16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

SIMPOSIO&1:&<br />

INFANCIA&TEMPRANA&<br />

SILVIA ESPAÑOL<br />

CONICET – FLACSO<br />

Descripción<br />

En este simposio se presentan cuatro trabajos que se ocupan <strong>de</strong> la infancia temprana,<br />

una etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que abarca los primeros tres años <strong>de</strong> vida y que actualmente es<br />

un foco <strong>de</strong> investigación creciente en psicología. El simposio se monta en el cruce <strong>de</strong> la<br />

psicología <strong>de</strong> la música y la psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Los cuatro trabajos presentados se<br />

ocupan <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> vida y presentan datos preliminares <strong>de</strong> investigaciones en<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

En el primer trabajo, Mauricio Martínez presenta los datos preliminares <strong>de</strong> un estudio<br />

experimental, utilizando la técnica <strong>de</strong> preferencia intersensorial, en el que indaga el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la percepción intersensorial <strong>de</strong>l ritmo, en bebés <strong>de</strong> 4, 7 y 10 meses.<br />

En el segundo trabajo, Soledad Carretero y Silvia Español presentan los primeros datos<br />

obtenidos en un estudio exploratorio sobre la organización <strong>de</strong> las performances adultobebé<br />

y su evolución durante el período <strong>de</strong> intersubjetividad primaria, tal como ocurren en<br />

su contexto ecológico.<br />

En el tercer trabajo, Mariana Bordoni presenta su investigación sobre el efecto <strong>de</strong> la<br />

imitación y <strong>de</strong>l entonamiento afectivo en interacciones controladas adulto (la<br />

investigadora)- bebé, durante la segunda mitad <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> vida. Expone los datos<br />

correspondientes a uno <strong>de</strong> los tres indicadores <strong>de</strong> contacto social consi<strong>de</strong>rados: la<br />

atención visual <strong>de</strong>l bebé.<br />

El último es un trabajo realizado en conjunto por el equipo <strong>de</strong> Infancia Temprana (Silvia<br />

Español, Mariana Bordoni, Soledad Carretero, Mauricio Martínez y Rosario Camarasa)<br />

que <strong>de</strong>scribe el entonamiento afectivo mediante un estudio longitudinal <strong>de</strong> caso único,<br />

durante el período evolutivo comprendido entre los 3 y los 9 meses <strong>de</strong>l bebé.<br />

PERFORMANCES&Y&PROTOCONVERSACIONES&ADULTO5BEBÉ&<br />

DURANTE&EL&PRIMER&SEMESTRE&DE&VIDA&<br />

Datos preliminares<br />

SOLEDAD CARRETERO Y SILVIA ESPAÑOL<br />

CONICET - FLACSO<br />

Fundamentación<br />

En el área <strong>de</strong> la Musicalidad Comunicativa (Malloch y Trevarthen, 2009) las interacciones<br />

adulto-bebé y las experiencias <strong>de</strong> intersubjetividad que conllevan se vinculan con las<br />

experiencias <strong>de</strong> las artes temporales (música y danza). El estudio <strong>de</strong> las interacciones<br />

tempranas a través <strong>de</strong> categorías y herramientas técnicas provenientes <strong>de</strong> las artes<br />

temporales ha dado a lugar a que se <strong>de</strong>tecten en la díada adulto-bebé momentos<br />

cargados <strong>de</strong> musicalidad comunicativa a los que suele <strong>de</strong>nominarse performances<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!