12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conciliar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> recién nacido y <strong>el</strong> niño con <strong>el</strong> desarrollo de los sistemas de <strong>salud</strong>151<strong>el</strong> acceso de los pobres a los escasos servicios públicos, y su carácter impredeciblerefuerza <strong>la</strong> r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia de éstos a solicitar at<strong>en</strong>ción médica.Los pagos directos destinados a <strong>la</strong> provisión de servicios públicos rara vez aum<strong>en</strong>tande forma sustancial los fondos con los que cu<strong>en</strong>tan estos servicios. En algunos casos,<strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> cobro de honorarios a los usuarios se ha visto acompañada por unamejora de <strong>la</strong> calidad de los servicios, <strong>la</strong> <strong>el</strong>iminación de los honorarios informales y unsistema de cobro de honorarios transpar<strong>en</strong>te; los ingresos así obt<strong>en</strong>idos han permitidorevitalizar servicios moribundos. No obstante, incluso <strong>en</strong> esos casos, los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tessuperan a <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas: <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los países, por ejemplo <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ya, PapuaNueva Guinea, <strong>la</strong> República Unida de Tanzanía y otros países, <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> cobrode honorarios a los usuarios ha g<strong>en</strong>erado un aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> exclusión y una reducciónd<strong>el</strong> uso de los servicios de <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> recién nacido y <strong>el</strong> niño por los gruposde pob<strong>la</strong>ción más pobres.Los esfuerzos por mitigar <strong>la</strong> exclusión que conlleva <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> cobro dehonorarios a los usuarios han sido decepcionantes. Los sistemas de ex<strong>en</strong>ción paralos pobres pocas veces funcionan, <strong>en</strong> parte por los dilemas a los que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta <strong>el</strong>personal cuando repara <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s ex<strong>en</strong>ciones que aprueba reduc<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te losingresos d<strong>el</strong> servicio de <strong>salud</strong> o sus propios ingresos. Los principales b<strong>en</strong>eficiarios d<strong>el</strong>os sistemas de ex<strong>en</strong>ción – que incluy<strong>en</strong> al personal y a los familiares de los c<strong>en</strong>tros de<strong>salud</strong> – con frecu<strong>en</strong>cia pued<strong>en</strong> pagar los honorarios (84). Para reducir los conflictosde intereses, algunos países, como Camboya, están experim<strong>en</strong>tando con fondos cofinanciadospor donantes c<strong>la</strong>ve y mant<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> custodia por organizaciones no gubernam<strong>en</strong>taleslocales, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los servicios de <strong>salud</strong>, que decid<strong>en</strong> a quiénesaplicar <strong>la</strong> ex<strong>en</strong>ción (85). No obstante, con frecu<strong>en</strong>cia más d<strong>el</strong> 30% de los usuarioscumpl<strong>en</strong> los requisitos para <strong>la</strong> ex<strong>en</strong>ción, por lo que esta solución p<strong>la</strong>ntea graves dudas<strong>sobre</strong> su sost<strong>en</strong>ibilidad. Una opción alternativa a los sistemas de ex<strong>en</strong>ción son lospréstamos. En Sierra Leona se han puesto <strong>en</strong> práctica sistemas piloto de préstamospara sufragar los costos asociados al parto (86). Los sistemas de préstamos permit<strong>en</strong>devolver <strong>la</strong> cantidad desembolsada durante un periodo más <strong>la</strong>rgo, con cuotas dereembolso progresivas y sin intereses. Se han logrado algunos éxitos iniciales, pero<strong>la</strong> ejecución exige un fuerte liderazgo y movilización de <strong>la</strong> comunidad, y no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>oticia de una expansión de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia a una esca<strong>la</strong> significativam<strong>en</strong>te mayor.Por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> introducción de sistemas de cobro de honorarios a los usuariosno supone una solución viable al problema de <strong>la</strong> falta de fondos que sufre <strong>el</strong> sectorde <strong>la</strong> <strong>salud</strong>: institucionaliza <strong>la</strong> exclusión de los pobres y no ac<strong>el</strong>era <strong>el</strong> progreso hacia<strong>el</strong> acceso universal y <strong>la</strong> cobertura económica. No obstante, <strong>la</strong> <strong>el</strong>iminación de los sistemasexist<strong>en</strong>tes de cobro de honorarios a los usuarios no es una panacea: debe iracompañada, desde <strong>el</strong> primer día, de cambios estructurales y de una refinanciaciónde los servicios de <strong>salud</strong>. El Gobierno de Sudáfrica, por ejemplo, ha <strong>el</strong>iminado <strong>el</strong> cobrode honorarios a los usuarios de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción maternoinfantil, <strong>en</strong> un <strong>en</strong>foque dirigido agrupos específicos para reducir <strong>la</strong>s desigualdades <strong>en</strong> materia de <strong>salud</strong>. Esta medidaha supuesto un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> uso de los servicios de <strong>salud</strong> pr<strong>en</strong>atales e infantiles, perotambién ha g<strong>en</strong>erado resist<strong>en</strong>cia por parte de los disp<strong>en</strong>sadores de <strong>salud</strong>, cuya cargade trabajo ha aum<strong>en</strong>tado sin un aum<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prestaciones o e<strong>la</strong>poyo recibidos. Los trabajadores d<strong>el</strong> sistema de <strong>salud</strong> expresaron su preocupaciónpor <strong>la</strong> prestación de servicios superfluos, <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de medicam<strong>en</strong>tos gratuitos <strong>en</strong> losc<strong>en</strong>tros de <strong>salud</strong> y <strong>la</strong> inmigración desde países vecinos. Sin otras reformas estructuralesnecesarias – aum<strong>en</strong>to de los servicios disponibles <strong>la</strong>s 24 horas, mejora de <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!