16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

relevantes (dominancia auditiva, audiovisual o visual) en el <strong>de</strong>venir temporal <strong>de</strong> la ejecución<br />

coral.<br />

Objetivos<br />

I<strong>de</strong>ntificar cuáles <strong>de</strong> todas las fuentes <strong>de</strong> información temporal <strong>de</strong> las que dispone un oyente<br />

en la recepción audiovisual <strong>de</strong> una ejecución coral inci<strong>de</strong>n más fuertemente en la inducción <strong>de</strong>l<br />

beat durante una tarea <strong>de</strong> sincronía interactiva con la citada performance.<br />

Método<br />

Sujetos: Jóvenes y adultos coreutas con experiencia musical y/o coral (n=21).<br />

Estímulo: Se utilizó un fragmento <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> una ejecución <strong>de</strong> Victimae Paschali Lau<strong>de</strong>s (M.<br />

Zoltowski).<br />

Diseño: El estímulo fue presentado en 3 condiciones con dos modalida<strong>de</strong>s i) unimodal (c1<br />

visual, c2 auditiva) y ii) bimodal (c3 audiovisual). Se consi<strong>de</strong>ró como fuentes <strong>de</strong> información<br />

temporal para la modalidad visual la géstica <strong>de</strong>l director (vi<strong>de</strong>o sin audio), para la modalidad<br />

auditiva la escucha <strong>de</strong> la ejecución cantada resultante (el audio <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o procesado<br />

digitalmente); para la modalidad audiovisual la resultante <strong>de</strong> la ejecución grabada (imagen y<br />

sonido) <strong>de</strong> los intérpretes.<br />

Aparatos: Para el procesamiento y edición <strong>de</strong>l audio <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>os y la extracción y análisis <strong>de</strong>l<br />

valor normativo <strong>de</strong> pulso se empleó el software Sound Forge Pro 10.0 y Sonic Visualiser 2.0<br />

respectivamente. Las respuestas <strong>de</strong> los participantes se registraron en forma <strong>de</strong> “marcas”<br />

mediante el software Sony Vegas Pro 11.0. Procedimiento. Se realizó una tarea <strong>de</strong> tapping<br />

don<strong>de</strong> los participantes recepcionaron visual, auditiva y audiovisualmente el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la obra<br />

don<strong>de</strong> se visualizaban el director y el coro y <strong>de</strong>bieron ejecutar el tactus percibido lo más<br />

ajustado posible.<br />

Resultados<br />

Se midieron las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> timing en ms respecto al beat inducido según la medición <strong>de</strong>l<br />

timing <strong>de</strong>l valor normativo <strong>de</strong> pulso extraído <strong>de</strong>l audio <strong>de</strong>l estímulo. Se predijo que las<br />

respuestas en sincronía con el estímulo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán más <strong>de</strong> la información auditiva que <strong>de</strong> la<br />

visual. Por lo tanto en la c1 se hallará la mayor variabilidad <strong>de</strong> marcas, registrándose<br />

asincronías intra e intersujetos. En la c2 se hallará la menor variabilidad, en tanto que en la c3<br />

la variabilidad <strong>de</strong> marcas se aproximará a la hallada en la c2, esperándose encontrar indicios<br />

<strong>de</strong> la mayor o menor contribución <strong>de</strong>l componente visual en la inducción <strong>de</strong>l beat. Los<br />

resultados se están procesando.<br />

Conclusiones<br />

Una <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s relevantes que los coreutas <strong>de</strong>ben poner en acción para sincronizar su<br />

ejecución en el tiempo es la inducción <strong>de</strong>l beat, lo cual estaría relacionado a las características<br />

<strong>de</strong> la fuente sonora y al proceso psicológico involucrado. Las implicancias <strong>de</strong> utilizar la<br />

información multimodal tanto para la práctica como para la pedagogía <strong>de</strong> la dirección coral se<br />

reflejan en el manejo <strong>de</strong> la temporalidad don<strong>de</strong> el individuo y el conjunto se unen con el objeto<br />

<strong>de</strong> interpretar una obra musical. Esta concepción <strong>de</strong> la dirección coral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

<strong>de</strong> las Ciencias Cognitivas <strong>de</strong> Segunda Generación se opone a la concepción tradicional que<br />

supone una comunicación asimétrica y unidireccional entre el director y los coreutas para<br />

enten<strong>de</strong>rla como un proceso comunicativo simétrico y bidireccional, <strong>de</strong> índole intersubjetivo y<br />

multimodal.<br />

'<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!