12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m<strong>en</strong>saje d<strong>el</strong>director g<strong>en</strong>eralpanorama g<strong>en</strong>eral1La maternidad/paternidad se acompaña siempre de un fuerte deseo de ver crecera los hijos f<strong>el</strong>ices y sanos. Ésta es una de <strong>la</strong>s pocas constantes de <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>spersonas <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> <strong>mundo</strong>. Sin embargo, incluso <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XXI, todavía permitimosque muchos más de 10 millones de niños y medio millón de <strong>madre</strong>s mueran cadaaño, pese a que <strong>la</strong> mayoría de esas defunciones pued<strong>en</strong> evitarse. Set<strong>en</strong>ta millonesde <strong>madre</strong>s y sus recién nacidos, así como innumerables niños, están excluidos de <strong>la</strong>at<strong>en</strong>ción sanitaria a que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho. Aún más numerosos son los que <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>sin protección alguna contra <strong>la</strong> pobreza que puede acarrear <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong>.Los dirig<strong>en</strong>tes reconoc<strong>en</strong> que no podemos permitir que esta situación se prolongue,pero <strong>en</strong> muchos países <strong>la</strong>s mejoras <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido son demasiado l<strong>en</strong>tas, si no nu<strong>la</strong>s,y <strong>en</strong> algunos se registra incluso un empeorami<strong>en</strong>to. Las <strong>madre</strong>s, los recién nacidos ylos niños repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de una sociedad y su pot<strong>en</strong>cial de cara al futuro. Sisus necesidades de <strong>salud</strong> quedan desat<strong>en</strong>didas, toda <strong>la</strong> sociedad se resi<strong>en</strong>te.Las propias familias y comunidades pued<strong>en</strong> hacer mucho para corregir esta situación.Pued<strong>en</strong> mejorar, por ejemplo, <strong>el</strong> estatus de <strong>la</strong> mujer <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong> crianza d<strong>el</strong>os hijos, <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermedades, <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a los <strong>en</strong>fermos y <strong>el</strong> uso de losservicios. Pero esa área de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> es también una responsabilidad pública.Los programas de <strong>salud</strong> pública necesitan co<strong>la</strong>borar para que todas <strong>la</strong>s familiaspuedan disfrutar de una continuidad asist<strong>en</strong>cial que se exti<strong>en</strong>da desde <strong>el</strong> embarazo(incluso antes), pasando por <strong>el</strong> parto, hasta <strong>la</strong> infancia, <strong>en</strong> lugar de los servicios a m<strong>en</strong>udofragm<strong>en</strong>tados que se ofrec<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te. No ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido disp<strong>en</strong>sar cuidadosa un niño e ignorar los problemas de <strong>salud</strong> de su <strong>madre</strong>, o at<strong>en</strong>der a una mujer <strong>en</strong> <strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> parto, pero no así al hijo recién nacido.Si deseamos que todas <strong>la</strong>s familias t<strong>en</strong>gan acceso a <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia, los gobiernosdeb<strong>en</strong> ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> desarrollo de sistemas de <strong>salud</strong> coher<strong>en</strong>tes, integrados y eficaces.Esto implica abordar <strong>la</strong> crisis de personal sanitario, lo que exige a su vez un niv<strong>el</strong> muchomayor de financiación y una mejor organización de ésta <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con esos aspectosde <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. El objetivo deb<strong>en</strong> ser unos sistemas de <strong>salud</strong> capaces de respondera estas necesidades, <strong>el</strong>iminar los obstáculos financieros a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción y proteger a <strong>la</strong>spersonas de <strong>la</strong> pobreza, que es tanto una causa como un efecto de <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong>.El <strong>mundo</strong> necesita apoyar a los países que luchan por instituir <strong>el</strong> acceso universal y <strong>la</strong>protección financiera para todos los niños y <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s. Sólo así podremos garantizarque cada <strong>madre</strong>, cada recién nacido y cada niño necesitados de at<strong>en</strong>ción <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ganefectivam<strong>en</strong>te, y que nadie se vea abocado a <strong>la</strong> pobreza como consecu<strong>en</strong>cia de loscostos de esa at<strong>en</strong>ción. De este modo lograremos avanzar no sólo hacia los Objetivosde Desarrollo d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io, sino hacia otras metas más ambiciosas.LEE Jong-wookDirector G<strong>en</strong>eralOrganización Mundial de <strong>la</strong> SaludGinebra, abril de <strong>2005</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!