín Aguirre gerente <strong>de</strong> la Cía. <strong>de</strong> Cervecerías Unidas por los industriales; el Dr.Gonzalo<br />

Castro Toro por el Colegio Médico; Osvaldo Hiriart Corvalán por el Colegio <strong>de</strong> Abogados; el<br />

periodista Julio Asmussen Urrutia por los intelectuales; Edmundo Fuenzalida, director <strong>de</strong> El<br />

Industrial, por la prensa; Luis López, Alberto Chipoco y José Ramos representando a los sindicatos<br />

y a los pescadores.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!