16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÓSTERS<br />

TEST#PARA#MEDIR#LOS#DIFERENTES#MODOS#DE#<br />

REPRESENTACION#MENTAL#DE#LA#MUSICA:#ESTUDIO#EN#NIÑOS#<br />

DE#10#Y#11#AÑOS#DE#EDAD#<br />

PATRICIA BLANCO, MÓNICA LUCERO Y CARINA SILVA<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> San Juan<br />

Fundamentación<br />

Atendiendo al supuesto que habría una relación entre el modo <strong>de</strong> representación que<br />

una persona tiene sobre el hecho musical y su posterior <strong>de</strong>senvolvimiento musical, el uso<br />

<strong>de</strong> un test construido sobre los modos <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los diferentes aspectos <strong>de</strong> la<br />

música (duración, altura, intensidad, armonía) basado en instancias perceptuales <strong>de</strong><br />

discriminación auditiva, motrices y expresivas, podría ser un instrumento <strong>de</strong> indagación<br />

que oriente el uso <strong>de</strong> estrategias docentes.<br />

El test proporciona información que permite conocer las i<strong>de</strong>as preconcebidas <strong>de</strong>l<br />

estudiante, las estrategias <strong>de</strong> aprendizaje y sus métodos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimiento,<br />

el control <strong>de</strong> los propios procesos <strong>de</strong> pensamiento y los procesos <strong>de</strong> pensamiento<br />

afectivos, como la motivación y la ansiedad (Wittrok, 1998), superando el concepto <strong>de</strong><br />

vincularlo a la medición <strong>de</strong> diferentes aspectos musicales con el fin <strong>de</strong> establecer un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mérito.<br />

Lo expuesto fundamenta el supuesto: “Habría una relación entre el modo <strong>de</strong><br />

representación mental que una persona tiene sobre el hecho musical a una edad<br />

<strong>de</strong>terminada y su posterior <strong>de</strong>senvolvimiento musical”, entendiendo este como<br />

rendimiento académico promedio final <strong>de</strong> la asignatura música en el nivel primario <strong>de</strong>l<br />

grupo testeado.<br />

Objetivos<br />

Aplicar un test a sujetos <strong>de</strong> 10 y 11 años <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> enseñanza común primaria<br />

“Marcos Salazar” <strong>de</strong>l Departamento Pocito, en la provincia <strong>de</strong> San Juan.<br />

Explicar cuantitativa (estadísticas) y cualitativamente (interpretación) la data obtenida.<br />

Comparar el resultado <strong>de</strong> las pruebas con el <strong>de</strong>senvolvimiento musical.<br />

Fundamentar la elección <strong>de</strong> estrategias docentes a<strong>de</strong>cuadas a los modos <strong>de</strong><br />

representación mental <strong>de</strong> la música en la franja etaria seleccionada.<br />

Método<br />

Este trabajo se encuentra vinculado al proyecto <strong>de</strong> investigación “Creación <strong>de</strong> pruebas<br />

aptitudinales estandarizadas para medir los diferentes modos <strong>de</strong> representación mental<br />

<strong>de</strong> la música en aspirantes al Ciclo Preuniversitario <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> música <strong>de</strong><br />

UNSJ”. Código 21F/886, subsidiado por CICITCA (2011-2013). Se replicó en una escuela<br />

primaria <strong>de</strong> enseñanza común.<br />

Se ha aplicado el test a un grupo <strong>de</strong> 92 sujetos <strong>de</strong> quinto grado (10 y 11 años <strong>de</strong> edad) y<br />

una vez que se llevó a cabo la mediación pedagógica (8 clases) se repitió el mismo test.<br />

Se ha construido un dispositivo <strong>de</strong> discriminación auditiva atendiendo a los posibles<br />

modos <strong>de</strong> representación mental <strong>de</strong> la música, enactivo, icónico y simbólico. Consiste en<br />

una serie <strong>de</strong> ejemplos sonoros preparados para reconocer auditiva / gráficamente<br />

elementos rítmicos (duración <strong>de</strong> sonidos) y melódicos (altura <strong>de</strong> sonidos) y<br />

representarlos utilizando grafías analógicas.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!