18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

José Lois Estévez<br />

Por otra parte, ¿por qué ha de crearse artificialmente la necesi<strong>da</strong>d de que<br />

voten a los partidos quienes discrepan o mantienen reservas a su ideología o<br />

no confían en los candi<strong>da</strong>tos que su camarilla dirigente presenta sin previa<br />

consulta a la base? Si a ca<strong>da</strong> partido se le reconociera únicamente el número<br />

de votos que de ver<strong>da</strong>d le <strong>da</strong>n apoyo, es decir, el de sus afiliados e incondicionales,<br />

la representación política dejaría de ser la escan<strong>da</strong>losa ficción que<br />

asfixia nuestra democracia y podríamos estrenar nuevos rumbos, más racionales,<br />

con listas metapartidistas y número mayor que el de candi<strong>da</strong>tos.<br />

Refiriéndonos concretamente a España, ¿por qué, si ningún partido<br />

satisface mínimamente a la inmensa mayoría de los españoles, como lo prueba<br />

el hecho de no existir ninguno con afiliación que linde siquiera con el uno<br />

por ciento del cuerpo electoral, no ha de poder ca<strong>da</strong> elector confeccionar<br />

libremente su propia lista de representantes sin escribir al dictado heterocrático?<br />

Si ca<strong>da</strong> partido, como es usual, selecciona su equipo de gobierno entre<br />

sus propios hombres, ¿no equivale semejante exclusiva a reducir a la condición<br />

de *parias*; es decir, de no-ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nos, al 99 % de los electores? (49) .<br />

como señala con acierto Ruiz del Castillo (Manual de Derecho Político, Madrid, 1939, 207):<br />

“La Socie<strong>da</strong>d se transforma en Estado -y el Estado se forma, en consecuencia- mediante la representación.<br />

Cualquiera que sea el criterio doctrinal de que se parta, se obtendrá el resultado -cualquiera<br />

que sea también el nombre con que se lo designe- de que el Estado es un orden representativo”.<br />

El fallo, pues, radical e inevitable, en los mecanismos representativos, convierte, así,<br />

al Estado que quiere pasar como *democrático*, en un “dispositivo de cohonestación del poder”<br />

que ha preusurpado la *clase política*. Para que se vea hasta qué punto es apodíctico el sofisma<br />

en la teoría de la representación, basta pensar en cómo el resultado, querido de antemano, determina<br />

la (supuesta) fun<strong>da</strong>mentación racional que, según se pretende, lo justifica. Decía Hegel<br />

que era producto de una abstracción el afirmar que todos deben participar en la discusión y resolución<br />

de los asuntos generales del Estado, por ser miembros del mismo. Para él, la pertenencia<br />

al Estado no tenía lugar directamente, sino a través de la corporación o comuni<strong>da</strong>d en la que el<br />

individuo se integraba. Y era absurdo pensar que todos entienden de los problemas estatales. Lo<br />

que el individuo podía hacer era conformar, a su medi<strong>da</strong>, la opinión pública. (Filosofía del<br />

Derecho, & 311). (He tenido a la vista, junto con la edición alemana, las traducciones de Angélica<br />

Mendoza -de la edición italiana de Croce y Gentile- (Buenos Aires, 1937) y la de Juan Luis<br />

Vermal, Barcelona, 1988.<br />

49) “El rasgo eminentemente distintivo del ver<strong>da</strong>dero ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>no -escribía Aristóteles- es el goce<br />

de las funciones de juez y de magistrado” (Política, cit. -ed. de Azcárate- 85). Es decir, quien<br />

que<strong>da</strong> excluído a-priori del acceso a los cargos públicos no tiene de ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>no más que ese nombre,<br />

convertido en un eufemismo destinado a desarmar sus iras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!