17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunica la antigua Alameda con la calle Ahumada, cayó en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las turbas, que vaciaron sus<br />

anaqueles" 159 .<br />

Los trabajadores lograron apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> Santiago durante 48 horas. Desfilaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus barriadas hacia el centro <strong>de</strong> la ciudad, amenazando con entrar a la Moneda y la Tesorería<br />

Fiscal. El gobierno, viendo que la policía no era capaz <strong>de</strong> doblegar la combatividad <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, llamó urgentemente a varios regimientos que estaban <strong>de</strong> maniobras en Quechereguas,<br />

a 200 kilómetros <strong>de</strong> la capital. Llegaron al medio día <strong>de</strong>l martes 24, comenzando <strong>de</strong> inmediato la<br />

matanza, que alcanzó según algunos a doscientas personas y, según otros, a quinientas. En la<br />

masacre participó activamente un numeroso grupo <strong>de</strong> jóvenes armados <strong>de</strong> la burguesía. Estas<br />

guardias blancas, que habían empezado a organizarse en varias ciuda<strong>de</strong>s y centros mineros,<br />

actuaron con presteza en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses <strong>de</strong> clase. El Mercurio comentaba el día 24: " La<br />

noticia <strong>de</strong>l levantamiento popular transcendió rápidamente a todos los hogares <strong>de</strong> Santiago, cuya<br />

juventud, inspirada en generosos propósitos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, se dio cita inmediatamente en el local <strong>de</strong>l<br />

Club <strong>de</strong> la Unión don<strong>de</strong> se procedió a organizar la guardia formada por esa misma juventud para<br />

secundar la vigilancia <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong> seguridad (...) Se procedió así a la organización <strong>de</strong> la Guardia<br />

<strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n compuesta en su totalidad por 300 jóvenes <strong>de</strong> las altas clases sociales" 160 .<br />

Estos sucesos eran analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo por el periódico obrero El Alba: "El pueblo<br />

ha sido asesinado con toda saña y alevosía por la horda joven <strong>de</strong> la burguesía. Han sido asesinados<br />

cobar<strong>de</strong> y vilmente más <strong>de</strong> 500 ciudadanos y más <strong>de</strong> 1.500 fueron heridos. El obrero pedía<br />

alimentación barata: se le contestó con la metralla y el sable; pidió <strong>de</strong>spués justicia y castigo <strong>de</strong> las<br />

matanzas; se le contestó con la bala que la burguesía, armada con las mismas armas que el pueblo le<br />

costeó para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la patria, disparaba a mansalva" 161 .<br />

En esta rebelión popular, los trabajadores santiaguinos utilizaron la táctica <strong>de</strong> lucha<br />

callejera que habían probado con éxito en 1888. El movimiento <strong>de</strong> 1905 fue más combativo porque<br />

los trabajadores <strong>de</strong>mostraron que eran capaces <strong>de</strong> adueñarse <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> la capital durante más<br />

<strong>de</strong> un día.<br />

Siguiendo con nuestro intento <strong>de</strong> pesquisar la continuidad histórica y la transmisión <strong>de</strong><br />

experiencias, que en general se da por vía oral, <strong>de</strong> abuelos y padres y <strong>de</strong> compañeros <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong><br />

población -metodología que nunca hay que subestimar, sobre todo en las luchas <strong>de</strong> los sectores<br />

populares don<strong>de</strong> la tradición escrita escasea- es muy probable que los levantamientos <strong>de</strong> Valparaíso<br />

(1903) y <strong>de</strong> Santiago (1905) hayan asimilado las lecciones <strong>de</strong> anteriores movilizaciones. Pioneras<br />

en tal aspecto fueron la huelga general <strong>de</strong> 1890 y la lucha callejera, efectuada en Santiago (abril <strong>de</strong><br />

1888), en la cual miles <strong>de</strong> personas, indignadas por el alza <strong>de</strong> los boletos <strong>de</strong> tranvías, ocuparon el<br />

centro y requisaron los negocios <strong>de</strong> alimentos y ropa.<br />

Esta práctica social permitió afinar la estrategia <strong>de</strong> los primeros núcleos anarquistas, que se<br />

expresaban en su primer periódico "El Oprimido" (1893) y a través <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Tipógrafos y<br />

otros gremios.<br />

Al mismo tiempo, los grupos socialistas se fueron consolidando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Sociedad Escuela<br />

Republicana y su Semanario "El Precursor" (1887), el primer "órgano <strong>de</strong> los obreros, con i<strong>de</strong>ología<br />

militante y partidaria organizada" 162 ,cuya imprenta publicó "La Leyenda <strong>de</strong>l Trabajo" <strong>de</strong> Antonio<br />

Santibáñez, "Los tesoros <strong>de</strong>l Trabajo" <strong>de</strong> Manuel Hidalgo (padre) y la "Historia <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s<br />

Obreras <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>" <strong>de</strong> Francisco Prado. 163<br />

El factor subjetivo se fue fortaleciendo con la Unión Socialista y el Partido Obrero<br />

Socialista "Francisco Bilbao"; algunos <strong>de</strong> sus dirigentes se pasaron luego al anarquismo, que ya<br />

tenía cierta influencia con sus periódicos "El Pueblo" y "El Jornal", en los que escribía Carlos Pezoa<br />

Véliz y Alejandro Escobar y Carvallo.<br />

Las Socieda<strong>de</strong>s en Resistencia y las Mancomunales fueron los sujetos sociales que<br />

incidieron <strong>de</strong>cisivamente en los levantamientos <strong>de</strong> 1903 y 1905, ya que convocaron abiertamente a<br />

dichas movilizaciones. Las Mancomunales se habían dado una estructura nacional en la Convención<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!