16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

CORPUS'MUSICAL'<br />

PABLO HERNAN DIAZ GEREZ<br />

Escuela <strong>de</strong> Musica Eisele – San Miguel (Buenos Aires)<br />

Fundamentación<br />

El pensamiento post estructural Deleuziano concibe a la filosofía como creadora <strong>de</strong> conceptos<br />

(y no mera contemplación, reflexión y comunicación). Des<strong>de</strong> esta perspectiva se redimensiona<br />

la filosofía, el arte y la ciencia, no como objetos mentales <strong>de</strong> un cerebro objetivado, sino los<br />

tres aspectos bajo los cuales el cerebro se vuelve sujeto.<br />

Se piensa al arte regido por perceptos y la música específicamente por afectos, en un plano<br />

<strong>de</strong> composición más abstracto <strong>de</strong> figuras estéticas. La filosofía entra en resonancia con el arte<br />

y la ciencia interpelando y componiendo.<br />

Objetivos<br />

Hacer Elucidación critica <strong>de</strong> los conceptos utilizados en filosofía para pensar el hecho musical<br />

y lo corporal en el cruce con el campo "Psi".<br />

Contribución Principal<br />

Hacer un contrapunto filosófico con las artes y el campo "Psi" para armar un <strong>de</strong>bate que ponga<br />

<strong>de</strong> manifiesto las nuevas problemáticas en el campo estético y su anudamiento en lo corporal.<br />

Implicancias<br />

La posibilidad <strong>de</strong> buscar nuevas respuestas y preguntas a los temas ¿qué pue<strong>de</strong> un cuerpo?<br />

En las producciones artísticas contemporáneas y en las realización musicales populares.<br />

LA'EXPERIENCIA'MUSICAL'DESDE'LA'PERSPECTIVA'DE'LOS'<br />

PROCESOS'INTERSUBJETIVOS'<br />

SILVINA MANSILLA 1 Y DANIEL H. GONNET 2<br />

1. Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires. Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)<br />

2. Laboratorio para el Estudio <strong>de</strong> la Experiencia Musical (LEEM) y Tecnicatura en Música<br />

Popular. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong>. Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

Fundamentación<br />

Pensar la música <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que brinda como soporte <strong>de</strong> intersubjetvidad, abre a<br />

pensar la conformación subjetiva y a cultura no ya como campos <strong>de</strong> saber capturados por los<br />

saberes disciplinares, sino en la mutua implicación que suponen. Para esta búsqueda es<br />

necesario poner en conversación nuevas perspectivas acerca <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la música en los<br />

procesos <strong>de</strong> constitución subjetiva, junto a líneas teóricas que permitan pensar los saberes<br />

acerca <strong>de</strong> lo humano en su plano filosófico. Los estudios acerca <strong>de</strong> la multimodalidad <strong>de</strong> los<br />

primeros intercambios entre padres y bebés y las características específicas que suponen<br />

como fundantes <strong>de</strong> los posteriores intercambios intersubjetivos conforman una parte <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> esta búsqueda. Por otro lado, la revisión <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> lo subjetivo a la<br />

racionalidad operada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l conocimiento y la reintroducción <strong>de</strong> la<br />

incertidumbre junto a la referencialidad en los procesos <strong>de</strong> significación es otra parte <strong>de</strong> las<br />

fuentes. Por último, y en relación al contexto especial en que se <strong>de</strong>sarrolla este encuentro,<br />

pensar las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción subjetiva y sus posibilida<strong>de</strong>s en el espectro<br />

que iría <strong>de</strong> lo alienante a lo creativo permite dimensionar el intento refundacional <strong>de</strong> un espacio<br />

para la memoria y el arte en lo que fue un centro clan<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención. En este plano<br />

pensar el hacer musical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la atribución mental <strong>de</strong> segunda persona<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!