12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los obstáculos a los progresos: ¿cuestión de contexto o de política?27métodos de diagnóstico e investigación (19, 20), lo cual exige un mayor gasto <strong>en</strong>infraestructuras, equipos, fármacos y recursos humanos. Allí donde no aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>fi nanciación, los servicios de <strong>salud</strong> maternoinfantil se v<strong>en</strong> obligados a compartir susescasos recursos materiales y humanos. A medida que los ag<strong>en</strong>tes de at<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong><strong>en</strong>ferman, <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> personal sanitario se va vi<strong>en</strong>do obligado a trabajar al límitede su capacidad (21). El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>la</strong>boral desci<strong>en</strong>de todavía más por <strong>el</strong> temor, <strong>el</strong>desconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> VIH/SIDA y de <strong>la</strong>s medidas de protección, y <strong>el</strong> estrés que g<strong>en</strong>era<strong>el</strong> at<strong>en</strong>der a paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> situación desesperada. En consecu<strong>en</strong>cia, resulta cada vezmás difícil reclutar a personas jóv<strong>en</strong>es para ejercer <strong>la</strong> medicina o <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermería, y <strong>en</strong>particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> obstetricia.Los confl ictos y <strong>la</strong>s emerg<strong>en</strong>cias, causa de involuciónde los sistemasDe los 43 países <strong>en</strong> los que <strong>la</strong> mortalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> niñez se ha estancado o ha retrocedido,19 han sido objeto de un Procedimi<strong>en</strong>to de l<strong>la</strong>mami<strong>en</strong>tos unifi cados por una crisishumanitaria de más de dos años de duración <strong>en</strong> su territorio. Estas situaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>sque los sistemas locales o nacionales están desorganizados o tan desbordados queson incapaces de cubrir <strong>la</strong>s necesidades más básicas de <strong>la</strong>s personas, y que exig<strong>en</strong>una respuesta internacional que va más allá d<strong>el</strong> mandato o <strong>la</strong> capacidad de un soloorganismo, se acompañan a m<strong>en</strong>udo de una importante desintegración de <strong>la</strong> autoridady mucha viol<strong>en</strong>cia contra los seres humanos, <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, <strong>la</strong>s infraestructuras y <strong>la</strong>propiedad. En esas circunstancias, <strong>la</strong>s mujeres y los niños son qui<strong>en</strong>es lo pagan máscaro, por ser los más vulnerables y también los más expuestos (los hombres adultosti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a abandonar estas zonas, ya sea para combatir o para buscar trabajo) (22).Los ataques armados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo como objetivo infraestructuras y sistemasbásicos, como <strong>la</strong>s carreteras, <strong>el</strong> abastecimi<strong>en</strong>to de agua, <strong>la</strong>s comunicaciones y losestablecimi<strong>en</strong>tos de <strong>salud</strong>. El co<strong>la</strong>pso de los programas de vacunación y control de<strong>en</strong>fermedades, de <strong>la</strong>s redes de consultorios y de los hospitales afecta fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tea <strong>la</strong>s mujeres y los niños. La inseguridad y <strong>la</strong>s operaciones militares niegan e<strong>la</strong>cceso a amplias áreas de territorio y limitan <strong>la</strong> disp<strong>en</strong>sación de servicios de <strong>salud</strong> y<strong>el</strong> acceso a <strong>el</strong>los. Sin embargo, gran parte de todo esto dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os sistemas de <strong>salud</strong> están organizados para hacer fr<strong>en</strong>te a estas situaciones difíciles,y los distritos sanitarios bi<strong>en</strong> estructurados han demostrado t<strong>en</strong>er una notableresist<strong>en</strong>cia (véase <strong>el</strong> recuadro 2.3).Recuadro 2.3 Los distritos sanitarios pued<strong>en</strong> hacer progresos, incluso <strong>en</strong>circunstancias adversasDesde los años och<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno socioeconómicode <strong>la</strong> provincia de Kivu Norte de <strong>la</strong>República Democrática d<strong>el</strong> Congo (antiguoZaire) ha ido deteriorándose. En julio de 1994,<strong>la</strong> provincia tuvo que hacer fr<strong>en</strong>te además a <strong>la</strong><strong>en</strong>trada de refugiados rwandeses. Pese a estasdifíciles circunstancias, <strong>el</strong> distrito sanitario deRutshuru fue capaz de adaptarse y mant<strong>en</strong>ersus actividades médicas. Durante 11 años,<strong>la</strong> red de at<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong> ha permanecidoaccesible y funcional, aun cuando los recursoshumanos y económicos hayan sido sumam<strong>en</strong>teescasos (<strong>la</strong> ayuda externa fl uctuaba <strong>en</strong>tre US$1,5 y US$ 3 por habitante y año), <strong>sobre</strong> todosi se comparan con los que los organismos desocorro ponían a disposición de los camposde refugiados de <strong>la</strong> misma zona. Es más, <strong>la</strong>utilización de servicios curativos y <strong>la</strong>s tasas decobertura de medidas prev<strong>en</strong>tivas han aum<strong>en</strong>tado:<strong>en</strong> concreto, <strong>la</strong> cobertura vacunal se hatriplicado. Las actividades re<strong>la</strong>cionadas con<strong>la</strong> <strong>salud</strong> materna se han int<strong>en</strong>sifi cado cuantitativay cualitativam<strong>en</strong>te, y así, <strong>el</strong> 52% de lospartos se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de <strong>salud</strong> o <strong>en</strong> <strong>el</strong>hospital y <strong>la</strong> tasa de cesáreas <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióng<strong>en</strong>eral es d<strong>el</strong> 1,4%; <strong>la</strong> tasa de letalidad de <strong>la</strong>scesáreas ha caído d<strong>el</strong> 7,2% al 2,9%. El distritofue capaz de <strong>sobre</strong>llevar una carga de trabajode 65 000 casos de dol<strong>en</strong>cias diversas <strong>en</strong>refugiados rwandeses insta<strong>la</strong>dos fuera de loscampam<strong>en</strong>tos, lo que supuso un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>400% de su carga de trabajo <strong>en</strong> interv<strong>en</strong>cionescurativas. Tuvo que soportar int<strong>en</strong>sas presiones,pero sus servicios lograron responder efi -cazm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s reiteradas situaciones de crisisgracias, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode una sólida estructura de gestión d<strong>el</strong> distrito,basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunicación perman<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (23).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!