16.11.2014 Views

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

NUESTRO CUERPO NUESTRA MÚSICA - Facultad de Bellas Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIMPOSIO: Pensamiento Narrativo y Transformaciones Textuales en la Cognición Melódica<br />

Discusión<br />

A la luz <strong>de</strong> los resultados, se discute la posibilidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como transformaciones<br />

melódicas a las modificaciones realizadas por los estudiantes respecto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que<br />

constituye la partitura durante tareas <strong>de</strong> lectura a primera vista. A partir <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a, se<br />

discute la necesidad <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>rar las evaluaciones <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> tareas, teniendo en<br />

cuenta que ciertos cambios podrían ser entendidos como re<strong>de</strong>scripciones creativas que<br />

dan cuenta <strong>de</strong> una comprensión estructural <strong>de</strong> la melodía, y no como simples errores <strong>de</strong><br />

lectura por no resultar estrictamente ajustadas al mo<strong>de</strong>lo.<br />

REPRESENTACIONES&CANTADAS&Y&ESCRITAS&DE&ESTUDIANTES&<br />

DE&MÚSICA&AL&ESCUCHAR&DIFERENTES&PERFORMANCES&DE&<br />

UNA&MISMA&PIEZA&&<br />

VILMA WAGNER 1 , FAVIO SHIFRES 1 Y PILAR HOLGUIN TOVAR 2<br />

1. Laboratorio para el Estudio <strong>de</strong> la Experiencia Musical (LEEM). <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Bellas</strong> <strong>Artes</strong>.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata<br />

2. Universidad Tecnológica y Pedagógica <strong>de</strong> Colombia<br />

Fundamentación<br />

Al otorgarle un lugar central a la experiencia <strong>de</strong>l oyente en el aprendizaje formal <strong>de</strong> la<br />

música, la transcripción melódica es concebida como dispositivo metalingüístico que<br />

permite analizar procesos cognitivos involucrados en la compresión <strong>de</strong> la estructura<br />

musical. Esos procesos pue<strong>de</strong>n ser analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más amplia sobre<br />

la base <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> múltiples respuestas. Ellas son vistas como<br />

transformaciones melódicas que adquieren significado según la propia perspectiva<br />

cultural y práctica musical. Lo mismo ocurre en las performances en ciertos repertorios,<br />

en los que la transmisión oral posibilita que los diseños melódicos puedan ser<br />

sensiblemente transformados sin alterar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la pieza.<br />

Si las transcripciones <strong>de</strong> los estudiantes son tomadas como dispositivo para comunicar lo<br />

que musicalmente se compren<strong>de</strong>, entonces <strong>de</strong>berían ser valoradas conforme la medida<br />

en que pue<strong>de</strong>n mostrar lo que es comprendido. A partir <strong>de</strong> ello, en otros estudios, hemos<br />

analizado transcripciones <strong>de</strong>terminando las condiciones <strong>de</strong> verosimilitud <strong>de</strong> las variantes<br />

melódicas en or<strong>de</strong>n a ser consi<strong>de</strong>radas como transformaciones culturalmente admisibles.<br />

Con el mismo objetivo, a<strong>de</strong>más hemos comparado esas transformaciones con las<br />

realizadas por cantantes profesionales asumiendo que los intérpretes profesionales<br />

garantizan el vínculo con el estilo, lo que legitimaría la utilización <strong>de</strong> ciertas variaciones<br />

en tanto resultan admitidas en el seno <strong>de</strong> esa cultura musical.<br />

Objetivos<br />

Este trabajo se propone examinar la relación entre las representaciones cantadas y<br />

escritas <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> nivel medio <strong>de</strong> carreras <strong>de</strong> música <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> música<br />

folklórica con las transformaciones performativas <strong>de</strong> las ejecuciones escuchadas para<br />

conocer la pieza. Se focaliza en las características melódicas y se busca po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminar el alcance <strong>de</strong> los componentes melódicos estructurales y performativos<br />

respectivamente en un <strong>de</strong>terminado contexto cultural. Se trata <strong>de</strong> indagar las<br />

implicancias que variantes performativas comunes en una <strong>de</strong>terminada cultura musical<br />

tienen sobre la comprensión estructural <strong>de</strong> la melodía en personas que no comparten ese<br />

conocimiento cultural. Asimismo se espera avanzar sobre los procesos <strong>de</strong> síntesis que<br />

los estudiantes pue<strong>de</strong>n realizar al apropiarse <strong>de</strong> la obra y darla a conocer (escribiendo<br />

y/o cantando).<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!