18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Justa distribución del sufragio como poder<br />

La Ciencia del Derecho, como cualquier otra, se afana únicamente por la<br />

ver<strong>da</strong>d. ¿Cómo la logra? ¡Siendo fiel al fin que persigue! Es decir, respetando,<br />

con la más absoluta exactitud, los <strong>da</strong>tos suministrados por sus fuentes<br />

originarias de información.<br />

Un planteamiento como éste, que invoca la ver<strong>da</strong>d ¡en el Derecho!,<br />

exige, antes de na<strong>da</strong>, demostrar que las normas jurídicas, contra lo que se<br />

afirma casi por unanimi<strong>da</strong>d entre los juristas, son auténticas proposiciones,<br />

que contienen enunciados sobre algunos hechos de la experiencia y<br />

no man<strong>da</strong>tos o imperativos con que un legislador parece conminar a los<br />

súbditos. Aquello que afirmaba Modestino: “Legis virtus id est: imperare,<br />

vetare, permitere, punire” (D. I, III, 7); se atiene a la versión oficial<br />

de un pensamiento muy difundido, gracias a la propagan<strong>da</strong> política, que,<br />

malcomprendiendo el papel del Derecho, pretende justificar el poder desnudo<br />

y conseguir el ciego acatamiento de cuantos se quiere así predestinados<br />

a la obediencia pasiva y a no ser más que súbditos. Pero lo cierto es<br />

otra cosa: Que sin vivir previamente el Derecho, no puede existir socie<strong>da</strong>d,<br />

ni diferenciarse poder político de ninguna especie (3) .<br />

El poder social se origina legítimamente por comisión y se otorga por<br />

la confianza que han granjeado a los capaces los merecimientos de un<br />

pater (4) . A veces -quizá demasia<strong>da</strong>s veces-, el poder arranca, ilegítimamente,<br />

de la fuerza, si bien luego los hábitos y el buen uso acaben conva-<br />

3) La familia, que tiene que ser indu<strong>da</strong>blemente la primera comuni<strong>da</strong>d histórica, encuentra en el<br />

poder paterno un absolutismo refrenado por el amor. Su ley única es la voluntad del pater; la<br />

medi<strong>da</strong> de sus éxitos o sus fracasos son el bienestar o malestar, la supervivencia o la extinción.<br />

La familia no se rige por normas jurídicas ni por reglas de reciproci<strong>da</strong>d: se rige y alienta por el<br />

amor, que, cuando se pierde, la pierde. La socie<strong>da</strong>d, en cambio, es un acuerdo entre familias. Y<br />

precisamente por serlo y por surgir entre familias que pactan en pié de igual<strong>da</strong>d, necesita normas,<br />

incluso para deferir el poder en lo sucesivo.<br />

4) En sus vi<strong>da</strong>s paralelas nos cuenta Plutarco cómo se formó la polis ateniense. Sea el relato historia<br />

o legen<strong>da</strong>rio, tiene franca verosimilitud y describe ciertamente el origen previsible de las<br />

agrupaciones políticas primitivas. Plutarco: Vi<strong>da</strong>s, Teseo, XXIV.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!