12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anexo estadístico notas explicativas167estimados de mortalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> niñez y mortalidad de adultos se aplicaron seguidam<strong>en</strong>tea un estándar mundial, definido como <strong>el</strong> promedio de todas <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s de vida,usando <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o logit modificado, para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estimaciones correspondi<strong>en</strong>tesa 2003.Convi<strong>en</strong>e seña<strong>la</strong>r que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o logit de tab<strong>la</strong>s de vida modificado que utiliza <strong>el</strong>estándar mundial no refleja los efectos de una alta epidemicidad de VIH/SIDA, porque<strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s de vida empíricas subyac<strong>en</strong>tes no proced<strong>en</strong> de países aquejados por esaepidemia. De modo análogo, tampoco se recog<strong>en</strong> <strong>la</strong>s muertes atribuibles a conflictosbélicos, ya que los sistemas de registro civil a m<strong>en</strong>udo dejan de funcionar <strong>en</strong> tiemposde guerra (8). Por estos motivos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los países afectados se estimó<strong>la</strong> mortalidad sin defunciones por VIH/SIDA y por guerras, y luego se añadieron <strong>la</strong>sestimaciones efectuadas por separado de <strong>la</strong>s muertes causadas por <strong>el</strong> VIH/SIDA y <strong>la</strong>sguerras <strong>en</strong> 2003.Los principales resultados incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro 1 van acompañados de sus respectivosintervalos de incertidumbre, para que <strong>el</strong> lector conozca <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> de variaciónp<strong>la</strong>usible de <strong>la</strong>s estimaciones para cada país respecto de cada uno de los indicadores.En <strong>el</strong> caso de los países con datos d<strong>el</strong> registro civil proyectados aplicando mod<strong>el</strong>os deregresión de series temporales de los parámetros d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o logit de tab<strong>la</strong>s de vida,para reflejar <strong>la</strong> incertidumbre <strong>en</strong> torno a los coefici<strong>en</strong>tes de regresión se han utilizado1000 valores aleatorios de los parámetros <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base de los estimadores de regresióny de <strong>la</strong> matriz de varianza-covarianza. Para cada uno de los valores aleatoriosse calculó una nueva tab<strong>la</strong> de vida. En los casos <strong>en</strong> que había fu<strong>en</strong>tes de informaciónadicionales que aportaban intervalos p<strong>la</strong>usibles para <strong>la</strong>s tasas de mortalidad de m<strong>en</strong>oresde cinco años y de adultos, los 1000 valores aleatorios se limitaron de tal modoque cada tab<strong>la</strong> de vida produjera estimaciones d<strong>en</strong>tro de estos intervalos específicos.El marg<strong>en</strong> de 1000 tab<strong>la</strong>s de vida obt<strong>en</strong>idas a partir de esos valores aleatorios reflejaparte de <strong>la</strong> incertidumbre que pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias proyectadas de <strong>la</strong> mortalidad,<strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s imprecisiones <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuantificación de los cambios sistemáticos d<strong>el</strong>os parámetros d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o logit durante <strong>el</strong> periodo abarcado por los datos de registrocivil disponibles.En <strong>el</strong> caso de los Estados Miembros para los cuales se disponía de registros de defuncióncompletos para <strong>el</strong> año 2003 y no se hicieron proyecciones, <strong>la</strong> incertidumbrede <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s de vida refleja <strong>la</strong> incertidumbre asociada al recu<strong>en</strong>to de ev<strong>en</strong>tos – caracterizadamediante <strong>la</strong> distribución de Poisson – <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tasas de mortalidad por gruposde edad, estimadas a partir de <strong>la</strong> observación de un número finito de defunciones <strong>en</strong>un intervalo fijo de un año.Para los países que carecían de series temporales de datos de mortalidad por gruposde edad y sexo, se siguieron los pasos sigui<strong>en</strong>tes. En primer lugar, se e<strong>la</strong>boraronpara cada país estimaciones puntuales e intervalos para <strong>la</strong>s tasas de mortalidad dem<strong>en</strong>ores de cinco años y de adultos, por sexo (5). En <strong>el</strong> sistema logit de tab<strong>la</strong>s de vidamodificado descrito más arriba (4), los valores de estos dos parámetros se pued<strong>en</strong>utilizar para id<strong>en</strong>tificar una serie de distintas tab<strong>la</strong>s de vida <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con una tab<strong>la</strong>de vida estándar mundial. Utilizando los métodos de simu<strong>la</strong>ción de Monte Carlo, seg<strong>en</strong>eraron 1000 tab<strong>la</strong>s de vida aleatorias tomando muestras a partir de distribucionesnormales de esos input, con varianzas definidas según los intervalos de incertidumbre.En <strong>el</strong> caso de los países donde, debido a <strong>la</strong> falta de datos de <strong>en</strong>cuestas ométodos de vigi<strong>la</strong>ncia, <strong>la</strong>s tasas de mortalidad de m<strong>en</strong>ores de cinco años y de adultospres<strong>en</strong>taban un grado de incertidumbre considerable, se muestrearon distribucionesamplias, si bi<strong>en</strong> los resultados se limitaron <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base de <strong>la</strong>s estimaciones de losvalores máximos y mínimos p<strong>la</strong>usibles para los puntos estimados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!