18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

José Lois Estévez<br />

excepcional de Ceuta y Melilla, por ser ciu<strong>da</strong>des españolas en territorio<br />

marroquí, parece necesario asimilar a ellas la numerosa población española<br />

que se encuentra emigra<strong>da</strong> en grandes ciu<strong>da</strong>des de otros Estados (58) .<br />

Según los <strong>da</strong>tos ofrecidos por el I.E.E. los totales de Población Española<br />

en el Mundo son los siguientes:<br />

En Europa: 789 946.<br />

En Asia: 4 899<br />

En Africa: 17 489<br />

En América: 920 557<br />

(Desglose: Norte: 168 945; Centro: 41 733; Sur: 709 879)<br />

En Oceania: 16 329.<br />

Total General: 1. 749 220.<br />

Ateniéndonos a otros cálculos, la cifra está estima<strong>da</strong> por defecto. Y<br />

no sería exagerado añadir unos cien mil más. Para que no se nos acuse de<br />

lo mismo, nos limitaremos, redondeando la canti<strong>da</strong>d anterior, a <strong>da</strong>r por<br />

58) También en este particular resultó transcendente la propuesta de nuestro Presidente Autonómico<br />

en favor de integrar en el Senado una representación de la emigración. Que aquella propuesta<br />

dejó huella, puede deducirse de las palabras de D. Miguel Roca Junyent en su Dictamen<br />

sobre la posibili<strong>da</strong>d de articular una representación parlamentaria propia de los españoles residentes<br />

en el extranjero, Barcelona, 1997. En efecto: Uno lee con satisfacción en el mismo: “Un<br />

tercer ponente que abrió la posibili<strong>da</strong>d de integrar en el Senado una representación distinta de<br />

la meramente autonómica o provincial fué Don Manuel Fraga Iribarne que, en su comparecencia<br />

ante la Ponencia de estudio sobre la Reforma Constitucional del Senadoi del día 3 de Abril<br />

de 1995, propugnó integrar en la composición del Senado “una representación de las Comuni<strong>da</strong>des<br />

numerosas de españoles que residen en el exterior” y concretó esta propuesta detallando<br />

que deberían ser siete los Senadores en representación de los emigrantes españoles: “dos senadores<br />

por Centroamérica, tres por Su<strong>da</strong>mérica, uno por Europa y otro Senador por el resto del<br />

mundo”. Manuel Fraga concluyó la defensa de esta propuesta afirmando que la misma “tiene un<br />

cierto interés y que si ahora no se aprueba, no se hará nunca, porque, al fin y al cabo, hay una<br />

forma de representacion territorial que es la de los que viven fuera de España”. Se refiere después<br />

D. Miguel Roca al efecto que causó entre los senadores la iniciativa del Prof. Fraga, que<br />

obtuvo incluso el refrendo del Senador socialista por Valencia, D. Felipe Guardiola; y tanta<br />

importancia concede a la “propuesta Fraga” que hace sobre ella girar todo su Dictamen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!