17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajador hayan llegado a tener conciencia clara <strong>de</strong> su servidumbre y menos aún la mujer, porque<br />

está colocada a nivel más bajo que el obrero; porque ha sido y es aún consi<strong>de</strong>rada y tratada por éste<br />

como un ser inferior... tiene que aspirar a ser en la sociedad un miembro investido <strong>de</strong> iguales<br />

<strong>de</strong>rechos que el hombre; su igual en todos los conceptos" 222 . Como muestra <strong>de</strong> su fervorosa<br />

adhesión al feminismo, Recabarren llegó a componer la letra <strong>de</strong>l Himno <strong>de</strong> los Centros Femeninos<br />

"Belén <strong>de</strong> Sárraga", cantada con la música <strong>de</strong>l coro <strong>de</strong> la ópera "Norma", a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> escribir la obra<br />

<strong>de</strong> teatro "Desdicha Obrera", don<strong>de</strong> escenifica la explotación tanto <strong>de</strong>l obrero como <strong>de</strong> la mujer.<br />

Su compañera, Teresa Flores, junto con Juana A. <strong>de</strong> Guzmán, María Castro y otras fueron<br />

animadoras <strong>de</strong> esos Centros Femeninos que germinaron en plena pampa salitrera. El 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1913,Teresa Flores escribía en "El Despertar <strong>de</strong> los Trabajadores": "hago saber a las lectoras <strong>de</strong><br />

Iquique que en el vecino puerto <strong>de</strong> Antofagasta se ha organizado el viernes último un centro <strong>de</strong><br />

mujeres libre-pensadoras. Invito a mis amigas y compañeras <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as a organizar aquí en Iquique<br />

un centro análogo al <strong>de</strong> Antofagasta". Teresa llegó en 1923 a ser elegida en el consejo ejecutivo <strong>de</strong><br />

la FOCH, constituyéndose en la primera mujer dirigenta nacional <strong>de</strong> una central sindical chilena y<br />

también a latinoarnericana junto con la colombiana María Cano, antes que las europeas.<br />

Allí se gestaron las "huelgas <strong>de</strong> las cocinas apagadas". Virginia Vidal -en una entrevista<br />

hecha por Luisa Werth- recuerda que cuando no había alimento en las pulperías <strong>de</strong> las oficinas<br />

salitreras "surgía el contlicto <strong>de</strong> las cocinas apagadas. Los comités <strong>de</strong> dueñas <strong>de</strong> casa iniciaban la<br />

movilización hacia el sindicato. Los hombres llegaban a almorzar. Al no encontrar a las mujeres,<br />

viendo que no había qué comer, también se iban al sindicato. Nos ibamos a la línea por don<strong>de</strong> venía<br />

el vagón con los hombres -traídos como animales-, nos cruzábamos por <strong>de</strong>lante haciéndolos bajar y<br />

obligándolos a ir al sindicato. Las directivas obreras y <strong>de</strong> dueñas <strong>de</strong> casa partían a la oficina central,<br />

al Bienestar, a tratar el asunto con los patrones. Llegaban carabineros, pero tenían miedo porque las<br />

mujeres les agarraban el trasero, lo que los ofendía mucho" 223 .<br />

El Partido Cívico Femenino<br />

Un hecho relevante fue la creación en 1919 <strong>de</strong>l Partido Cívico Femenino, orientado por<br />

Esther La Rivera, Berta Recabarren, Graciela Mandujano y Graciela Lacoste. Rápidamente se<br />

extendió a Quilpué, Concepción y otras regiones <strong>de</strong>l país. Tuvo un nutrido intercambio con sus<br />

hermanas latinoamericanas.<br />

Sus estatutos -sostiene Julieta Kirkwood- "fueron elaborados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un interesante<br />

intercambio epistolar con todos los movimientos feministas <strong>de</strong> habla hispana <strong>de</strong> la época, los que,<br />

en singular espíritu <strong>de</strong> internacionacionalismo feminista, facilitan la tarea a sus hermanas chilenas.<br />

Así, se reciben estatutos <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Mujeres Feministas <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o (1916-1919); estatutos<br />

<strong>de</strong>l Consejo Supremo Feminista <strong>de</strong> Mujeres Españolas y ejemplares <strong>de</strong> la revista Re<strong>de</strong>nción,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la Liga Española para el Progreso <strong>de</strong> la Mujer, primera entidad feminista<br />

creada en España. De la Argentina se reciben los aportes <strong>de</strong> la Liga <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> la<br />

Secretaría General <strong>de</strong>l Partido Feminista Nacional. Con todos estos aportes en 1922 se plasman los<br />

estatutos <strong>de</strong>l Partido Cívico Femenino, que en síntesis propone: conseguir reformas legales para que<br />

la mujer pueda obtener los <strong>de</strong>rechos que por tanto tiempo se le han negado (voto y <strong>de</strong>rechos<br />

civiles), autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> toda agrupación política o religiosa; abolición <strong>de</strong> todas las<br />

disposiciones legales y constitucionales que colocan a la mujer en una inferioridad indigna. Este<br />

partido editó durante más <strong>de</strong> 10 años la revista Acción Femenina, llegando al inusitado tiraje <strong>de</strong><br />

10.000 ejemplares, don<strong>de</strong> entre otras cosas se propone el voto municipal, a modo <strong>de</strong> ensayoaprendizaje<br />

para el voto total. Debido a ello, el Partido se lanza en campaña y movilización pro<br />

voto municipal, en el entendido <strong>de</strong> que la administración comunal edilicia se halla más cerca <strong>de</strong>l<br />

ámbito femenino (la economía <strong>de</strong>l hogar) que <strong>de</strong>l masculino que lo <strong>de</strong>svía a politiquería... Esta<br />

publicación también critica el dogma <strong>de</strong> que la única escuela <strong>de</strong> la mujer es el matrimonio, inercia<br />

que ha <strong>de</strong>formado su cerebro. Se pregona la coeducación en los colegios y se <strong>de</strong>nuncia la enseñanza<br />

dada a las mujeres pobres por las damas <strong>de</strong> caridad. Acción Femenina combate los prejuicios en<br />

relación al trabajo femenino, presentando estadísticas <strong>de</strong>l número creciente <strong>de</strong> mujeres en las<br />

fábricas, comercios, campos y otras empresas. El Partido Cívico Femenino da conferencias en<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!