16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corporalidad y Educación Musical<br />

Objetivos<br />

Analizar la relación entre una ontología orientada por la acción que incorpora la mímesis<br />

instrumental como parte <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> transcripción musical y ejecución<br />

musical y los resultados obtenidos por los participantes en dichas tareas.<br />

Método<br />

Participaron <strong>de</strong>l estudio 72 estudiantes <strong>de</strong> música <strong>de</strong> primer año <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> grado<br />

universitario con conocimientos <strong>de</strong> instrumento, que fueron divididos en seis grupos <strong>de</strong> 12<br />

sujetos cada uno. Cada grupo fue asignado a una condición <strong>de</strong> acuerdo a la modalidad <strong>de</strong><br />

trabajo: C1) escucha, imitación vocal y transcripción (correspon<strong>de</strong> al procedimiento tradicional<br />

<strong>de</strong> la transcripción); C2) escucha, imitación vocal, mímica instrumental y transcripción; C3):<br />

escucha, mímica instrumental, transcripción; C4): lectura silenciosa <strong>de</strong> la partitura y ejecución<br />

vocal (correspon<strong>de</strong> al procedimiento tradicional <strong>de</strong> la ejecución); C5) lectura silenciosa <strong>de</strong> la<br />

partitura, mímica instrumental y ejecución vocal y C6) mímica instrumental <strong>de</strong> la partitura y<br />

ejecución vocal. En C1, C2 y C3, se solicitó a los participantes escuchar la obra, aten<strong>de</strong>r a la<br />

melodía principal y proce<strong>de</strong>r posteriormente según la condición <strong>de</strong> prueba. La actividad <strong>de</strong> los<br />

participantes fue registrada en vi<strong>de</strong>o para su análisis posterior.<br />

Resultados<br />

Los mismos están en proceso. En este trabajo se expondrán los resultados relativos a las<br />

tareas <strong>de</strong> transcripción que serán informados en la conferencia. Se espera encontrar<br />

diferencias en las performances <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> acuerdo a si ésta se halla o no<br />

informada por la kinesis <strong>de</strong> la mímica instrumental. Se espera que estas diferencias se<br />

vinculen con la formación <strong>de</strong> una imagen mental más fácilmente recuperable.<br />

Conclusiones<br />

Una <strong>de</strong> las principales contribuciones <strong>de</strong> las CC2G al análisis <strong>de</strong> la experiencia humana<br />

consiste en quebrar la dicotomía cartesiana mente-cuerpo sobre la que se ha construido<br />

principalmente el mo<strong>de</strong>lo objetivista <strong>de</strong> la pedagogía musical. Si bien la imitación vocal, en<br />

tanto articulación corporal, pue<strong>de</strong> proveer un cierto nivel <strong>de</strong> experiencia kinética, la acción<br />

instrumental y las articulaciones corporales que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>rivan, constituyen fuentes<br />

importantes <strong>de</strong> información que podrían agregar más niveles <strong>de</strong> significado para la<br />

experiencia <strong>de</strong> la obra musical como forma sónica en movimiento y la constitución <strong>de</strong><br />

significado, favoreciendo la resolución <strong>de</strong> las tareas audioperceptivas. Se discuten los<br />

resultados <strong>de</strong> este trabajo en relación a las implicancias que esta concepción tiene para el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mediación docente en las clases <strong>de</strong> Audioperceptiva.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!