12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>Los países de ingresos bajos d<strong>el</strong> grupo donde <strong>la</strong>s condiciones son <strong>la</strong>s más difíciles <strong>en</strong>estos mom<strong>en</strong>tos, como Ango<strong>la</strong>, <strong>el</strong> Chad, Côte d´Ivoire, Etiopía, Malí, <strong>el</strong> Níger, Nigeria,<strong>la</strong> República Democrática d<strong>el</strong> Congo y Somalia, t<strong>en</strong>drían que gastar US$ 2,16 másque <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad por habitante y año: <strong>en</strong> los primeros años US$ 1,27, pero <strong>la</strong> cifrairía aum<strong>en</strong>tando a medida que se avanzara hacia <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a cobertura, y llegaría a serde US$ 3,58 por habitante y año 10 años más tarde. Eso supone un increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>46% (un 27% al inicio que llegaría a un 76% <strong>en</strong> 2015) de <strong>la</strong> actual mediana d<strong>el</strong> gastopúblico <strong>en</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> esos países, que es de aproximadam<strong>en</strong>te US$ 4,7 por habitante (<strong>la</strong>mediana d<strong>el</strong> gasto privado <strong>en</strong> esos países es de US$ 5,5 por habitante y año).Esas estimaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sólo <strong>la</strong> misma validez que <strong>la</strong>s hipótesis y <strong>la</strong>s proyecciones<strong>en</strong> que se basan. En algunos países, <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong> cobertura podría avanzar másrápidam<strong>en</strong>te de lo previsto y <strong>en</strong> otros con mayor l<strong>en</strong>titud; eso dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medidade <strong>la</strong> voluntad y <strong>el</strong> compromiso políticos y de <strong>la</strong> situación social, política y económica.La dinámica de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción puede variar, así como <strong>la</strong> distribución d<strong>el</strong> gasto. Lasinnovaciones técnicas y los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s modalidades de prestación de at<strong>en</strong>ciónsanitaria y <strong>la</strong> disponibilidad de recursos humanos pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong>cobertura, así como <strong>en</strong> <strong>la</strong>s estimaciones de gastos. Además, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s proyecciones decostos no se han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los efectos de <strong>la</strong> expansión d<strong>el</strong> conjunto de interv<strong>en</strong>ciones<strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> epidemiología de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades, ni <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia que se conseguiría gracias a <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s distintas interv<strong>en</strong>ciones<strong>en</strong> los lugares de prestación de asist<strong>en</strong>cia sanitaria.Sin embargo, esas proyecciones ofrec<strong>en</strong> un punto de refer<strong>en</strong>cia para calcu<strong>la</strong>r <strong>el</strong>costo adicional que <strong>en</strong>trañaría una expansión masiva de <strong>la</strong> cobertura con respecto algasto actual. Es un punto de refer<strong>en</strong>cia bajo, porque se parte d<strong>el</strong> supuesto de que e<strong>la</strong>ctual niv<strong>el</strong> de cobertura se puede mant<strong>en</strong>er sin realizar inversiones adicionales y deque <strong>la</strong> capacidad para disponer de más personal e infraestructura no está limitada.Además, <strong>en</strong> él no se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> costo de <strong>la</strong> capacitación de nuevos profesionalesde <strong>la</strong> <strong>salud</strong> para desempeñar numerosas funciones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> at<strong>en</strong>cióninfantil, ni los aum<strong>en</strong>tos de su<strong>el</strong>do ni otras prestaciones que sería necesario conceder<strong>en</strong> muchos países para redistribuir y motivar al personal.DE LAS PROYECCIONES DE COSTOS A LA EXPANSIÓNDE LA COBERTURACada país se ve <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado a dificultades específicas para mejorar <strong>el</strong> acceso a <strong>la</strong>at<strong>en</strong>ción sanitaria y aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> cobertura de ésta, pero <strong>en</strong> todos será necesario uncompromiso político sost<strong>en</strong>ido para movilizar los importantes recursos que se necesitan.Ese esfuerzo financiero estará razonablem<strong>en</strong>te al alcance de algunos países, peropara muchos otros será mayor de lo que los gobiernos pued<strong>en</strong> asumir por sí solos.Contar con <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los desembolsos directos para movilizar esos recursos noparece realista <strong>en</strong> muchos países; <strong>en</strong> otros, hacerlo mediante <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gastopúblico resulta más realista, pero <strong>en</strong> muchos casos los gastos adicionales serán tan<strong>el</strong>evados que se precisará asist<strong>en</strong>cia externa.En cualquier caso, habrá que crear capacidad institucional, no sólo para movilizaresos fondos, sino también para p<strong>la</strong>nificar y llevar a cabo <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s diversasinterv<strong>en</strong>ciones y reori<strong>en</strong>tar los servicios de <strong>salud</strong> infantil, de manera que además dededicar at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia, se ocup<strong>en</strong> d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> desarrollo de losniños. Esto no se puede conseguir sin mejorar y fortalecer los sistemas sanitarios.En primer lugar, los servicios de <strong>salud</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que poder prestar una at<strong>en</strong>ción queresponda a múltiples riesgos y afecciones, y para <strong>el</strong>lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que dep<strong>en</strong>der de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!