18.05.2013 Views

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

Descargar - GaliciaAberta | Secretaría Xeral da Emigración - Xunta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Justa distribución del sufragio como poder<br />

para determinar la cuantía de la retribución “natural” del trabajo puede<br />

referirse a la media aritmética de los diversos valores anualmente obtenidos.<br />

¿Podríamos llamar “justo” a este salario? La expresión no tendría,<br />

en reali<strong>da</strong>d, sentido, porque lo justo se <strong>da</strong> sólo en relaciones interhumanas,<br />

no en las del hombre con la naturaleza. Así durante la etapa de la<br />

economía pre<strong>da</strong>toria, sin intercambios, a nadie se le ocurre hablar de<br />

justicia, porque el hallazgo de alimentos y demás recursos no depende<br />

sino del azar.<br />

El Derecho y los problemas de justicia surgen desde el momento en<br />

que se descubren y se generalizan el pastoreo y la agricultura. Me he referido<br />

a esta última en dos estudios intitulados “El Agro y el Derecho” (10) .<br />

Entre los pastores muy pronto se producen enriquecimientos diferentes.<br />

La agricultura trajo, además, consigo la necesi<strong>da</strong>d de una colaboración<br />

extrafamiliar, la de ampliar la división del trabajo con una especialización<br />

por funciones y la de organizarse en enti<strong>da</strong>des políticas. Se vive, pues, un<br />

Derecho, porque se hacen necesarios los cambios. Al mismo tiempo van<br />

apareciendo pequeñas artesanías deriva<strong>da</strong>s de la agricultura (industrias en<br />

germen) y relaciones comerciales para intercambiar bienes y servicios.<br />

Desde entonces, las rentas del trabajo difieren asaz entre sí. Como no<br />

todos ganan ni ahorran lo mismo, las desigual<strong>da</strong>des económicas van gestándose;<br />

pero se justifican por la libre elección de oficio. Mientras la tierra<br />

no escasea, le cabe a ca<strong>da</strong> uno elegir la profesión más de su gusto. Y los<br />

rendimientos que espera de su trabajo, siendo conjeturables de antemano,<br />

tampoco plantean inicialmente problemas de justicia.<br />

Como he mostrado en otra sede: “Mientras hay opción entre trabajar<br />

por cuenta propia o ajena, no se conciben salarios injustos. Mas cuando<br />

las tierras vacantes desaparecen y surgen instrumentos más perfectos y<br />

caros, el trabajo por cuenta propia es un privilegio. Los más tienen que<br />

10) En La Ley, n1s. 722 y 723, 18 y 19 - VII - 83.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!