17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 1º <strong>de</strong> Mayo hubo un mitin y una marcha <strong>de</strong> obreros que culminó con enfrentamientos<br />

con la policía. El 7 <strong>de</strong> mayo, la Cía. Inglesa y la Sudamericana <strong>de</strong> Vapores pidieron protección<br />

policial a la Gobernación Marítima para que sus operarios pudieran trabajar. El 11 <strong>de</strong> mayo se<br />

realizó otro combativo mitin, don<strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong>cidieron romper las negociaciones con los<br />

empresarios y combatir a los rompehuelgas o "krurniros" contratados por las compañías.<br />

El día 12, el movimiento se transformó en una huelga general <strong>de</strong> los trabajadores porteños.<br />

"Esa mañana -cuenta Jorge Gustavo Silva- <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo período <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> las faenas<br />

en la Bahía (naves inmovilizadas por semanas y semanas; carga tirada sobre los muelles y los<br />

malecones; ir y venir <strong>de</strong> grupos, cada vez más numerosos, <strong>de</strong> obreros por las calles y avenidas;<br />

fracasados intentos <strong>de</strong> arreglo; en diarios y hojas sueltas, cálidos y apasionados artículos <strong>de</strong> guerra)<br />

se produce el primer hecho <strong>de</strong> sangre: un jefe <strong>de</strong> policía hiere <strong>de</strong> muerte, <strong>de</strong> un balazo en la cabeza,<br />

a un huelguista" 150 .<br />

Como respuesta a la represión gubernamental se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na un amotinamiento popular<br />

que culmina en el incendio <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la Compañía Sudamericana <strong>de</strong> Vapores. "Las pobladas<br />

que recorrían las calles llegaban a 6 ó 7.000 hombres (...) En la tar<strong>de</strong> continuaron los saqueos.<br />

Entre otros negocios, cayeron en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los amotinados una relojería, una zapatería y algunos<br />

<strong>de</strong>spachos" 151 .<br />

Joaquín Edwards Bello recordaba que "una multitud diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> todos los días se<br />

<strong>de</strong>scolgó <strong>de</strong> los cerros por la Plaza Sotomayor (...) Sonaron vidrios rotos, gritos y tiros. Murieron<br />

dos individuos, una mujer y uno <strong>de</strong> esos policiales <strong>de</strong> entonces, llamados pacos. Tiendas y casas<br />

cerraron puertas y ventanas (...) Entre los días 12 y 13 <strong>de</strong> mayo ardieron montones <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías<br />

en los muelles (...) Los muertos <strong>de</strong>sconocidos eran llevados a la Morgue. En la noche hubo saqueos<br />

y nuevos incendios y muertos, Al día siguiente, la ciudad era un campamento. En medio <strong>de</strong> las<br />

ruinas y <strong>de</strong> las huma<strong>de</strong>ras se veían las carpas y armas <strong>de</strong> los soldados que habían llegado <strong>de</strong><br />

Santiago y <strong>de</strong> Limache" 152 .<br />

El Ejército y la Marina reprimieron ferozmente a los manifestantes matando a cerca <strong>de</strong> 50<br />

trabajadores e hiriendo a varios centenares. Asimismo, se disparó <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> El Mercurio<br />

ultimando a más <strong>de</strong> 10 obreros. La fuerza represiva tuvo más <strong>de</strong> cuarenta heridos, lo que da una<br />

i<strong>de</strong>a aproximada <strong>de</strong> la respuesta popular.<br />

Un periódico obrero <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>nunciaba el significado <strong>de</strong> estos acontecimientos:<br />

"Des<strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> 1891 ningún suceso <strong>de</strong> carácter puramente social ha producido una<br />

conmoción más honda en el país que el movimiento obrero <strong>de</strong> Valparaíso (...) Ha sucedido esta vez<br />

lo <strong>de</strong> siempre. Ha sido preciso cien o más muertos y, cerca <strong>de</strong> mil heridos, un malecón y un palacio<br />

incendiados, medio centenar <strong>de</strong> casas saqueadas, meetings ardientes, <strong>de</strong>stituciones y toda una<br />

conmoción nacional, para que la voz <strong>de</strong> la clase social que más sufre con el régimen <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sgobierno y <strong>de</strong> favoritismo que nos rige, se haya hecho oír <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> sus gobernantes" 153 .<br />

La Semana Roja<br />

La rebelión popular <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1905, conocida con el nombre <strong>de</strong> Semana<br />

Roja, -que coincidió por esos azares <strong>de</strong> la historia con la revolución rusa antizarista (22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1905), <strong>de</strong> gran repercusión mundial- fue el segundo levantamiento, <strong>de</strong> carácter cuasi-insurreccional,<br />

que <strong>de</strong>bió enfrentar el gobierno <strong>de</strong> Germán Riesco (1901-1906).<br />

La economía <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l país sufría todavía los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión mundial <strong>de</strong><br />

1900, como ya lo hemos analizado en páginas anteriores. Mientras la clase dominante vendía a los<br />

capitales europeos y norteamericanos las riquezas nacionales, especialmente salitre y cobre, y se<br />

repartía la renta minera con ostentación, en majestuosas casas y viajes a París, Roma y Londres, los<br />

pobres <strong>de</strong> Santiago habitaban por miles en miserables conventillos, con salarios <strong>de</strong> hambre,<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!