26.02.2015 Views

1GxmIU6

1GxmIU6

1GxmIU6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ANUAL SOBRE MIGRACIONES E INTEGRACIÓN CeiMigra 2014 115<br />

Junto a ello, la desaparición de los presupuestos destinados a la interculturalidad y a actividades transversales<br />

lleva a que las actividades de fomento de la participación ciudadana no sean promovidas por las entidades<br />

que hasta ahora lo hacían, sin que exista ninguna otra que lo haga en su lugar. En este sentido es un área que<br />

ha quedado abandonada de políticas activas.<br />

“Antes se disponía de presupuesto para realizar actividades de interculturalidad donde siquiera se les<br />

invitaba a un zumo; ahora no puedes hacer esas actividades. Tratamos de solicitar un espacio deportivo<br />

para una actividad y nos pidieron que pagáramos para poder utilizarlo y nos lo negaron, no quisieron<br />

prestárnoslos a pesar de ser un espacio público. Y entonces es mucho más complicado pedir a gente que<br />

ponga un dinero para pagarlo porque no podrán hacerlo. De esa forma se corta la participación de la<br />

gente”.<br />

Todo ello pone en evidencia la necesidad de un cambio profundo en las políticas de las organizaciones hacia<br />

una no dependencia de la financiación pública. Pero la toma de consciencia sobre de esta necesidad ha<br />

llegado tarde y en este momento, reconocen que “nos ha pillado el toro”. En este sentido, la mayoría de las<br />

entidades sociales se encuentran en un conflicto entre la necesidad de supervivencia y la de apostar por un<br />

funcionamiento nuevo y más sólido a largo plazo.<br />

“Las asociaciones y las ONG que funcionan con presupuesto del Estado y con todo el recorte que han<br />

hecho, han hecho un poco más complicada la participación. Te dan el dinero específicamente para<br />

atender a un sector: ahora mismo llevaba yo talleres contra la droga y te especifican que sean comunidad<br />

latinoamericana, y eso te dificulta la participación de otras nacionalidades; atención jurídica solo para los<br />

que tienen NIE; el retorno voluntario solo para Ecuador… ¿y si te llega alguien de Colombia…?”.<br />

“Lamentablemente la etapa de la participación la hemos vivido muy mezclada con la bonanza económica<br />

del país. Había dinero para la inmigración y entonces se hacían proyectos para la inmigración, y eso<br />

estaba delimitado solo por ese tiempo. En el escenario actual debemos pensar en el cambio”.<br />

“Tenemos que buscar algunas alternativas como la responsabilidad social corporativa, donde tenemos<br />

que apelar a la voluntad de las empresas para poder llevar nuestros proyectos. Nosotras las<br />

organizaciones tenemos que cambiar, no podemos seguir pensando que vamos a depender de la<br />

financiación del Estado, estamos como estamos porque no emprendemos otras alternativas”.<br />

“La pregunta, también para las propias organizaciones del tercer sector, es cómo podemos buscar juntos<br />

ese lugar de ciudadanía activa organizada”.<br />

Esta nueva necesidad, no obstante, habrá de transformar el enfoque de las propias organizaciones, y pasar,<br />

así, de trabajar con “usuarios necesitados de ayuda” –por tanto, carenciados- a tratar con sujetos proactivos,<br />

en una relación de igual a igual, donde profesionales y no profesionales son co-partícipes de actuaciones con<br />

fines comunes.<br />

“Cuando hablamos de un ‘beneficiario’ estamos hablando de una persona carenciada. La pregunta es, si<br />

ese sujeto es carenciado o si existe otra persona que lo visualiza así. Y no considerar a esta persona como<br />

objeto de decisiones sino como sujeto de decisiones. Como gestores debemos cuestionarnos qué lugar de<br />

decisión estamos creando de participación igualitaria”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!