26.02.2015 Views

1GxmIU6

1GxmIU6

1GxmIU6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 PARTE II POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN E INTEGRACIÓN<br />

• Bürgerbewegung pro Deutschland -Movimiento ciudadano pro Alemania-. Partido nacionalista muy<br />

pequeño, fundado en 2005; euroescéptico y anti-inmigración. Una parte importante la conforman<br />

antiguos miembros del NPD, pero ha trabajado mucho la renovación de su imagen. Rechaza ser<br />

considerado un partido extremista. Posee un discurso muy social, anti-sistema y ecológico. Se presenta<br />

siempre como “pro”: pro Alemania, pro-cultura local, pro-cambio, etc., contra lo que es habitual en el<br />

discurso de la extrema derecha -un discurso en negativo-: anti-inmigración, anti-islam, anti-sistema.<br />

• Alternative für Deutschland, AfD -Alternativa para Alemania-. Fundado en 2013 por intelectuales anti-<br />

UE y especialmente anti-Euro (profesores, economistas, políticos y periodistas). No es un partido<br />

abiertamente de extrema derecha extrema, sus discursos lo ponen en duda, especialmente lo que se<br />

refiere a la política respecto a la inmigración. Pese a ser un partido muy joven, ha tenido éxito muy<br />

rápidamente, especialmente en las elecciones europeas de 2014. Está abierto un debate público sobre<br />

si es un partido extremista o no.<br />

• Deutsche Soziale Union, DSU -Unión Social Alemana-. Pequeño partido fundado en 1990, nacionalista,<br />

cercano a la social-democracia cristiana, bastante anti-UE y económicamente muy liberal. Se radicaliza<br />

a partir del 2000. El NPD trató de forjar alianzas con la DSU en 2004-2005, pero la DSU se negó. Sin<br />

embargo, han sido varias las ocasiones en las que grupos moderados del NPD dejan su partido para<br />

unirse a la DSU.<br />

• Otras formas de organización de la extrema derecha. Además de los partidos políticos, existen otras<br />

formas de organización de la nueva extrema derecha en Alemania. Estos grupos y formaciones parecen<br />

ir en aumento. Como dato, en 2012 la Oficina Federal de Protección de la Constitución prohibió seis<br />

grupos neonazis. Estas formaciones son especialmente xenófobas y, en diversas ocasiones, ejercen<br />

violencia contra la población extranjera. Utilizan las nuevas tecnologías para su difusión y consolidación<br />

(radios online, propaganda, etc.). Destacan algunas formaciones de este tipo:<br />

- NSU, Nationalsozialistischer Untergrund –Clandestinidad nacionalsocialista-. Pequeño grupo clandestino<br />

terrorista de carácter neonazi, descubierto públicamente en 2011.Entre 2000 y 2007 se produjo una<br />

ola de asesinatos y robos contra personas inmigradas de origen turco y griego. De los tres líderes, dos<br />

han muertos y un tercero está en manos de la justicia. Desde 2011 se han sucedido diversas noticias<br />

vinculadas a NSU, y el Verfassungsschutz ha realizado una intensa labor de control y espionaje sobre él.<br />

- Freie Kameradschaften -Camaradas libres-. Es un grupo conformado por varias asociaciones sin<br />

forma legal, creadas a mediados de los años noventa, en reacción a las prohibiciones de partidos<br />

de extrema derecha y de grupos neonazis. Generalmente están constituidas por unos 15 miembros,<br />

son muy difíciles de localizar y prestan su apoyo a partidos extremistas como el NPD.<br />

- Autonome Nationalisten –Nacionalistas autónomos-. Es un grupo que nace a principio de la década<br />

del 2000 en el oeste del país, donde los movimientos neonazis y de extrema derecha tradicionales<br />

no tienen tanto éxito como en el Este. Se diferencia de la mayoría de formaciones de extrema<br />

derecha por su nuevo aspecto y aparente comportamiento (sus miembros bailan hip-hop, utilizan<br />

anglicismos, etc.). Sin embargo, se caracterizan por sus comportamientos violentos.<br />

- Bandas de música neonazi -NS-Hatecore, NS-Hardcore- (NS significa nationalsozialismus, nazi).<br />

Estas bandas musicales utilizan nuevos temas como la ecología y la globalización para atraer a los<br />

jóvenes. Sin embargo, sus letras son agresivas y explícitamente xenófobas, fomentando la violencia<br />

contra la población extranjera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!