16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÓSTERS<br />

INDAGACIÓN#SOBRE#ALGUNOS#FENÓMENOS#DE#PERCEPCIÓN#<br />

AUDITIVA#EN#LA#CREACIÓN#E#INTERPRETACIÓN#DE#UNA#OBRA#<br />

MUSICAL#<br />

GABRIEL MORA BETANCUR<br />

Universidad Distrital Francisco José <strong>de</strong> Caldas<br />

Fundamentación<br />

La composición musical ha utilizado diferentes medios y esquemas para la organización<br />

y creación <strong>de</strong> obras basándose en diversas disciplinas como las matemáticas, la física, la<br />

estadística y la psicoacústica, entre otras. A su vez, algunos compositores han<br />

estudiado, o consi<strong>de</strong>rado, diferentes mecanismos <strong>de</strong> percepción y agrupamiento sonoro<br />

como herramienta para la creación <strong>de</strong> obras musicales. Se pue<strong>de</strong> ver cómo Bach en<br />

algunas <strong>de</strong> sus obras para flauta o violín logra hacer sentir varias líneas melódicas con<br />

un solo instrumento, o cómo para el compositor estadouni<strong>de</strong>nse Henry Brant la ubicación<br />

y percepción espacial <strong>de</strong> diferentes fuentes sonoras son un factor estructural para la<br />

composición. Teniendo en consi<strong>de</strong>ración los aspectos antes mencionados, Brant<br />

consigue gran claridad en la percepción <strong>de</strong> tejidos contrapuntísticos <strong>de</strong> alta complejidad,<br />

permitiendo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las partes individuales y <strong>de</strong> las fuentes sonoras (Brant,<br />

1978). Elementos más directos <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> percepción utilizados para la<br />

composición pue<strong>de</strong>n ser observados en For Ann (Rising) <strong>de</strong> James Tenney, quien basa<br />

esta composición en el fenómeno Shepard Tone. El presente trabajo explora el uso <strong>de</strong><br />

ciertos fenómenos <strong>de</strong> percepción en la composición e interpretación <strong>de</strong> una obra música,<br />

teniendo como referencia algunas leyes <strong>de</strong> la Gestalt y <strong>de</strong> la psicoacústica.<br />

Objetivos<br />

El primer objetivo es realizar una composición musical, la cual utiliza los fenómenos <strong>de</strong><br />

percepción auditiva <strong>de</strong> sonidos diferenciales, ilusión <strong>de</strong> continuidad y corrientes <strong>de</strong><br />

segregación, como elementos principales y sobresalientes <strong>de</strong> la pieza. El segundo<br />

objetivo es indagar si el intérprete percibe tales fenómenos durante el montaje e<br />

interpretación <strong>de</strong> la composición, pese a que no se hace referencia explicita a éstos en la<br />

partitura.<br />

Método<br />

La realización <strong>de</strong> éste trabajo comprendió tres etapas. En la primera etapa se lleva a<br />

cabo el proceso <strong>de</strong> fundamentación, basado, por una parte, en la consulta <strong>de</strong> estudios en<br />

el campo <strong>de</strong> la Psicología Gestalt y la Psicoacústica. Por otra parte, la fundamentación<br />

tiene en consi<strong>de</strong>ración la indagación <strong>de</strong> algunas obras musicales <strong>de</strong> compositores <strong>de</strong><br />

diversos periodos y la experiencia <strong>de</strong>l autor en el uso <strong>de</strong> recursos que conducen a<br />

producir ciertos fenómenos <strong>de</strong> percepción en composiciones realizadas con anterioridad.<br />

En la segunda etapa, se elabora una composición musical con los fenómenos <strong>de</strong><br />

percepción investigados, la cual, una vez concluida, se le da a una intérprete con quien<br />

posteriormente se tiene una retroalimentación sobre el proceso <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong><br />

percepción <strong>de</strong> la obra. En la tercera etapa, se lleva a cabo una reflexión sobre el proceso<br />

<strong>de</strong> composición y sus resultados, con base en lo cual se sacan las conclusiones <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

Resultados<br />

Se realizó una composición en don<strong>de</strong> se usaron recursos conducentes a producir<br />

fenómenos <strong>de</strong> percepción auditiva tales como sonidos diferenciales, ilusión <strong>de</strong><br />

continuidad y corrientes <strong>de</strong> segregación, como material sonoro sobresaliente en la obra.<br />

La presencia <strong>de</strong> dichos fenómenos en la composición se constató por medio <strong>de</strong> una<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!