16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

SOBRE'LA'INTEGRACIÓN'DE'ELEMENTOS'CONTEXTUALES'EN'<br />

LOS'ESTUDIOS'LONGITUDINALES'DEL'DESARROLLO'<br />

PSICOLÓGICO,'LOS'SESGOS'EN'LA'PRODUCCIÓN'DE'DATOS'Y'EL'<br />

CONTEXTO'DE'APLICACIÓN'DE'LA'INVESTIGACIÓN'<br />

DIANA LUZ RABINOVICH<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s UNC, CONICET<br />

Fundamentación<br />

Los estudios longitudinales en psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo han cobrado gran interés dada su<br />

versatilidad para el seguimiento temporal <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los fenómenos que tradicionalmente<br />

se han trabajado en este campo. La riqueza que ofrecen es la relativa a su capacidad para<br />

estudiar la variabilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (van Geert & van Dijk 2002, Nesselroa<strong>de</strong><br />

& Ram 2004), así como para explorar los fenómenos y no solo verificar un mo<strong>de</strong>lo<br />

preestablecido (Weinert & Schnei<strong>de</strong>r 1993). En particular, este diseño para la investigación lo<br />

que permitiría es colaborar con la producción <strong>de</strong> datos no sesgados por la corroboración <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo. Mientras que los métodos tradicionales en psicología cognitiva han trabajando<br />

midiendo el impacto <strong>de</strong> una variable en el <strong>de</strong>sempeño funcional específico, lo que se privilegia<br />

en los estudios longitudinales es la medición <strong>de</strong> interacciones entre variables. En el diseño<br />

longitudinal a<strong>de</strong>más se privilegia la representación o medición cualitativa <strong>de</strong> las interacciones y<br />

aparece la posibilidad <strong>de</strong> generar hipótesis novedosas sobre la estructura y dinámica <strong>de</strong> las<br />

interacciones. La medición cualitativa se basa en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> similaridad y transitividad<br />

para los patrones comparados (Helmholtz 1876). Los estudios longitudinales han trabajado<br />

mediante la observación, en particular mediante vi<strong>de</strong>os, para explorar estos patrones e inferir<br />

mo<strong>de</strong>los sobre posibles interacciones específicas. En el presente trabajo revisaré algunos<br />

ejemplos interesantes sobre el rol <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión post-parto en la interacción adulto-bebé<br />

(Schmid et al 2011, Jörg et al 1994), el rol <strong>de</strong> la gestualidad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje<br />

(Brooks y Meltzoff 2008, Heimann et al 2006), el rol <strong>de</strong> las artes temporales en la interacción<br />

adulto-bebé (Español 2008) y el rol <strong>de</strong> la experiencia en la tarea para la proto-<strong>de</strong>cisión (Thelen<br />

et al 2001).<br />

Objetivos<br />

Colaborar a la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los estudios longitudinales en psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo a partir<br />

<strong>de</strong>l esclarecimiento <strong>de</strong>l rol que tiene la integración <strong>de</strong> elementos contextuales. Aclarar en qué<br />

sentido pesa la influencia <strong>de</strong> concepciones teóricas sobre el rol <strong>de</strong>l contexto en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

(Gottlieb 1991, Gottlieb, Wahlsten & Lickliter 1998) en la generación <strong>de</strong> datos en los estudios<br />

longitudinales. Analizar las correlaciones entre las mediciones cualitativas y algunas<br />

predicciones cuantitativas y su proyección en contextos <strong>de</strong> innovación y aplicación en los<br />

ejemplos mencionados arriba.<br />

Contribución Principal<br />

En el artículo se revisarán algunas características que hacen al valor <strong>de</strong> los estudios<br />

longitudinales en psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Por una parte se revisará en qué medida esta<br />

integración respon<strong>de</strong> a un marco teórico general proveniente <strong>de</strong> ciertos ejercicios alternativos<br />

en psicología evolucionista que han centrado la atención en el contexto en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan sistemáticamente los caracteres innatos. En este sentido se sugerirá que un marco<br />

teórico como el revisado exige una vía metodológica alternativa para la generación <strong>de</strong><br />

hipótesis sobre el <strong>de</strong>sarrollo psicológico como lo es el análisis cualitativo. Por otra parte se<br />

abordarán algunas <strong>de</strong> las problemáticas que emergen en el seno <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> elementos contextuales, principalmente relacionadas con la selección <strong>de</strong><br />

variables in<strong>de</strong>pendientes, con la categorización utilizada para el análisis y con la utilización <strong>de</strong><br />

herramientas matemáticas para su sistematización. Con respecto a estas problemáticas, se<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!