17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

patriótica que le había dado la historia. Sólo así podrían estar preparados para hacerse cargo <strong>de</strong>l<br />

aparato <strong>de</strong>l Estado por los años que fueren necesarios. Efectivamente, gobernaron 8 años, <strong>de</strong> 1924<br />

a 1932. Pero no se fueron o no <strong>de</strong>jaron el po<strong>de</strong>r por su propia voluntad, sino que el pueblo los echó<br />

sin que hubieran "terminado la misión", como dice el Manifiesto. El Manifiesto <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong><br />

septiembre fundamentó el golpe con los siguientes argumentos: "La corrupción <strong>de</strong> la vida política<br />

<strong>de</strong> la República llevaba a nuestras instituciones a un abismo hacia el cual la propia Carta<br />

Fundamental empieza a resbalar"; es <strong>de</strong>cir, intervinieron porque, según ellos, estaba en crisis la<br />

institucionalidad. Mas el pretexto clave <strong>de</strong>l golpe fue: "se alzaba la inminencia <strong>de</strong> una "contienda<br />

civil", dice textualmente el Manifiesto, un peligro iminente <strong>de</strong> guerra civil, pretexto que volvió a<br />

utilizarse casi medio siglo <strong>de</strong>spués.<br />

La joven oficialidad comenzó a ligarse con los sectores que luchaban por el retorno <strong>de</strong><br />

Alessandri, a través <strong>de</strong>l Comité Obrero Nacional. Carlos Vicuña Fuentes, activo dirigente político<br />

<strong>de</strong> esa época, ha señalad que algunos centros obreros, como el local <strong>de</strong> los ferroviarios, se<br />

transformaron en verda<strong>de</strong>ros centros <strong>de</strong> conspiración; los obreros buscan- do apoyo para <strong>de</strong>rribar a<br />

la junta <strong>de</strong> Gobierno Militar y llegar a la Moneda y sus lí<strong>de</strong>res con el miraje <strong>de</strong> una revolución<br />

social" 415 . La Fe<strong>de</strong>ración Obrera <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> no sólo manifestó su oposición a la Junta Militar <strong>de</strong> Neff-<br />

Altamirano, sino que el 30 <strong>de</strong> octubre presentó el siguiente pliego nacional <strong>de</strong> peticiones: "1.<br />

Anmistía general para los procesados por <strong>de</strong>litos sociales y políticos; 2. Inclusión en las Juntas <strong>de</strong><br />

Vecinos, organizadas y por organizarse, <strong>de</strong> un representante obrero a lo menos; 3. Clausura<br />

inmediata <strong>de</strong> los hipódromos; 4. Prohibición <strong>de</strong> exportar cereales en tanto no estén satisfechas las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país; 5. Prohibición <strong>de</strong> las especulaciones en las Bolsas <strong>de</strong> Comercio,<br />

consi<strong>de</strong>rándolas como <strong>de</strong>litos, sancionándolas exclusivamente con prisión; 6. Pago <strong>de</strong> los salarios a<br />

un tipo fijo <strong>de</strong> cambio; 7. Impuesto progresivo a la renta. 8. Revocación <strong>de</strong>l Decreto <strong>de</strong> renovación<br />

<strong>de</strong> concesiones sobre las tierras magallánicas y 9. Aplicación inmediata <strong>de</strong> la ley sobre empleados<br />

particulares" 416 .<br />

El golpe <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1925.<br />

El golpe militar <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1925, encabezado por Ibañez, <strong>de</strong>splazó <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a los<br />

antiguos generales y almirantes ligados a la oligarquía terrateniente y al imperialismo inglés. La<br />

nueva Junta Militar, integrada por el general Pedro Pablo Dartnell, el contraalmirante Carlos Ward<br />

y los civiles Emilio Bello Co<strong>de</strong>sido y Armando Jaramillo, emitió el siguiente comunicado: "Los<br />

responsables <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> septiembre acabamos <strong>de</strong> reconquistar el sentido inicial <strong>de</strong><br />

aquel acto. La <strong>de</strong>sviación maliciosa <strong>de</strong> nuestro programa, expuesto en el manifiesto <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong><br />

septiembre, ha hecho necesario <strong>de</strong>poner a los jefes que traicionaron la confianza <strong>de</strong>positada en ellos<br />

(...) Contra los traidores y sus usufructuarios va dirigido el golpe actual. Demostramos con él que<br />

los oligarcas no son dueños <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>" 417 . El P. Comunista apoyó este golpe militar con los<br />

siguientes argumentos: "El movimiento revolucionario que ayer <strong>de</strong>rrumbó a la Junta <strong>de</strong> Gobierno en<br />

castigo <strong>de</strong> su traición al movimiento <strong>de</strong>mocratizador <strong>de</strong> septiembre, compromete todas nuestras<br />

simpatías (...) La FOCH y los que militan en el PC <strong>de</strong>claramos nuestro apoyo a la Juventud Militar<br />

(...) La clase obrera <strong>de</strong>be estar en proporción equitativa representada en el Gobierno (...) a empuñar<br />

las armas, a los cuarteles para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r con nuestras vidas la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> regeneración republi- cana<br />

enarbolada por la Juventud Militar". Este Manifiesto <strong>de</strong>l PC, <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1925, fue<br />

reafirmado al día siguiente por un titular <strong>de</strong> primera página <strong>de</strong> "Justicia", periódico <strong>de</strong>l PC, que<br />

<strong>de</strong>cía: EL PC Y LA FOCH "ADHIEREN AL NUEVO MOVIMIENTO MILITAR". El significado<br />

<strong>de</strong> estos dos golpes militares fue analizado años más tar<strong>de</strong> por uno <strong>de</strong> los actores principales, el<br />

Comodoro <strong>de</strong>l Aire Marmaduque Grove: "La revolución <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1924 fue acogida con<br />

júbilo por la <strong>de</strong>recha y aplaudida por sus prohombres. El Partido Conservador fue el usufructuario<br />

legítimo <strong>de</strong> la obra laborada en la sombra por las socieda<strong>de</strong>s secretas <strong>de</strong> la Derecha llamadas La Tea<br />

y La Cabaña. Entre sus mentores estuvieron los ciudadanos Oscar Dávila, Francisco Huneeus y<br />

otros políticos unionistas (...) Los conservadores y la <strong>de</strong>recha se alborozaron con el Movimiento <strong>de</strong>l<br />

general Altamirano en 1924. Para contrarrestar esta reacción interviene el 23 <strong>de</strong> enero" 418 . El hecho<br />

coyuntural que precipitó este nuevo golpe fue la elección <strong>de</strong> Ladislao Errázuriz, como candidato<br />

presi<strong>de</strong>ncial con el 75% <strong>de</strong> los votos en la Convención <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> la conservadora Unión<br />

Nacional, que había respaldado la Junta Militar <strong>de</strong> septiembre 1924. Una <strong>de</strong> las primeras medidas,<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!