12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo cuatroat<strong>en</strong>der 136 millonesde partos anuales65Tanto para <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s como para los niños, <strong>el</strong> parto puede ser <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to másp<strong>el</strong>igroso de <strong>la</strong> vida. En este capítulo se examinan <strong>la</strong>s principales complicacionesd<strong>el</strong> parto, que según se estima provocan 529 000 defunciones maternas cadaaño, casi todas <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo. La mayoría de <strong>la</strong>s defunciones ydiscapacidades atribuibles al parto son evitables, dado que <strong>la</strong>s soluciones médicasson bi<strong>en</strong> conocidas. Una at<strong>en</strong>ción profesional inmediata y eficaz durante <strong>el</strong>trabajo de parto y después de éste puede marcar <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong>muerte tanto para <strong>la</strong> mujer como para <strong>el</strong> recién nacido. Todas y cada una de <strong>la</strong>s<strong>madre</strong>s y todos y cada uno de los recién nacidos necesitan at<strong>en</strong>ción materna yneonatal calificada disp<strong>en</strong>sada por profesionales durante y después d<strong>el</strong> parto:una at<strong>en</strong>ción cercana a los lugares <strong>en</strong> que vive <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te y a sus formas de vida,cercana a sus tradiciones <strong>en</strong> torno al parto, pero al mismo tiempo segura, conprofesionales bi<strong>en</strong> preparados capaces de actuar inmediatam<strong>en</strong>te cuando surjancomplicaciones impredecibles. El reto p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, por tanto, no es tecnológico,sino estratégico y organizacional.ARRIESGARSE A MORIR PARA DAR VIDAA cualquiera que haya pasado por <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia, o visto a otra personapasar por <strong>el</strong><strong>la</strong>, no le cabe duda de que dar a luz es un acontecimi<strong>en</strong>toque cambia <strong>la</strong> vida. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, por maravillosa y alegre queresulte para muchos, esa experi<strong>en</strong>cia puede ser también un periododifícil que lleve aparejados nuevos problemas y situaciones de sufrimi<strong>en</strong>to.En los casos más extremos, <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> niño o ambos pued<strong>en</strong>morir, y estas muertes son sólo <strong>la</strong> punta d<strong>el</strong> iceberg. Las horas críticasd<strong>el</strong> parto determinan ya muchos problemas de <strong>salud</strong>, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>madre</strong>como <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño, y <strong>en</strong> los días y semanas posteriores sigu<strong>en</strong> apareci<strong>en</strong>domuchos más. Los padecimi<strong>en</strong>tos re<strong>la</strong>cionados con <strong>el</strong> partorepres<strong>en</strong>tan una proporción considerable de <strong>la</strong> carga mundial de morbimortalidad(1), pero <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s defunciones y discapacidadesatribuibles a él son evitables porque se conoc<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>ssoluciones médicas. Por tanto, <strong>el</strong> reto p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te no estecnológico, sino estratégico y organizacional.La mortalidad materna se estima actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>529 000 defunciones anuales (2), es decir, una razónmundial de 400 defunciones maternas por 100 000nacidos vivos. Allí donde no se hace nada para evitarestas defunciones, <strong>la</strong> mortalidad «natural» ronda <strong>la</strong>s1000–1500 por 100 000 nacimi<strong>en</strong>tos, estimación basada<strong>en</strong> estudios históricos y <strong>en</strong> datos de grupos r<strong>el</strong>igiososcontemporáneos que no intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> alumbrami<strong>en</strong>to(3). Si hoy día <strong>la</strong>s mujeres siguieran sujetas a tasasde mortalidad materna «naturales» – por ejemplo, si se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!