10.07.2015 Views

luchas-muy-otras-2011

luchas-muy-otras-2011

luchas-muy-otras-2011

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educación y resistenciala construcción del edificio escolar, la solicitud y la retribución del personal docentedejan en gran parte de ser asumidas por los peones de los terratenientes o por losnuevos ejidatarios. Los primeros docentes tseltales fueron capacitados y habilitadosen Los Altos de Chiapas por el Instituto Nacional Indigenista (INI), a finales dela década de 1950, pero el número de “promotores culturales” con plaza en LasCañadas fue <strong>muy</strong> marginal. Poco a poco se abren, a partir de la década de 1960,más escuelas estatales y federales monolingües, y luego federales bilingües en la de1970 en cuya jerarquía administrativa se insertan los docentes del INI provenientesde los municipios alteños.En la década de 1980, las demandas educativas de los pueblos indígenasadquieren mayor visibilidad en América Latina al plantear la cuestión de lainterculturalidad como proyecto de descolonización cultural. Además de exigirmayor autonomía política en la educación, las organizaciones indígenas reflexionanen la construcción regional de alternativas pedagógicas liberadoras, buscandoincidir en la transformación de los currículos escolares nacionales. Presentada enAmérica Latina como un ideal político indígena para reafirmar la especificidadde las lenguas, valores y conocimientos étnicos desde las aulas, esta noción deinterculturalidad orientada a desconstruir las relaciones de discriminación ygenerar espacios de reconocimiento (Bertely, 2008) difiere del concepto surgidoen el contexto del multiculturalismo de los países anglosajones y europeos –y quese reapropió el gobierno mexicano– en la medida en que las propuestas autónomasde educación intercultural se fundamentan en principios filosóficos y modos deorganización propios. Sin embargo, en Chiapas la interculturalización de los planesy programas oficiales no se concreta por la falta de movilización, capacitación yarraigo comunitario de los maestros llamados “bilingües”, pero quienes en realidadraras veces hablan la misma lengua (o su variante) que sus alumnos y se muestranpoco dispuestos a radicar en las comunidades, sobre todo cuando son de difícilacceso y alejadas de los centros urbanos.En la Selva se sigue denunciando con frecuencia a los maestros oficiales porser “mochila veloz”. Llamados así por su fuerte rotación e inestabilidad, y sobretodo por la carencia de compromiso pedagógico y social con la comunidad.Predomina una fuerte reticencia por parte del magisterio rural y bilingüe aaceptar trabajar en las rudas condiciones de vida de Las Cañadas. No habiendoaumentado suficientemente el número de aulas construidas y de plazas abiertas alritmo de la conformación y del crecimiento demográfico de los nuevos núcleos de198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!