16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIMPOSIO: Música y Metáfora<br />

analogías entre los tonos musicales y el color para la cognición <strong>de</strong> tonalida<strong>de</strong>s y<br />

armonías en la música.<br />

Contribución Principal<br />

Debido a las correspon<strong>de</strong>ncias en la experiencia <strong>de</strong> los tonos (ya sea como color o<br />

sonido) pue<strong>de</strong>n establecerse analogías acerca <strong>de</strong> cómo éstos son percibidos <strong>de</strong> un modo<br />

multimodal. Entre las interpretaciones <strong>de</strong> la música en términos metafóricos, la <strong>de</strong> los<br />

tonos musicales como fuerzas en particular- (Larson, 2012) y algunas propieda<strong>de</strong>s<br />

dinámicas atribuídas al color (Arnheim, 1974 y 1984) se establecen vinculaciones acerca<br />

<strong>de</strong> aspectos temporales y espaciales como ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> movimiento dinámico, que son<br />

parte <strong>de</strong> la experiencia corporeizada que se constituye en la fuente para realizar<br />

proyecciones metafóricas conceptuales (Lakoff y Johnson, 1980). Del mismo modo, la<br />

organización composicional <strong>de</strong> los tonos en obras <strong>de</strong> arte visuales y musicales permite<br />

observar como en ambos casos la práctica estética manifiesta una búsqueda <strong>de</strong><br />

tonalida<strong>de</strong>s y combinaciones armónicas basadas en relaciones <strong>de</strong> complementariedad y<br />

oposición en un contexto dado. Se establecen al menos tres situaciones en las que el<br />

color pue<strong>de</strong> representar la experiencia perceptual <strong>de</strong> la armonía musical: (i)<br />

Combinaciones armónicas <strong>de</strong> tonos diferentes en estructuras estables (acor<strong>de</strong>s); (ii)<br />

Sonorida<strong>de</strong>s armónicas como resultado <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> síntesis aditiva (tonos virtuales);<br />

(iii) Integración <strong>de</strong> notas en Tonalida<strong>de</strong>s como resultado <strong>de</strong> sonorida<strong>de</strong>s predominantes<br />

en unida<strong>de</strong>s temporales como Gestalts. Las proyecciones metafóricas que involucran a<br />

los tonos <strong>de</strong> color en la vida cotidiana a menudo expresan emociones y estados <strong>de</strong><br />

ánimo (“I´m feeling blue”, “estoy al rojo vivo”, “tengo un día gris”); a<strong>de</strong>más, las variaciones<br />

<strong>de</strong> luz, saturación y brillo son también utilizadas (“es un hombre oscuro”, “está radiante”).<br />

El establecimiento <strong>de</strong> analogías entre la percepción auditiva y la percepción visual en la<br />

audición armónica amplía el campo <strong>de</strong> la experiencia al incentivar la participación <strong>de</strong><br />

otras dimensiones como la empatía y la emoción.<br />

Implicancias<br />

Debido a las correspon<strong>de</strong>ncias establecidas entre los colores y sonidos, las experiencias<br />

en dominios que normalmente son consi<strong>de</strong>rados por separado se interrelacionan en la<br />

percepción multimodal, la emoción y el pensamiento. De ésta manera, el concepto <strong>de</strong><br />

color favorece el pensamiento metafórico implicado en la cognición <strong>de</strong>l arte, a través <strong>de</strong><br />

analogías entre las modalida<strong>de</strong>s sensoriales. El concepto <strong>de</strong> tono en ambos dominios<br />

(visual y auditivo) es una cualidad que pue<strong>de</strong> funcionar en la percepción favoreciendo la<br />

capacidad <strong>de</strong> síntesis. A menudo la cognición armónica <strong>de</strong>l músico oscila entre la<br />

distinción puntual <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tonos y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> acor<strong>de</strong>s, ambas<br />

influenciadas por la teoría y el análisis musical (Cook 1994). La percepción armónica<br />

implica reconocer una sonoridad emergente como resultado <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> sonidos<br />

(tonos) en el tiempo: llamamos a esto “gestalt armónica” y se caracteriza como una<br />

gestalt temporal. Más que una audición analítica puntual, la percepción directa <strong>de</strong> la<br />

armonía como gestalt o “color” rescata una cualidad sintética <strong>de</strong>l flujo sonoro. De esta<br />

manera, el pensamiento imaginativo <strong>de</strong> la armonía pue<strong>de</strong> favorecerse por el uso <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncias existentes con el fenómeno <strong>de</strong>l color: (i) los tonos pue<strong>de</strong>n fusionarse,<br />

por adición o mezcla- y ser experimentados como un nuevo sonido, o (ii) el movimiento<br />

<strong>de</strong> los tonos <strong>de</strong>ja una “impresión” sonora que distingue entre los tonos y rescata <strong>de</strong> la<br />

sonoridad aquellos que son predominantes. La complementareidad y oposición <strong>de</strong> los<br />

tonos se experimenta en consonancias y disonancias como fuerzas que atraen a los<br />

sonidos como los colores se unen o separan espacialmente en gamas y tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

color. Entonces, a través <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> percepción directa, la armonía como color<br />

es más que una suma <strong>de</strong> tonos: pue<strong>de</strong> ser una cualidad sentida <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> colores o<br />

un tono <strong>de</strong> color predominante en una síntesis temporal.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!