16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

Método<br />

Muestra: La prueba se suministró el primer día <strong>de</strong> clases a 18 ingresantes a la Carrera<br />

<strong>de</strong> Intérprete Musical <strong>de</strong>l Ciclo Preuniversitario <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la UNSJ,<br />

en la I Nivelación (9 a 11 años) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> Lenguaje Musical.<br />

Estímulo: Se utilizó una guía escrita que contenía las consignas <strong>de</strong> las tareas a realizar.<br />

Por un lado seleccionar entre distintas opciones <strong>de</strong> representaciones gráficas analógicas<br />

la correspondiente al ritmo (sonidos cortos y largos) <strong>de</strong>l ejemplo musical escuchado,<br />

cantado y ejecutado corporalmente. Por otro lado, graficar en espacios previstos para tal<br />

fin, a través <strong>de</strong> representación analógica el ritmo (sonidos cortos y largos) <strong>de</strong>l ejemplo<br />

musical escuchado, cantado, y ejecutado corporalmente. En este caso se les pedía que<br />

utilizaran el mismo tipo <strong>de</strong> grafía analógica propuesta. En total se presentaron grabados<br />

en un CD, 30 ejemplos musicales distribuidos en tres bloques <strong>de</strong> 4, 8 y 18 tiempos. Cada<br />

bloque contenía melodías tradicionales ejecutadas (monodicamente) en sintetizador, y<br />

ejemplos ecológicos <strong>de</strong> canciones infantiles y fragmentos orquestales. Procedimiento:<br />

Los sujetos recibieron la guía escrita y a partir <strong>de</strong> la audición respondían en la misma<br />

guía seleccionando gráficos o dibujándolos. Los ejemplos <strong>de</strong> 4 tiempos se escucharon 2<br />

veces, los <strong>de</strong> 8 tiempos tres veces y los <strong>de</strong> 16 tiempos 4 veces. En todos los casos<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> escucharlos se cantaban, se cantaban y palmeaba el ritmo, solo se palmeaba<br />

el ritmo. Una vez realizada esta secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recién realizaban la tarea en la<br />

hoja sin posibilidad <strong>de</strong> escuchar nuevamente el ejemplo.<br />

Conclusiones<br />

El compromiso corporal y <strong>de</strong> diferentes modalida<strong>de</strong>s perceptuales involucradas en la<br />

comprensión musical, nos lleva a reflexionar sobre la importancia pedagógica que tiene<br />

la utilización <strong>de</strong> diferentes modalida<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje. En este<br />

sentido hacer explícita una representación interna <strong>de</strong> la experiencia musical es un<br />

proceso transmodal que se encuentra facilitado si las propuestas pedagógicas colaboran<br />

en este sentido.<br />

Resultados<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> las tareas muestran en los tres bloques un mejor<br />

<strong>de</strong>sempeño en el reconocimiento <strong>de</strong>l ritmo en asociación con las grafías analógicas<br />

propuestas que con respecto a la habilidad <strong>de</strong> graficar el ritmo <strong>de</strong>l ejemplo musical sin<br />

soporte visual disponible. La diferencia entre ambos <strong>de</strong>sempeños se va acrecentando en<br />

la medida que crece la extensión <strong>de</strong> los ejemplos en cada uno <strong>de</strong> los bloques. La<br />

utilización <strong>de</strong> grafías analógicas, como modalidad visual <strong>de</strong> refuerzo, para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la percepción, nos permitió indagar acerca <strong>de</strong> la<br />

posibilidad que sujetos sin conocimiento <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> lecto-escritura musical, pudieran<br />

dar cuenta <strong>de</strong> su comprensión musical en este aspecto.<br />

#<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!