16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÓSTERS<br />

Método<br />

Dos alumnos <strong>de</strong>l Centro Polivalente <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> la orientación Danza Clásica fueron<br />

filmados realizando una improvisación coreográfica. El análisis <strong>de</strong> movimiento se realizó<br />

cuadro por cuadro conjuntamente con su relación con la música.<br />

Resultados<br />

Los resultados están siendo procesados para ser presentados en la exposición.<br />

Conclusiones<br />

Las están siendo elaboradas para ser presentadas en la exposición.<br />

DESVIANDO#EL#CAMINITO.#VARIACIÓN#EXPRESIVA#DEL#TIMING#<br />

EN#EL#TANGO:#EN#BÚSQUEDA#DE#PERFILES#PERFORMATIVOS#<br />

JAVIER DAMESÓN<br />

Laboratorio para el Estudio <strong>de</strong> la Experiencia Musical (LEEM). <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong>. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata<br />

Fundamentos<br />

La notación musical tradicional es una abstracción que no representa completamente los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las performances <strong>de</strong> los músicos. Dos <strong>de</strong> ellos son el timing y el estilo <strong>de</strong><br />

ejecución.<br />

Existen estudios empíricos sobre el timing expresivo que <strong>de</strong>muestran que los intérpretes<br />

raramente sostienen tasas precisas entre los IOI (intervalos inter onsets) que están<br />

<strong>de</strong>finidos en las partituras (Drake & Palmer, 1993; Gabrielsson, 1974, 1987; Palmer,<br />

1989; Repp, 1992c, 1995b; Todd, 1985). Consi<strong>de</strong>rar la <strong>de</strong>sviación sistemática <strong>de</strong>l timing<br />

como indicador <strong>de</strong> expresividad <strong>de</strong> una performance ha sido abordado en varios estudios<br />

(Clarke 2002, Shifres 2008, 2009). La existencia <strong>de</strong> patrones en estas <strong>de</strong>sviaciones ha<br />

posibilitado la formulación <strong>de</strong> reglas y mo<strong>de</strong>los sobre timing expresivo (Repp,1988b).<br />

Asimismo prece<strong>de</strong> un corpus teórico y empírico sobre la caracterización <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> intérpretes, y <strong>de</strong> cómo los rasgos performativos <strong>de</strong>linean las prácticas<br />

interpretativas <strong>de</strong> un género musical (Repp 1998, Bowen 1999, Shifres 2002, 2008,<br />

2009). En el tango, el estilo <strong>de</strong> ejecución es un motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l género, tanto<br />

performativo como compositivo (Shifres, 2009), y se consi<strong>de</strong>ra que la interpretación es el<br />

momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> significados, es cuando se constituye su tanguitud<br />

(Pelinsky, 1980).<br />

Objetivos<br />

Constatar si las variaciones expresivas <strong>de</strong> timing realizadas por los cantantes <strong>de</strong> tango,<br />

en contraste con las orquestas que los acompañan, constituyen un rasgo performativo<br />

carácterístico <strong>de</strong>l género. Verificar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la utilización análisis <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong><br />

variación expresiva <strong>de</strong> timing como herramienta para la estudio <strong>de</strong> rasgos performativos<br />

<strong>de</strong>l tango. Inferir ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> interpretación estructurales a partir <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong><br />

variación expresiva <strong>de</strong> timing.<br />

Método<br />

Se analizó la señal acústica <strong>de</strong> los compases 4 a 8 <strong>de</strong>l tango Caminito <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Dios<br />

Filiberto, en seis ejecuciones diferentes, bajo el entorno <strong>de</strong>l software Sonic Vizualicer<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Chris Cannam.<br />

Se procedió a marcar la articulación <strong>de</strong> beats en el nivel métrico <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>l tiempo,<br />

mediante la técnica <strong>de</strong> tapping. Se ajustó la articulación <strong>de</strong> cada beat bajando<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!