12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xx <strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>combinación de ambos, es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dos condiciones: <strong>en</strong> primerlugar, que no se excluya <strong>en</strong> último término a ningún grupo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y <strong>en</strong> segundolugar, que los servicios de at<strong>en</strong>ción maternoinfantil figur<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugar prioritariod<strong>en</strong>tro de los derechos que correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> materia de <strong>salud</strong> y seanfinanciados de un modo coher<strong>en</strong>te a través d<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>egido al efecto. Aunque sepuede tardar muchos años <strong>en</strong> pasar de una situación de oferta limitada de servicios,pagos <strong>el</strong>evados d<strong>el</strong> bolsillo d<strong>el</strong> usuario y exclusión de los más pobres a una situaciónde acceso universal y protección financiera, <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong>s redes de prestación deat<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong> debe avanzar simultáneam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> construcción de mecanismosde seguro como los descritos.La p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción materna, neonatal e infantil está supeditada a un<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to c<strong>la</strong>ve: <strong>la</strong> financiación. En primer lugar, se precisan más fondos para sufragar<strong>el</strong> robustecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> oferta de servicios, con miras a avanzar hacia <strong>el</strong> accesouniversal. En segundo lugar, es imprescindible ir imp<strong>la</strong>ntando sistemas de protecciónfinanciera a medida que mejora <strong>el</strong> acceso. En tercer lugar, <strong>la</strong> canalización de esemayor volum<strong>en</strong> de fondos, tanto nacionales como internacionales, debe garantizar <strong>la</strong>flexibilidad y previsibilidad necesarias para hacer fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s principales dificultadesque afectan al sistema sanitario, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r los problemas re<strong>la</strong>cionados con losrecursos humanos.Canalizar ese mayor volum<strong>en</strong> de flujos financieros a través de los sistemas nacionalesde seguro médico – ya se trate de sistemas basados <strong>en</strong> los impuestos, d<strong>el</strong>seguro social de <strong>en</strong>fermedad o de un sistema mixto – constituye <strong>la</strong> mejor manera deafrontar simultáneam<strong>en</strong>te esos tres retos. Aunque <strong>el</strong>lo exige importantes esfuerzos <strong>en</strong>materia de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad, también ofrece <strong>la</strong> posibilidad de proteger<strong>la</strong> financiación de <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral <strong>en</strong> <strong>la</strong>s políticas de reforma d<strong>el</strong> sector público yd<strong>el</strong> sector sanitario y <strong>en</strong> los foros donde se decid<strong>en</strong> políticas macroeconómicas y dereducción de <strong>la</strong> pobreza. Esta solución brinda <strong>la</strong> posibilidad de abordar <strong>el</strong> problema de<strong>la</strong> remuneración y <strong>la</strong>s condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios de maneratal que se ofrezca a éstos perspectivas fiables y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, cosa que no ocurrecon los mecanismos tradicionales de presupuestación o <strong>la</strong>s soluciones provisionalesadoptadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> financiación de proyectos.Aunque <strong>en</strong> algunos países <strong>el</strong> esfuerzo de financiación requerido parece estar d<strong>en</strong>trode lo razonablem<strong>en</strong>te posible, <strong>en</strong> muchos otros es demasiado grande para que puedaser asumido únicam<strong>en</strong>te por los gobiernos. Tanto los países como <strong>la</strong> comunidadinternacional t<strong>en</strong>drán que mostrar un compromiso político sost<strong>en</strong>ido para movilizary redistribuir los cuantiosos recursos que se precisan, crear <strong>la</strong> capacidad institucionalnecesaria para gestionarlos y asegurar que <strong>la</strong> <strong>salud</strong> materna, neonatal e infantilpermanezca <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de esos esfuerzos. Este dec<strong>en</strong>io puede caracterizarse por<strong>la</strong> ac<strong>el</strong>eración de los avances hacia <strong>la</strong> cobertura universal, lo que significa acceso yprotección financiera para todos los ciudadanos. De ese modo ninguna <strong>madre</strong>, ningúnrecién nacido y ningún niño quedarán desat<strong>en</strong>didos. Y es que todos y cada uno de <strong>el</strong>losmerec<strong>en</strong> <strong>la</strong> máxima at<strong>en</strong>ción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!