17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

catástrofe en la que perecen muchas fortunas y caen en la miseria muchos hogares, mientras se<br />

improvisan afortunados especuladores" 49 .<br />

Esta "fiebre" <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l presente siglo fue estimulada por un<br />

aumento inusitado <strong>de</strong>l capital circulante. Las reiteradas emisiones <strong>de</strong>l papel moneda aceleraron el<br />

ritmo <strong>de</strong>l proceso inflacionista ya iniciado en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasado y contribuyeron a<br />

crear un ambiente <strong>de</strong> riqueza artificial en el que se podían realizar toda clase <strong>de</strong> operaciones<br />

especulativas.<br />

Deuda Externa<br />

La <strong>de</strong>uda externa experimentó un sensible aumento, a pesar, que el Estado gozó <strong>de</strong> altos<br />

ingresos por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> la minería. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar el incremento<br />

<strong>de</strong> los ingresos fiscales al pago <strong>de</strong> la amortización e intereses <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa, los gobiernos<br />

contrajeron nuevos empréstitos por valor <strong>de</strong> 9.084.000 libras esterlinas, <strong>de</strong> los cuales sólo se<br />

entregaron 8.451.000; es <strong>de</strong>cir, las Casas Rothschild, Deutsche Bank y City Bank se quedaron con<br />

más <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> libras esterlinas. Cabe <strong>de</strong>stacar que en cinco años <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia Jorge<br />

Montt se duplicó la <strong>de</strong>uda que había <strong>de</strong>jado Balmaceda, como resultado <strong>de</strong> los empréstito<br />

contraídos en 1885, 1886, 1887,1889, 1892, 1893,1894,1895, 1896 y 1898. La <strong>de</strong>uda "per cápita"<br />

en 1900 era <strong>de</strong> $81,30 en <strong>de</strong>uda externa y $26,40 en la interna. La <strong>de</strong>uda interna sumaba<br />

$179.289.130 en 1910.<br />

Después hubo un crecimiento vertiginoso. La <strong>de</strong>uda externa, que ascendía en 1900 a<br />

17.571.706 libras esterlinas, subió en 1915 a 32.556.380, es <strong>de</strong>cir, se duplicó en menos <strong>de</strong> quince<br />

años. 50<br />

El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> este aumentó <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda por gobierno fue el siguiente: durante la<br />

administración <strong>de</strong> Germán Riesco (1901-1906) se contrataron 2 empréstitos por valor 5.050.000 <strong>de</strong><br />

libras esterlinas, <strong>de</strong> las cuales las Casas prestamistas sólo entregaron 4.758.000, vale <strong>de</strong>cir, 300.000<br />

libras esterlinas menos. El presi<strong>de</strong>nte Montt (1906-1910) contrajo con la Casa Rothschild<br />

cinmpréstitos por 12.988.088 22 libras esterlinas, <strong>de</strong> las cuales se entregaron 12.557.857, que según<br />

las Memoria <strong>de</strong> Hacienda se <strong>de</strong>stinaron a Obras Públicas, especialmente ferrocarriles 51 . El<br />

historiador Gonzalo Vial apunta: "Cerramos 1910 a<strong>de</strong>udando empréstitos por 25.000.000 <strong>de</strong> libras<br />

esterlinas" 52 . Durante la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ramón Barros Luco se contrataron con la casa Rothschild<br />

dos empréstitos por 9.905.000 libras esterlinas.<br />

En esta "era <strong>de</strong>l salitre" se aceleró el proceso <strong>de</strong> fuga <strong>de</strong> capitales que se había iniciado a<br />

fines <strong>de</strong>l siglo pasado. La burguesía criolla, en lugar <strong>de</strong> reinvertir la plusvalía en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

industria nacional y en la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las empresas agrícolas, prefirió girar parte <strong>de</strong> sus<br />

capitales a las metrópolis europeas, ya fuera por vía <strong>de</strong>l turismo o con la inversión <strong>de</strong> valores en la<br />

bolsa <strong>de</strong> Londres o París. Es imposible cuantificar el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scapitalización <strong>de</strong>l país que<br />

produjo ese fenómeno, aunque algunos autores <strong>de</strong> la época han anotado cifras elocuentes.<br />

Francisco Valdés Vergara señalaba en su libro <strong>de</strong> 1913: "Hace apenas veinte años no se<br />

tomaran en cuenta para los movimientos <strong>de</strong>l cambio lo que gastaban los chilenos en Europa. Era<br />

poco más que nada. Al presente, hay familias varias que gastan medio millón <strong>de</strong> francos por año a<br />

lo menos y, si esto se estudia a fondo en la cuenta <strong>de</strong> los Bancos que giran letras o remesan los<br />

fondos por cable, se verá que el total exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> 25.000.000 <strong>de</strong> francos o sea <strong>de</strong> 1.000.000 <strong>de</strong> libras<br />

esterlinas" 53 .<br />

Para dar una i<strong>de</strong>a aproximada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scapitalización nacional, Valdés Vergara calculaba<br />

que anualmente salían <strong>de</strong>l país unos cinco millones <strong>de</strong> libras esterlinas en concepto <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong><br />

las empresas extranjeras, gastos <strong>de</strong> chilenos en el extranjero, fuga <strong>de</strong> capitales "nacionales" y<br />

abonos a cuenta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa.<br />

Minería<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!