12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>de desarrollo d<strong>el</strong> sistema de <strong>salud</strong> resulta particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te difícil para los gobiernosque han trabajado durante décadas con presupuestos escasos y cuyos sistemas de<strong>salud</strong> se compon<strong>en</strong> de un conjunto de proyectos trabados <strong>en</strong>tre sí. Estos países sonprecisam<strong>en</strong>te los que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan ahora a los problemas más graves y progresanmás l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, y también los más dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los donantes y de los cambiosde sus ag<strong>en</strong>das.MANTENER EL IMPULSO POLÍTICOPara lograr mejoras perdurables <strong>en</strong> materia de <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> recién nacido y <strong>el</strong>niño se necesitan compromisos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, bastante más di<strong>la</strong>tados que <strong>la</strong> vida demuchos responsables políticos. Países como Cuba, Ma<strong>la</strong>sia y Sri Lanka han obt<strong>en</strong>idoresultados notables por medio de <strong>la</strong> ampliación pau<strong>la</strong>tina, a lo <strong>la</strong>rgo de muchos años,de <strong>la</strong> cobertura de los sistemas de <strong>salud</strong>. Atravesaron diversas fases: s<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>sbases formando a ag<strong>en</strong>tes de <strong>salud</strong> profesionales, desarrol<strong>la</strong>ron una red accesible deservicios primarios y especializados, y consolidaron los avances realizados mejorando<strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción (46); todo <strong>el</strong>lo sumado a mejoras de <strong>la</strong>s condiciones devida y d<strong>el</strong> estatus social de <strong>la</strong>s mujeres (47). Dieron prioridad a redes de seguridadsocial amplias que aseguraron <strong>el</strong> acceso <strong>en</strong> condiciones de igualdad a <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y <strong>la</strong>educación, proporcionando un amplio acceso a los servicios de <strong>salud</strong>, reduci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>sbarreras de acceso a servicios fundam<strong>en</strong>tales y proporcionando <strong>en</strong>señanza primariay secundaria a todos los niños (48). Incluso <strong>en</strong> algunos de los países más pobresde Latinoamérica, <strong>en</strong> los que <strong>la</strong>s crisis monetarias, <strong>la</strong> debilidad de <strong>la</strong>s instituciones,<strong>la</strong>s desigualdades sociales y <strong>la</strong> pobreza continúan fr<strong>en</strong>ando los avances, se handado éxitos notables <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los países que progresan hacia <strong>el</strong> acceso universal a <strong>la</strong>at<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong>.Estos países ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común un compromiso a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo: construir sistemas de<strong>salud</strong> a lo <strong>la</strong>rgo de muchos años, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> «voluntad política» y <strong>el</strong> «s<strong>en</strong>tido depropiedad» (49–56). La mayoría de los analistas conv<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> que, si se desea movilizarlos recursos institucionales, humanos y fi nancieros necesarios para fortalecer<strong>el</strong> sistema de <strong>salud</strong>, previam<strong>en</strong>te debe contarse con un grado razonable de estabilidadmacroeconómica y política y de predecibilidad presupuestaria. En muchos d<strong>el</strong>os países que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas para ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> avance hacia los ODM no se da esacondición previa. No obstante, sin un impulso político sost<strong>en</strong>ido no es probable contarcon una dirección efi caz, ya sea <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro político donde se toman <strong>la</strong>s decisionessectoriales de carácter g<strong>en</strong>eral, o <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito operacional, <strong>en</strong> los distritos, donde seproduce <strong>la</strong> interacción con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.¿Cómo se puede al<strong>en</strong>tar a los dirig<strong>en</strong>tes nacionales a que asuman su responsabilidadcon <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s y los niños y tom<strong>en</strong> medidas para garantizar su derecho a<strong>la</strong> <strong>salud</strong>? Son bi<strong>en</strong> conocidas <strong>la</strong>s medidas técnicas y contextuales necesarias paramejorar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s, los recién nacidos y los niños. En cambio, poco sesabe <strong>sobre</strong> lo que debe hacerse para lograr que los dirig<strong>en</strong>tes políticos de un país <strong>la</strong>sapoy<strong>en</strong> de forma continuada. La comunidad internacional sabe cómo incluir objetivos<strong>en</strong> <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da política mundial – los ODM son prueba de <strong>el</strong>lo –, pero queda mucho porapr<strong>en</strong>der <strong>sobre</strong> cómo salvar <strong>la</strong> distancia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción internacional y <strong>la</strong> adopciónde medidas <strong>en</strong> los países, y <strong>sobre</strong> cómo mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los responsablespolíticos durante <strong>el</strong> tiempo sufi ci<strong>en</strong>te para lograr cambios efectivos.Para que exista voluntad política se necesita contar antes que nada con informaciónacerca de <strong>la</strong> magnitud, <strong>la</strong> distribución y <strong>la</strong>s causas primeras de los problemas a losque se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s y los niños, así como <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias para <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!