17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ebeliones <strong>de</strong> los trabajadores, <strong>de</strong> los levantamientos mapuches y <strong>de</strong> la posterior huelga general <strong>de</strong><br />

1890 y la guerra civil <strong>de</strong> 1891.<br />

Los rasgos fundamentales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>nominado "portaliano" comenzaron a <strong>de</strong>bilitarse<br />

durante los gobiernos liberales, a tal punto que Balmaceda retomó las atribuciones presi<strong>de</strong>ncialistas<br />

que le otorgaba la Constitución <strong>de</strong> 1833. En todo caso, Balmaceda no fue un paradigma <strong>de</strong>l Estado<br />

"portaliano" porque mientras éste representó a la burguesía comercial y terrateniente, Balmaceda<br />

pretendió reflejar las aspiraciones <strong>de</strong> la burguesía minera y financiera.<br />

En síntesis, la crisis <strong>de</strong>l Estado "portaliano" no comienza hacia 1900 sino que viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muchas décadas antes. El Parlamento empezó a jugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX un<br />

papel cada vez más relevante en la redistribución <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong>l Estado en beneficio <strong>de</strong> las<br />

diversas tracciones <strong>de</strong> la clase dominante representadas en el Congreso. Precisamente, el golpe <strong>de</strong><br />

timón <strong>de</strong> Balmaceda tenía por objetivo mediatizar ese reparto, utilizando las entradas fiscales -<br />

fundamentalmente la renta salitrera- en beneficio <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura que podía<br />

promover el Estado. Durante la "República Parlamentaria" los gobiernos que administraron el<br />

Estado -con más entradas fiscales que antes- prosiguieron la política económica iniciada en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, que correspondía a los intereses <strong>de</strong>l capitalismo primario exportador<br />

chileno.<br />

La redistribución <strong>de</strong> la renta salitrera en beneficio <strong>de</strong> la clase dominante se hizo mediante<br />

ciertas operaciones, analizadas por Luis Barros y Ximena Vergara: "... conversión a moneda<br />

nacional <strong>de</strong> las letras <strong>de</strong> cambio que percibía el Estado en oro a título <strong>de</strong> aranceles aduaneros sobre<br />

la exportación <strong>de</strong> salitre. En esta operación se conjugaron la colocación en forma <strong>de</strong> empréstitos a la<br />

banca privada <strong>de</strong> los ingresos fiscales, una política crediticia irrestricta por parte <strong>de</strong> la banca y, por<br />

último, la <strong>de</strong>valuación sistemática <strong>de</strong> la moneda nacional. La conjugación <strong>de</strong> estos elementos<br />

configuró una situación que pue<strong>de</strong> resumiese en los siguientes términos. Los usuarios <strong>de</strong>l crédito,<br />

así como los propietarios <strong>de</strong> la banca se constituyen en permanentes <strong>de</strong>udores <strong>de</strong>l Estado pagando<br />

sus compromisos en moneda <strong>de</strong>preciada con la siguiente ventaja para los <strong>de</strong>udores" 369 .<br />

Hacia 1920, otros sectores burgueses, especialmente ligados a la embrionaria industria <strong>de</strong><br />

sustitución <strong>de</strong> algunas importaciones, buscaban un cambio en las funciones <strong>de</strong>l Estado,<br />

especialmente en lo relacionado con la necesidad <strong>de</strong> sistematizar un cuerpo <strong>de</strong> leyes sociales a<br />

través <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> un Código <strong>de</strong>l Trabajo, una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado en la economía,<br />

salud, vivienda y educación, y una mayor legitimidad en los procesos electorales a fin <strong>de</strong> evitar la<br />

crisis política que se veía venir. Alessandri e Ibáñez trataron, como veremos, <strong>de</strong> cubrir a su manera<br />

esas urgentes necesida<strong>de</strong>s, favorecidos por la ten<strong>de</strong>ncia europea y norteamericana que postulaba<br />

relevantes transformaciones en las funciones <strong>de</strong>l Estado.<br />

Entre los problemas a resolver por el Estado estaba la fijación <strong>de</strong> las fronteras con Perú,<br />

Bolivia y Argentina, cuestión geopolítica central para evitar conflictos bélicos. El Tratado <strong>de</strong> Ancón<br />

(1883), firmado por <strong>Chile</strong> y Perú, recien se llevó a la práctica en 1929: la administración dé Arica<br />

quedó para <strong>Chile</strong> y la <strong>de</strong> Tacna pasó a Perú. La cuestión <strong>de</strong> límites con Bolivia se resolvió con el<br />

Tratado <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong> 1904 que ratificó la soberanía <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> sobre la provincia <strong>de</strong> Antofagasta, a<br />

cambio <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización económica y facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tránsito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la construcción por<br />

parte <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong> Arica a La Paz.<br />

Una <strong>de</strong> las disputas más agudas se suscitó en torno a la Puna <strong>de</strong> Atacama,que era parte <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Antofagasta pero había sido cedida en secreto por Bolivia a la Argentina.<br />

Paralelamente, subsistía el conflicto por la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la Patagonia, creándose en 1901 y 1902<br />

un clima belicista. Para resolver la crisis se suscribieron los "Pactos <strong>de</strong> Mayo" en 1902, por los<br />

cuales Argentina y <strong>Chile</strong> se comprometieron a someter al arbitraje las disputas territoriales y a<br />

disminuir la carrera armamentista. La falta <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> la cuestión límitrofe volvió a expresarse<br />

en el conflicto <strong>de</strong>l Beagle y en 1994 en el fallo sobre Laguna <strong>de</strong>l Desierto. En rigor, si <strong>Chile</strong> perdió<br />

parte <strong>de</strong> la Patagonia fue porque su clase dominante la menospreció en el siglo XIX, prefiriendo<br />

conquistar el norte salitrero.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!