17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que mientras los mapuebes no reconocieran domicilio fijo y adquirieran hábitos <strong>de</strong> propiedad, el<br />

país no podría ofrecer tierras a los colonos" 247 .<br />

Mientras a 7.751 mapuches que habitaban 3.078 reducciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1884 a 1929, se les<br />

entregaron sólo 475.423 hectáreas, a los colonos blancos extranjeros y chilenos se les repartieron 9<br />

millones <strong>de</strong> hectáreas en el territorio comprendido entre el Bío Bío y Llanquihue. "Demás estaría<br />

<strong>de</strong>cir que cerca <strong>de</strong> 200.000 mapuches quedaron sin tierra. Conclusivamente: <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas ancestralmente habitadas por los mapuches, el Estado chileno sólo reconoció cerca <strong>de</strong><br />

medio millón por vía <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> merced. Cabe señalar que inclusive en esas tierras "legalmente<br />

cedidas" también hubo reiteradas usurpaciones.<br />

Una publicación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Pueblos Indígenas anotaba: "Hasta 1920 operó<br />

activamente la Comisión Radicadora <strong>de</strong> Indígenas. La mayor parte <strong>de</strong> los Títulos <strong>de</strong> Merced fueron<br />

entregados hasta la primera década <strong>de</strong>l siglo. En los años 20 comienza a sentirse una fuerte<br />

inquietud en las comunida<strong>de</strong>s: los hijos han crecido y ven que la tierra es poca y si se reparte entre<br />

todos los hermanos como es la costumbre, se va a pulverizar más aún" 248 . Precisamente, esta<br />

situación va a ser el <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los combates mapuches <strong>de</strong> este período.<br />

El caso <strong>de</strong> los pehuenches <strong>de</strong> Quinquén (o "lugar <strong>de</strong> refugio"), en la comuna <strong>de</strong> Lonquimay,<br />

es por <strong>de</strong>más elocuente. Antes <strong>de</strong> la "Pacificación <strong>de</strong> la Araucanía", no había otra posesión <strong>de</strong> la<br />

tierra que la <strong>de</strong> estos pueblos originarios. Después, al Estado por medio <strong>de</strong>l comandante Pascual<br />

Cid se le ocurrió entregarlos a la Comisión Radicadora, cuyo trámite se diluyó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1883 hasta<br />

1920. La mayoría <strong>de</strong> los mapuches no obtuvo radicación, <strong>de</strong>biendo migrar a las ciuda<strong>de</strong>s. Recién<br />

el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1906, "la Comisión <strong>de</strong> Títulos <strong>de</strong> Merced a Indígenas entregó sus títulos al<br />

cacique Paulino Hueiquellán" 249 , reconociendo la existencia <strong>de</strong> la familia Meliñiren Quinquén,<br />

hecho que se va a ignorar hasta 1990 en que estalla el conflicto con la Sociedad Galletué.<br />

Cinco años <strong>de</strong>spués, el "Estado pone a remate prácticamente toda la comunidad <strong>de</strong><br />

Lonquimay (...) El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río Bío Bío fue matado <strong>de</strong> acuerdo a gran<strong>de</strong>s lotes, los más pequeños<br />

<strong>de</strong> 1.430 hectáreas y otros <strong>de</strong> 2.960, 4.504", etc 250 , algunos <strong>de</strong> los cuales fueron adquiridos por el<br />

colono Guillermo Schweitzer quien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantener su empresa gana<strong>de</strong>ra, abrió almacenes<br />

para compra y venta <strong>de</strong> productos a los pehuenches. Detrás <strong>de</strong> Schweitzer operaba el Banco Alemán<br />

Transatlántico. A partir <strong>de</strong> 1911, los títulos "comenzaron a per<strong>de</strong>rse en la maraña burocrática <strong>de</strong> los<br />

bancos Cajas <strong>de</strong> Crédito Hipotecario; diversos personajes los adquirieron. Esta situación <strong>de</strong>moró<br />

aproximadamente treinta o cuarenta años, hasta llegar a los actuales propietarios" 251 , que <strong>de</strong>más está<br />

<strong>de</strong>cir estafaron y usurparon las tierras <strong>de</strong> los pehuenches, con o sin título <strong>de</strong> merced otorgado por el<br />

propio Estado chileno.<br />

Según Rolf Foerstor y Sonia Montecino "<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proceso po<strong>de</strong>mos distinguir tres<br />

gran<strong>de</strong>s situaciones que <strong>de</strong>finieron la faz <strong>de</strong>l acaecer indígena: el fin <strong>de</strong> la radicación, la<br />

usurpación <strong>de</strong> tierras reduccionales y la división <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s" 252 .<br />

Al <strong>de</strong>saparecer muchas comunida<strong>de</strong>s, un apreciable número <strong>de</strong> mapuches se vio obligado a<br />

buscar trabajo en las haciendas en calidad <strong>de</strong> peones o en las empresas urbanas. Se produjo así un<br />

reforzamiento acelerado <strong>de</strong> la relación etnia-clase, problema teórico ignorado por la historiografía<br />

tradicional y soslayado por la mayoría <strong>de</strong> los marxistas. A partir <strong>de</strong> entonces es clave relacionar las<br />

categorías <strong>de</strong> etnia y clase, sin caer en reduccionismos <strong>de</strong> clase ni <strong>de</strong> etnia, variables íntimamente<br />

cruzadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la "segunda colonización" <strong>de</strong> la frontera interior, puesto que los nuevos <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong><br />

tierra compelieron a los indígenas a entrar en un proceso acelerado <strong>de</strong> proletarización.<br />

Con la expropiación <strong>de</strong> las tierras y la venta forzosa <strong>de</strong> las fuerza <strong>de</strong> trabajo la cuestión <strong>de</strong><br />

clase se combinó <strong>de</strong> manera entonces evi<strong>de</strong>nte con el problema étnico. Algunos mapuches se vieron<br />

obligados a convertirse en pequeños propietarios, otros en comerciantes ambulantes, jornaleros<br />

agrícolas y muchos en asalariados urbanos. Entonces, no sólo comenzaron a enfrentar a la burguesía<br />

como opresora <strong>de</strong> su etnia sino también como clase explotadora. La sociedad mapuche<br />

empezó así a enfrentarse como un todo al sistema y al Estado. En síntesis, la relación etnia-clase<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!