18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

José Lois Estévez<br />

no, tan aleatorio, tan impersonal.. que no despierta ilusión alguna. Son<br />

tan desconocidos los candi<strong>da</strong>tos y aun sus programas; tan remotos los<br />

ecos de la campaña electoral, que la votación ha de hacerse con escasa<br />

base racional. Ningún residente en el exterior puede controlar, además,<br />

el tratamiento que se dé a su voto. No sabe qué suerte correrá; no sabe si<br />

llegó a su destino; no sabe si habrá entrado en el recuento.. Ignora también<br />

la composición de las Mesas, si se procede seria y escrupulosamente<br />

en las operaciones de votación, si hay rigor en los árbitros electorales,<br />

plena libertad en los electores, fehaciencia en los escrutinios, posibles<br />

reclamaciones y recursos fiables.. Todo esto puede decir algo a quienes<br />

residen en España; para los ausentes son incógnitas que no les cabe despejar:<br />

¿qué inducción al voto puede prender así entre las gentes de la<br />

emigración?<br />

Por otra parte, ¿qué probabili<strong>da</strong>d existe de que un emigrado figure<br />

actualmente en las listas de algún partido, sea en elecciones para el Congreso<br />

de los diputados o para el Senado? ¡Parece claro que ninguna! ¿Es<br />

necesario algún argumento más para sublevar ante el hecho de que casi<br />

dos millones de residentes en el extranjero estén siendo discriminados?<br />

Pues ni esto es aún lo peor. Lo peor es que la mayoría de los políticos (¡el<br />

Presidente Fraga sería la excepción confirmatoria de la regla!) considere<br />

normal que los emigrados carezcan de participación en la vi<strong>da</strong> política de<br />

su propia patria. Y no teniéndola tampoco en el país receptor, sean, de<br />

resultas, lo más parecido en nuestro tiempo a los hilotas o a los parias, con<br />

personali<strong>da</strong>d jurídica trunca<strong>da</strong>.<br />

Urge, pues, resolverles este problema. ¿Cómo? La respuesta es muy<br />

simple: ¡Poniendo en juego todos los medios necesarios, sin arredrarse<br />

ante ninguno! ¡Y si hace falta reformar la Constitución para hacer Justicia,<br />

se reforma la Constitución y en paz! Pues ninguna Constitución debe<br />

ser fetiche intocable, sino medio imperfecto para organizar una convicencia<br />

pacífica en libertad. Por ello, el atributo más importante de una Constitución<br />

consiste en permitir su propio perfeccionamiento. Y si la rigidez<br />

de su texto hace difícil introducirle correcciones, quedándose anacrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!