16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Música, I<strong>de</strong>ntidad y Derechos Humanos<br />

i<strong>de</strong>ntificar los elementos que lo <strong>de</strong>finen y los que caracterizaron la propuesta pedagógica en<br />

sus inicios.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong> manera muy significativa el reconocimiento que los maestros fundadores, a<br />

través <strong>de</strong> sus testimonios, hacen a la influencia que en el proyecto inicial tuvo el pensamiento<br />

pedagógico argentino, por medio <strong>de</strong> los cursos impartidos por la maestra Violeta <strong>de</strong> Gainza, y<br />

<strong>de</strong> la actividad docente que <strong>de</strong>sempeñaron las maestras <strong>de</strong> origen argentino Cecilia Kamen,<br />

Perla Schumacsher y María Branda, quienes formaron parte <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la escuela.<br />

En el imaginario <strong>de</strong> los maestros fundadores existe plena convicción sobre el impacto<br />

<strong>de</strong>finitivo que tuvo el trabajo <strong>de</strong> las pedagogas argentinas en la configuración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

educativo.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los maestros fundadores, el estudio integrado <strong>de</strong> los géneros y<br />

procedimientos <strong>de</strong> la música clásica y la música tradicional mexicana, en la Escuela <strong>de</strong><br />

Iniciación a la Música y a la Danza, ha tenido repercusiones muy positivas en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

musical <strong>de</strong>l niño, agrandando y potenciando sus capacida<strong>de</strong>s y ampliando sus horizontes,<br />

hechos que se pue<strong>de</strong>n corroborar por la calidad y proyección <strong>de</strong> sus egresados.<br />

Conclusiones<br />

La reconstrucción histórica que se realizó a través <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> los maestros que<br />

participaron directamente en la construcción <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Iniciación a la Música y a la<br />

Danza Ollin Yoliztli, ha resultado un valioso ejercicio <strong>de</strong> memoria, <strong>de</strong> encuentro con el pasado,<br />

que permite el reconocimiento <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo con i<strong>de</strong>ntidad y fisonomía propias. Mo<strong>de</strong>lo que<br />

aporta conocimiento para ser consi<strong>de</strong>rado en el replanteo <strong>de</strong> los fines educativos <strong>de</strong> las<br />

escuelas profesionales <strong>de</strong> música.<br />

El planteamiento integrador con el que surge la propuesta educativa, tiene hasta el presente<br />

una fuerza avasalladora que no ha podido ser apagada, constituye la marca distintiva <strong>de</strong> una<br />

escuela vigorosa que da pruebas <strong>de</strong> vigencia, energía y vitalidad.<br />

La <strong>de</strong>svalorización y <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> los géneros tradicionales ha sido una constante en las<br />

escuelas profesionales y parte <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> los músicos formados académicamente. Los<br />

maestros señalan que estas i<strong>de</strong>as se han ido transformando, el convencimiento sobre el<br />

impacto positivo, que sobre la formación general <strong>de</strong>l niño acarrea el estudio <strong>de</strong> ambas áreas<br />

<strong>de</strong> conocimiento, es prácticamente generalizado. De igual manera se reconoce cada vez más<br />

el enriquecimiento mutuo y la complementariedad que se produce por la convivencia cercana<br />

entre los dos campos <strong>de</strong> conocimiento.<br />

PROYECTOS'Y'DISPOSITIVOS'SOCIO'MUSICALES,'ANÁLISIS'DE'<br />

EXPERIENCIAS'DESDE'UNA'PROPUESTA'COGNITIVA'<br />

DIFERENTE'<br />

FERNANDA SARRALDE, DANIEL HORACIO GONNET Y NICOLÁS AULET<br />

Tecnicatura en Música Popular - Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) -<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata<br />

Descripción<br />

La presente <strong>de</strong>mostración se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> la Cátedra Proyectos y<br />

Dispositivos <strong>de</strong> abordaje Socio Musical, perteneciente al a Carrera “Tecnicatura <strong>de</strong> Música<br />

Popular”, el cual es un proyecto <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong>, <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata. Dicho Proyecto <strong>de</strong> formación nace como propuesta <strong>de</strong> la Fundación<br />

Música Esperanza y la Asociación Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo. El proyecto busca formar<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!