17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presidida por Eugenio González, la FECH <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó este proceso en junio <strong>de</strong> 1922,<br />

<strong>de</strong>clarando la huelga. El <strong>de</strong>tonante fue un acuerdo <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Instrucción Pública <strong>de</strong>stinado a<br />

prohibir las reuniones estudiantiles en los recintos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. La FECH <strong>de</strong>sconoció<br />

la medida <strong>de</strong>l gobierno, exigiendo la renuncia <strong>de</strong>l rector Domingo Amunátegui Solar.<br />

Una asamblea general <strong>de</strong>claró "que es su anhelo construir la nueva <strong>Universidad</strong>" acordando<br />

"el nombramiento <strong>de</strong> una comisión especial para que sobre los principios fundamentales enunciados<br />

a continuación redactase un proyecto <strong>de</strong> ley orgánica sobre ella".<br />

Esos principios fueron aprobados en la asamblea <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1922: "1. Autonomía <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong>: los consejos directivos <strong>de</strong>ben ser la expresión <strong>de</strong> la voluntad libre <strong>de</strong> todos los<br />

universitarios, alumnos, profesores y diplomados. Cada una <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben tener en<br />

dichos consejos una representación proporcional. 2. Reforma <strong>de</strong>l sistema docente: establecimiento<br />

<strong>de</strong> la Docencia libre. 3. Revisión <strong>de</strong> los métodos y <strong>de</strong>l social y aten<strong>de</strong>r a la difusión <strong>de</strong> la ciencia,<br />

<strong>de</strong> la filosofía y <strong>de</strong> las artes, por medio <strong>de</strong> cursos libres y <strong>de</strong> conferencias especiales. Declara que<br />

las afirmaciones <strong>de</strong> la juventud universitaria no se refiere sólo a obtener una amplia reforma <strong>de</strong> la<br />

universidad sino también <strong>de</strong> todo el sistema educacional <strong>de</strong>l país y, en consecuencia, pedir la ayuda<br />

<strong>de</strong> todos los profesores universitarios, secundarios y primarios".<br />

Con el fin <strong>de</strong> abortar la huelga, el gobierno <strong>de</strong> Alessandri, por intermedio <strong>de</strong>l mencionado<br />

Consejo <strong>de</strong> Instrucción Pública, intervino policialmente la <strong>Universidad</strong>, expulsando a los lí<strong>de</strong>res<br />

estudiantiles: Eugenio González, Julio Barrenechea, Oscar Schnake y otros. 3.000 universitarios<br />

respondieron con la quemazón <strong>de</strong> las prohibiciones <strong>de</strong>l Consejo y proponen –por intermedio <strong>de</strong> su<br />

nuevo lí<strong>de</strong>r, el anarquista Moisés Cáceres, estudiante <strong>de</strong> Derecho- a Enrique Molina como Rector<br />

Moral <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, autor entre otros libros <strong>de</strong> "Por las dos Américas", valiente ensayo<br />

antiimperialista.<br />

Los estudiantes, respaldados por sectores <strong>de</strong>l movimiento sindical, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n reunirse en el<br />

local <strong>de</strong> la IWW y nombrar a Moisés Cáceres, también expulsado, como coordinador general <strong>de</strong> la<br />

huelga in<strong>de</strong>finida. Los estudiantes salen a las calles <strong>de</strong> Santiago, para informar a la población <strong>de</strong> sus<br />

reivindicaciones, con zancos, bandas musicales y en la noche con faroles, velas y letreros <strong>de</strong><br />

vistosos colores.<br />

La unidad <strong>de</strong>l movimiento empieza a resquebrajarse ante la represión y el cierre <strong>de</strong> las<br />

aulas. Alessandri aprovecha las diferencias <strong>de</strong> opinión entre los estudiantes anarquistas, que<br />

pregonaban la continuación <strong>de</strong> la huelga, y los más mo<strong>de</strong>rados, que buscabann el fin <strong>de</strong>l<br />

conflicto,para nombrar una comisión mediadora integrada por ex dirigentes <strong>de</strong> la FECH, como<br />

Santiago Labarca (en ese momento diputado <strong>de</strong>l P. Radical), Pedro Vigorena y Daniel Schweitzer.<br />

De este modo, se <strong>de</strong>splaza "al Comité Estudiantil que propugnaba la asamblea como herramienta<br />

soberana y resolutiva". Las autorida<strong>de</strong>s accedieron a la petición estudiantil <strong>de</strong> levantar la<br />

prohibición <strong>de</strong> reunirse en el recinto universitario, pero lograron frenar el proceso <strong>de</strong> reforma. "El<br />

Mercurio" <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1922 informaba: "quedó totalmente terminada la huelga <strong>de</strong> los<br />

estudiantes universitarios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una gran asamblea en que esta juventud dio por terminadas las<br />

manifestaciones en pro <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> estatal".<br />

Con esta salida negociada, Alessandri lograba <strong>de</strong>squitarse <strong>de</strong> los ataques formulados por la<br />

FECH en su revista "Claridad", a raíz <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> San Gregorio: Alessandri "inauguró el<br />

gobierno <strong>de</strong>l amor con el baldón <strong>de</strong> San Gregorio".<br />

Se ha sostenido, por la mayoría <strong>de</strong> los investigadores, que los estudiantes no lograron<br />

avanzar en el proceso <strong>de</strong> la Reforma Universitaria <strong>de</strong>bido a las contrapuestas ten<strong>de</strong>ncias que<br />

actuaban en el seno <strong>de</strong> la FECH. Esta afirmación tan rotunda, <strong>de</strong>sconoce la importancia que tuvo el<br />

hecho <strong>de</strong> que el movimiento no contó con el respaldo <strong>de</strong> los académicos. Es clave en todo proceso<br />

<strong>de</strong> Reforma Universitaria contar no sólo con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los alumnos sino también <strong>de</strong> los<br />

docentes. En aquella época, la mayoría aplastante <strong>de</strong>l profesorado universitario era <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

reaccionaria, nombrados a <strong>de</strong>do, sin concursos y con métodos pedagógicos anquilosados;<br />

constituían una especie <strong>de</strong> "clique" o burocracia académica consolidada, que no estaba dispuesta a<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!