16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

El trabajo hasta acá realizado permitirá la caracterización tanto <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s tímbricas<br />

como las técnicas <strong>de</strong> emisión en función <strong>de</strong> la particular impostación que presenta el común<br />

<strong>de</strong> los cantantes populares <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero."<br />

Conclusiones<br />

Los resultados obtenidos hasta la fecha permiten validar las hipótesis planteadas sobre la<br />

aplicabilidad <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> formantes y la existencia <strong>de</strong> una técnica <strong>de</strong> emisión diferente a la<br />

<strong>de</strong>l canto operístico.<br />

Este proyecto contribuirá a mejorar el estado actual <strong>de</strong> conocimientos sobre los mecanismos y<br />

estrategias que vinculan estos elementos con las características regionales <strong>de</strong> la música<br />

santiagueña. Se espera así profundizar en la relación existente entre el campo acústico físico,<br />

las técnicas vocales <strong>de</strong> emisión y la percepción musical propiamente dicha.<br />

LA'CORPOREIDAD'Y'LA'EXPRESIÓN'EN'LA'EJECUCIÓN'CORAL:'<br />

INDICIOS'DE'LA'IDENTIFICACIÓN'DEL'<strong>CUERPO</strong>'COMO'<br />

PRODUCTOR'DE'MENSAJES'<br />

MANUEL ALEJANDRO ORDÁS Y MARÍA AMPARO BLANCO FERNÁNDEZ<br />

Laboratorio para el Estudio <strong>de</strong> la Experiencia Musical (LEEM). <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong>.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata<br />

Fundamentación<br />

En estudios recientes relativos a la ejecución musical vocal <strong>de</strong> la corriente más reciente <strong>de</strong> las<br />

ciencias cognitivas <strong>de</strong> segunda generación, que postulan una teoría <strong>de</strong> la mente corporeizada,<br />

se ha buscado <strong>de</strong>splazar a aquella tradición que abona la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la ejecución vocal<br />

pertenece a una constelación diferente <strong>de</strong> la ejecución instrumental. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

trabajos que abordan el estudio <strong>de</strong> la ejecución vocal lo hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l<br />

cantante solista, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado el ensamble vocal.<br />

Resulta interesante investigar al ensamble coral, dado que en su comportamiento surgen<br />

cuestiones relativas a las relaciones interpersonales en la corporeidad individual y grupal, que<br />

correspon<strong>de</strong>n a la esfera personal y supra personal. El canto coral representa un campo fértil<br />

para la producción <strong>de</strong> significados socio-musicales (Garnett, 2005).<br />

Uno <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> la ejecución grupal es la capacidad <strong>de</strong> compartir el tiempo, resonando<br />

mutuamente, aspecto <strong>de</strong> la comunicación musical <strong>de</strong>nominado entrainment. En el coro esta<br />

conducta <strong>de</strong> adaptación temporal se produce en tres niveles: entre los cantantes, entre el coro<br />

y el director y entre el coro y los oyentes. Las resonancias corporales que ocurren son <strong>de</strong><br />

carácter multimodal y ocurren a consecuencia <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la energía musical sonora y<br />

visual entre las personas.<br />

En este trabajo, se indagará el modo en que el entrainment que tiene lugar en el contexto<br />

social <strong>de</strong> la práctica coral inci<strong>de</strong> en la expresividad <strong>de</strong>l conjunto.<br />

Objetivos<br />

Estudio I: Observar, analizar y comparar las articulaciones corporales <strong>de</strong> los ejecutantes en<br />

una performance coral para ver como comunican la expresión musical.<br />

Estudio II: Analizar la recepción <strong>de</strong> la corporeidad en la ejecución coral <strong>de</strong> acuerdo a si esta<br />

comunica una versión más expresiva o emotiva y si involucra al cuerpo como productor <strong>de</strong><br />

mensajes.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!