16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

reproduce las propieda<strong>de</strong>s dinámicas <strong>de</strong> nuestras emociones (Cook, 1998). El presente<br />

estudio indaga la vinculación entre la convergencia intermodal en la experiencia multimedia y<br />

las formas sentidas <strong>de</strong> vitalidad.<br />

Objetivos<br />

Este trabajo se propone estudiar el efecto que, la concordancia temporal entre el componente<br />

visual y el auditivo en el track multimedial, tiene en la percepción intermodal <strong>de</strong> las audiencias.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los vínculos entre el perfil dinámico connotado por el medio multimedia y la<br />

configuración <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> la vitalidad en la experiencia sentida <strong>de</strong> dichas audiencias.<br />

Método<br />

Sujetos: estudiantes universitarios <strong>de</strong> arte. Estímulos: 10 clips extraídos <strong>de</strong> diferentes films<br />

(Moulin Rouge (2001) dirigido por Baz Luhrmann con música <strong>de</strong> Craig Armstrong; 2001,<br />

Odisea en el Espacio (1968) dirigido por Stanley Kubrick, The Piano (1993) dirigida por Jane<br />

Campion y música <strong>de</strong> Michael Nyman, entre otras). Los fragmentos fueron seleccionados a<br />

partir <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> similitud y <strong>de</strong> contraste en la concordancia temporal entre el<br />

componente visual y el auditivo, <strong>de</strong>nominados por los teóricos <strong>de</strong>l film como paralelismo y<br />

contrapunto (Cook, 1998). Diseño y Procedimiento: se realizó un experimento don<strong>de</strong> se asignó<br />

aleatoriamente a los participantes a tres grupos <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes condiciones: (i)<br />

recepción <strong>de</strong> estímulos únicamente visuales (imágenes aisladas <strong>de</strong> la música); (ii) recepción<br />

<strong>de</strong> estímulos únicamente auditivos (audios aislados <strong>de</strong> la imagen) y (iii) recepción <strong>de</strong> estímulos<br />

audiovisuales (multimediales), conformados a partir <strong>de</strong> los 10 fragmentos seleccionados. Se<br />

solicitó a los participantes recepcionar cada estímulo y a continuación estimar la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre la experiencia sentida y una serie <strong>de</strong> términos <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> formas<br />

<strong>de</strong> la vitalidad.<br />

Resultados<br />

Se predijo que se hallarán similitu<strong>de</strong>s en los rasgos <strong>de</strong> la forma vital entre condiciones en los<br />

estímulos que presentan paralelismo en tanto que los que presentan contrapunto configurarán<br />

diferentes formas <strong>de</strong> vitalidad en la experiencia sentida. Los resultados están en proceso y<br />

serán informados en la conferencia.<br />

Conclusiones<br />

Se discuten los resultados en referencia a la composición <strong>de</strong>l track multimedial y su rol como<br />

configurador <strong>de</strong> la posición sujeto (Clarke, 2005). A<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ra la finalidad estética <strong>de</strong>l<br />

componente transmodal en la elaboración <strong>de</strong>l discurso cinematográfico, evi<strong>de</strong>nciada en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la concordancia entre los componentes visual y auditivo y su potencial para<br />

activar aspectos <strong>de</strong> la experiencia sentida en las audiencias.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!