16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11 MO ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA<br />

convergente amplifican las intuiciones musicales <strong>de</strong> los agentes. Esto abunda en una mayor<br />

comprensión corporeizada <strong>de</strong> la estructura temporal y <strong>de</strong> este modo la representación musical<br />

y la música que los bailarines escuchan funcionan como una extensión musical <strong>de</strong> sus<br />

mentes. Esto posibilita abordar las dificulta<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong> los ejercicios con mayor eficacia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que incorporan la intuición métrica en su estrategia cognitiva.<br />

Objetivo<br />

El objetivo general <strong>de</strong> este trabajo es presentar estrategias <strong>de</strong> análisis corporeizdas que<br />

permitan explicar los movimientos <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> danza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva métrica<br />

musical. Los objetivos específicos son: Describir la naturaleza métrica <strong>de</strong> los ejercicios <strong>de</strong><br />

danza a partir <strong>de</strong> los indicadores viso espaciales, articulaciones y ca<strong>de</strong>nas musculares;<br />

Generar estrategias <strong>de</strong> análisis que permitan, tanto a observadores como a ejecutantes<br />

(bailarines - músicos), correlacionar el comportamientos <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong>l cuerpo y las<br />

articulaciones con las intuiciones musicales que los bailarines ponen en juego.<br />

Contribución Principal<br />

La intuición musical que los bailarines ponen en juego durante las CTD pue<strong>de</strong> ser explicada a<br />

través <strong>de</strong> las relaciones temporales que se generan entre los indicadores viso espaciales, las<br />

articulaciones <strong>de</strong>l cuerpo y las líneas <strong>de</strong> fuerza distribuidas a lo largo <strong>de</strong>l cuerpo en ca<strong>de</strong>nas<br />

musculares (Busquet, 2004). Esta hipótesis se basa en el análisis microgenético <strong>de</strong>l<br />

movimiento a través <strong>de</strong> indicadores viso espaciales. Este instrumento permite localizar, a<br />

través <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> velocidad cero, diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo que indican el beat durante<br />

el movimiento. El indicador es observado en dos tipos <strong>de</strong> acciones. El punto <strong>de</strong> impacto (hay<br />

choque y representa un apoyo <strong>de</strong>l cuerpo) y el punto <strong>de</strong> máxima inflexión (no hay choque.<br />

Está <strong>de</strong>limitado por las restricciones biomecánicas <strong>de</strong>l cuerpo). Estos instrumentos permiten<br />

segmentar el flujo <strong>de</strong> los ejercicios en acciones discretas, crear una representación gráfica <strong>de</strong>l<br />

ritmo y analizar los componentes métricos <strong>de</strong>l ejercicio como si se tratase <strong>de</strong> una partitura. La<br />

necesidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudio está justificada en el hecho <strong>de</strong> que los eventos multimodales<br />

presentes en la CTD circulan a velocida<strong>de</strong>s que a “simple vista” no nos permiten relacionarlas<br />

a las intuiciones musicales ni a referenciarlas a una pauta temporal, espacial y dinámica. Esto<br />

explica en parte, porque bailarines y músicos tienen dificulta<strong>de</strong>s para explicar en forma clara<br />

las causas <strong>de</strong> la incomunicación.<br />

Implicancias<br />

El análisis <strong>de</strong>l movimiento a través <strong>de</strong> los indicadores viso espaciales <strong>de</strong> beat nos ayudará a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor la correlación <strong>de</strong> la métrica musical con el movimiento <strong>de</strong>l bailarín<br />

(profesores y estudiantes) y sus conductas físicas en relación a las intuiciones musicales. Esto<br />

contribuirá para ampliar el conocimiento explícito acerca <strong>de</strong> cómo los bailarines están<br />

corporeizando las intuiciones métricas en los ejercicios y también ayudar a conceptualizar los<br />

componentes <strong>de</strong> la métrica que están actuando a lo largo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración y <strong>de</strong> la<br />

performance <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> movimiento. De este modo pensamos será una herramienta<br />

didáctica que contribuya a hablar <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> estabilidad métrica <strong>de</strong> los movimientos<br />

<strong>de</strong> los bailarines en un lenguaje unificado. A<strong>de</strong>más los indicadores viso espaciales podrán ser<br />

una herramienta para adiestrar a los músicos <strong>de</strong> danza acerca <strong>de</strong> cómo pue<strong>de</strong> ser observada<br />

y pensada la conducta métrica en el cuerpo <strong>de</strong>l bailarín y <strong>de</strong> este modo acercarlos hacia este<br />

aspecto al cuál se le ha <strong>de</strong>dicado a la fecha escaza investigación.<br />

El empleo <strong>de</strong> este análisis compartido en pro <strong>de</strong> una conceptualización y corporeización <strong>de</strong> la<br />

métrica musical en los ejercicios <strong>de</strong> técnica aportará beneficios para la comunicación<br />

interactiva en danza.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!