18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56<br />

José Lois Estévez<br />

conciencia (¡único voto digno de respeto!) es seleccionar para los cargos<br />

públicos a los más íntegros y capaces. Y curiosamente esta motivación,<br />

latente en cualquier voto racional, coincide con una de las más elementales<br />

reglas de Justicia. Con ésta: Los mejores tienen derecho preferente<br />

al puesto al que aspiran.<br />

¿Que reemplazamos así una utopía por otra? ¿Que cómo saber quién<br />

es mejor y qué Tribunal emitirá ese fallo? (52) .<br />

Aunque las dificultades sean en ambos casos las mismas, el primer<br />

planteamiento encubre y disimula la reali<strong>da</strong>d de sus intenciones para<br />

obnubilar el sentido crítico e impedirle que se rebele. El segundo pone, en<br />

cambio, ante los electores el auténtico interés general; les hace adquirir<br />

conciencia de la grave<strong>da</strong>d de su tarea e invita, no a resignarse con las paupérrimas<br />

instituciones políticas del presente, sino a tensar el ingenio para<br />

idear métodos selectivos que den máximas probabili<strong>da</strong>des al *mejor*, por<br />

arduo que sea precisar las cuali<strong>da</strong>des que deba reunir éste y de qué modo<br />

<strong>da</strong>r con él en el pueblo. ¿O por ventura no ha vencido el hombre con<br />

anteriori<strong>da</strong>d en la Historia dificultades no menos grandes? (53) .<br />

52) El tribunal podría ser: Todo el pueblo, unos pocos seleccionados: a) por ese mismo pueblo; b)<br />

por personas especialmente cualifica<strong>da</strong>s por su autori<strong>da</strong>d (rey o jefe de Estado, senado, etc.).<br />

Como de algún modo el pueblo tiene que participar o haber participado, parece lógico, comenzando<br />

por ahí, encomen<strong>da</strong>r al pueblo la función selectiva. ¿De qué modo? Entre las varias fórmulas<br />

utiliza<strong>da</strong>s, la que ha prosperado es el llamado sufragio universal; es decir, según la repeti<strong>da</strong><br />

expresión inexacta, “ca<strong>da</strong> hombre un voto”. Pero mucho más lógico y justo es implantar el llamado<br />

voto plural, donde, atribuyendo, por lo menos, a ca<strong>da</strong> persona capaz, un voto, se otorgaran<br />

otros suplementarios por razón de especiales cualificaciones familiares (número de hijos carentes<br />

aún del derecho de sufragio), títulos académicos, labor filantrópica, etc. (vid. infra, págs. 74 ss.)<br />

53) Cualquier teorización que se intente sobre la representación política tropieza ensegui<strong>da</strong> con<br />

gravísimos escollos. Si la representación fuese ineludible y absolutamente necesaria para la convivencia<br />

organiza<strong>da</strong> (cosa que está por demostrar), existiría una forma *natural* de representación<br />

para ca<strong>da</strong> sector uniformizado de activi<strong>da</strong>d humana: la que correspondiera a su arquetipo.<br />

Es decir, el mejor entre ca<strong>da</strong> clase de especialistas, elegido por los que lo son, sería el<br />

representante óptimo de los mismos. Pero el problema consistiría entonces en diluci<strong>da</strong>r qué<br />

tipos de activi<strong>da</strong>d laboral humana deban seleccionarse. Además, la aptitud singular para un tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!