16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

línea <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las performances adulto-bebé; (iii) un relato observacional <strong>de</strong> las<br />

performances ocurridas en la sesión.<br />

Conclusiones<br />

Dado el estado actual <strong>de</strong> la investigación no se pue<strong>de</strong>n presentar conclusiones. Sin<br />

embargo, es posible suponer que los resultados que se obtengan serán <strong>de</strong> utilidad para<br />

la mejor comprensión <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> las performances adulto-bebé y <strong>de</strong> las<br />

experiencias <strong>de</strong> intersubjetividad temprana.<br />

PAUTAS&DE&ENTONAMIENTO&EN&EL&JUEGO&SOCIAL&ENTRE&<br />

ADULTO&Y&BEBÉ&<br />

SILVIA ESPAÑOL 1 , MARIANA BORDONI 1 , SOLEDAD CARRETERO 1 , MAURICIO MARTÍNEZ 2 Y<br />

ROSARIO CAMARASA 3<br />

1. CONICET – FLACSO<br />

2. ANPCyT – FLACSO – APADEA<br />

3.UAI<br />

Fundamentación<br />

El entonamiento afectivo es un tipo específico <strong>de</strong> conducta que realizan los adultos en<br />

sus interacciones con los bebés. Implica la realización <strong>de</strong> una conducta abierta distinta a<br />

la <strong>de</strong>l bebé pero que conserva al menos uno <strong>de</strong> los siguientes rasgos <strong>de</strong> su conducta: la<br />

intensidad (absoluta o perfil <strong>de</strong> intensidad), la pauta temporal (duración, ritmo, pulsación)<br />

o la pauta espacial. Frecuentemente el entonamiento supone a<strong>de</strong>más cambiar la<br />

modalidad <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l bebé (Stern, 1985, 2010). El entonamiento<br />

afectivo está al servicio <strong>de</strong>l contacto intersubjetivo: el adulto capta la forma <strong>de</strong> la vitalidad<br />

-o sea el estado afectivo <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l bebé- y la comparte con él, expresándola en<br />

otra forma conductual. El entonamiento afectivo permite compartir y referir las formas <strong>de</strong><br />

la vitalidad. De acuerdo con Stern, las madres empiezan a realizar entonamientos a partir<br />

<strong>de</strong> los 9 meses <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus hijos. Sin embargo, Jonsson, et al. (2001) y Jonsson y<br />

Clinton (2006) encontraron pautas <strong>de</strong> entonamiento frente a bebés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 meses.<br />

Los estudios sobre entonamiento: (i) se focalizan en situaciones <strong>de</strong> juego social <strong>de</strong> la<br />

díada; (ii) se concentran en los cambios <strong>de</strong> frecuencia en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l bebé; y<br />

(iii) evalúan la intensidad, la pauta temporal y la pauta espacial <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong><br />

adulto y bebé mediante protocolos <strong>de</strong> observación, sin utilizar herramientas técnicas que<br />

permitan medidas más precisas.<br />

Objetivos<br />

Esta investigación preten<strong>de</strong> aportar nueva evi<strong>de</strong>ncia empírica acerca <strong>de</strong>: (i) la evolución<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong>l entonamiento afectivo en situaciones <strong>de</strong> juego social; (ii) la<br />

modalidad <strong>de</strong> ejecución conductual <strong>de</strong>l adulto (sonoro, kinético y/o táctil) y <strong>de</strong>l bebé<br />

(sonoro, kinético y/o táctil); (iii) el rasgo <strong>de</strong> la conducta apareada (intensidad absoluta,<br />

perfil <strong>de</strong> la intensidad, pulsación, ritmo, duración, pauta especial); durante el período<br />

evolutivo comprendido entre los 3 y los 9 meses <strong>de</strong>l bebé. Se preten<strong>de</strong> también explorar<br />

el uso <strong>de</strong> herramientas técnicas que permitan obtener medidas precisas <strong>de</strong> los rasgos<br />

entonados.<br />

Método<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo, con diseño longitudinal <strong>de</strong> caso único y código arbitrario (ad hoc) <strong>de</strong><br />

observación, <strong>de</strong> tipo natural (Montero y León, 2007).<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!