10.07.2015 Views

luchas-muy-otras-2011

luchas-muy-otras-2011

luchas-muy-otras-2011

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

introducciónargumenta que los municipios autónomos, al crear sentidos distintos de lo público,basado sobre todo en un reconocimiento explícito de sus composiciones pluriétnicas(en el caso de Vicente Guerrero entre tojolab’ales y tseltales), se contraponen a losusos igualitaristas y excluyentes de la ciudadanía liberal. A partir de una descripciónsobre esta noción clásica de ciudadanía, él argumenta que a pesar de basarse en unideal de igualdad de condiciones entre ciudadanos, genera formas de exclusión einvisibilización de los pueblos indígenas de México.Frente a ello, las culturas políticas de la autonomía zapatista son procesoscontrahegemónicos en construcción que pretenden crear otros pactos socialesentre ciudadanos, y entre éstos y el Estado. El concepto de la ciudadanía étnicareconoce la cultura como un proceso social e histórico, resultado de las <strong>luchas</strong>de los movimientos sociales, ya sean indígenas o de <strong>otras</strong> colectividades. Cerdaidentifica las problemáticas o las cuestiones que generan nuevos intereses públicosen esta región tojolab’al que pertenece al Caracol de Morelia, en donde cruzanconstantemente actores de diversas etnias y afiliaciones políticas en el mismoespacio. Lo que se disputa en este proceso de pugna por definir la “ciudadaníalocal” incluye el uso y control de tierras y territorio, los mecanismos para laresolución de conflictos, la instalación y uso de programas o servicios como partede políticas sociales y, por último, la participación electoral y la interlocución conautoridades oficiales.Recalca que lo que está en juego en estos procesos es una redefinición de loque se entiende por el bien común y el espacio público, no simplemente como unreconocimiento de las diferencias culturales (como sería por ejemplo la versióngubernamental de la puesta en práctica de los Acuerdos de San Andrés, que sóloreconoce a los indígenas como sujetos de “interés público”), sino por las formasen que éstas son enmarcadas por una redistribución de recursos naturales comoparte de un reordenamiento territorial. A la vez, esta reapropiación de lo públicocomo pueblos indígenas demuestra que son ellos quienes transforman las relacionesde poder y dominación, basándose sobre todo en su capacidad y derecho deautogobernarse.En su texto, Shannon Speed nos recuerda que estas pugnas de poder estánmarcadas por lógicas neoliberales en que el Estado mexicano regula a los sujetosciudadanos, en parte mediante el discurso de los derechos (enfocado en los derechosindividuales y los derechos colectivos identitarios formulados de tal manera queinvisibiliza las enormes desigualdades sociales y estructurales). Los derechos41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!