16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problemas y Propuestas para la Educación Musical <strong>de</strong> Adultos<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l diseño melódico. Por otro lado se observarán las saliencias<br />

perceptuales y los rasgos expresivos. Los resultados están siendo analizados.<br />

Conclusiones<br />

Desarrollamos una investigación observacional con un grupo <strong>de</strong> alumnos para observar qué<br />

particularida<strong>de</strong>s surgían en la imitación vocal <strong>de</strong> una canción con <strong>de</strong>terminadas<br />

características.<br />

De acuerdo al estudio anterior (Martínez y Silva, 2012), encontramos que hay una focalización<br />

o atención mayor hacia las notas agudas por su saliencia y tensión vocal. De alguna manera,<br />

esta tensión obliga al alumno a tomar una elección <strong>de</strong> registro al cantar (aunque éste difiera<br />

<strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo). Dado que en el trabajo anterior resultó privilegiado el ajuste <strong>de</strong> las<br />

partes cuya tensión vocal así lo exige y, paradójicamente, en menor medida el ajuste en las<br />

partes más graves don<strong>de</strong> la exigencia o tensión <strong>de</strong>l registro es más distendida, aquí se<br />

discutirán los resultados <strong>de</strong> esta experiencia en comparación con las anteriores. Se<br />

compararán en particular las respuestas en relación a los rasgos melódicos que se tomaron<br />

como “saliencias”, y se discutirán las diferencias en relación a las diferencias <strong>de</strong> los estímulos<br />

y a las diferencias metodológicas entre los estudios.<br />

AUDIACION'Y'ESTUDIO'CONCIENTE:'UNA'HERRAMIENTA'PARA'<br />

MEJOR'APROVECHAMIENTO'DE'LA'PERFORMANCE'MUSICAL'<br />

DE'ESTUDIANTES'DE'FLAUTA'<br />

TILSA ISADORA JULIA SÁNCHEZ HERMOZA<br />

Universoda<strong>de</strong> Estadual <strong>de</strong> Campinas<br />

Fundamentación<br />

Frecuentemente la falta <strong>de</strong> interés en ejercer lectura cantada está presente en los alumnos<br />

participantes <strong>de</strong>l medio académico <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> instrumentos, tales como faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

música y conservatorios. Son pocos quienes se <strong>de</strong>tienen a reflexionar sobre la importancia<br />

que esta práctica representa para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l estudiante instrumentista, quien es<br />

capaz <strong>de</strong> interpretar, analizar, crear y compren<strong>de</strong>r diversos aspectos concernientes a la<br />

adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s cognitivas y consecuentemente, usarlas durante la práctica <strong>de</strong> la<br />

performance.<br />

Esta pesquisa se <strong>de</strong>sarrolla a través <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> caso con estudiantes <strong>de</strong> flauta traversa,<br />

don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> observar para posteriormente categorizar los hábitos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l<br />

instrumento y si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos existe la práctica <strong>de</strong> audición musical activa, audiação y<br />

escuchar concientemente.<br />

Utilizaremos como base teórica los aportes <strong>de</strong>l educador musical norte-americano Edwin<br />

Gordon, quien difun<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l aprendizaje musical a través <strong>de</strong> la audiación, que en una<br />

<strong>de</strong> sus facetas se refiere a escuchar concientemente, estando o no el fenomeno sonoro<br />

fisicamente presente. Actualmente, esta técnica representa uno <strong>de</strong> los factores básicos para la<br />

comprensión <strong>de</strong> la música para quienes están aprendiéndola.<br />

Otro punto que sera expuesto es el que se refiere a la práctica <strong>de</strong> audición <strong>de</strong> manera<br />

intencionalizada, propuesta por Jos Wuytacke en la cual el oyente se aprofunda y compren<strong>de</strong><br />

el universo musical que lo ro<strong>de</strong>a, sea en la práctica <strong>de</strong> la performance, escuchando un<br />

concierto al vivo, una grabación etc.<br />

Objetivos<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio es reconocer el uso <strong>de</strong> la audiación y el escuchar<br />

concientemente como habilida<strong>de</strong>s cognitivas utilizadas por un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> flauta<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!