12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>fin de pot<strong>en</strong>ciar un uso apropiado de estas cifras <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de políticas o <strong>la</strong>supervisión y evaluación de programas. Urge pues e<strong>la</strong>borar un sistema que permitaa <strong>la</strong>s Naciones Unidas hab<strong>la</strong>r con una so<strong>la</strong> voz y g<strong>en</strong>erar estimaciones que coincidan<strong>en</strong>tre sí. Cuatro de sus organismos especializados – <strong>la</strong> OMS, <strong>el</strong> Fondo de <strong>la</strong>s NacionesUnidas para <strong>la</strong> Infancia (UNICEF), <strong>la</strong> División de Pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y <strong>el</strong>Banco Mundial – organizaron <strong>en</strong> mayo de 2004 una reunión <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mortalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>niñez (tasas de mortalidad infantil y de niños m<strong>en</strong>ores de cinco años). Los participantes<strong>en</strong> <strong>la</strong> reunión acordaron adoptar <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes medidas para seguir explorandoposibles actividades conjuntas que permitan mejorar <strong>el</strong> proceso de estimación deforma periódica: crear una base de datos común; estudiar los problemas que p<strong>la</strong>nteanlos métodos actualm<strong>en</strong>te empleados y <strong>la</strong> manera de perfeccionarlos; y dar mayorprioridad a <strong>la</strong> creación de capacidad y <strong>la</strong> formación a niv<strong>el</strong> nacional para mejorar <strong>la</strong>disponibilidad de datos y <strong>la</strong> calidad de los mismos.En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> OMS y <strong>el</strong> UNICEF pres<strong>en</strong>taron un conjunto consist<strong>en</strong>te de tasasde mortalidad de m<strong>en</strong>ores de cinco años por países para <strong>el</strong> periodo 1990–2003,que se utilizó como base para <strong>la</strong>s estimaciones, consignadas <strong>en</strong> los cuadros 1 y 2a.Convi<strong>en</strong>e subrayar que a veces esas estimaciones no derivan directam<strong>en</strong>te de losdatos notificados. El cuadro 2b ofrece un resum<strong>en</strong> de <strong>la</strong> base empírica empleada paraestimar <strong>la</strong> mortalidad de m<strong>en</strong>ores de cinco años, por grupos de edad.La OMS es <strong>la</strong> principal organización <strong>en</strong>cargada de facilitar estimaciones de mortalidadpor causas de defunción. Un problema importante ha sido <strong>la</strong> falta de datosprecisos de mortalidad por causas específicas para los países <strong>en</strong> desarrollo, <strong>sobre</strong>todo para aqu<strong>el</strong>los que pres<strong>en</strong>tan niv<strong>el</strong>es de mortalidad más <strong>el</strong>evados. La sede de <strong>la</strong>OMS, <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con sus oficinas regionales, acopia datos por causas de defunciónpara sus 192 Estados Miembros. Existe un acuerdo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Sede y <strong>la</strong>s oficinasregionales para evitar que haya duplicación de tareas a niv<strong>el</strong> de país a <strong>la</strong> hora de notificardatos a <strong>la</strong> Organización. Las Oficinas Regionales de <strong>la</strong> OMS para <strong>la</strong>s Américas,Europa y <strong>el</strong> Mediterráneo Ori<strong>en</strong>tal se esfuerzan simultáneam<strong>en</strong>te por asegurar qu<strong>el</strong>os datos se reciban de forma periódica y puntual. Para <strong>la</strong> Región de África los datosson prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>tes, lo que explica <strong>la</strong>s notables dificultades <strong>en</strong>contradasal establecer los niv<strong>el</strong>es de mortalidad por causas específicas correspondi<strong>en</strong>tes aesta zona.Los datos facilitados por los Estados Miembros pasan a formar parte de <strong>la</strong> excepcionalbase de datos histórica de <strong>la</strong> OMS <strong>sobre</strong> causas de defunción (base de datos demortalidad de <strong>la</strong> OMS), que conti<strong>en</strong>e información que se remonta a 1950 (1). Durante<strong>el</strong> periodo 2000–2003, unos 100 Estados Miembros proporcionaron a <strong>la</strong> OMS datosde registro civil y notificaron unos 18 millones de defunciones. Convi<strong>en</strong>e seña<strong>la</strong>r,no obstante, que más de dos terceras partes de <strong>la</strong>s muertes que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>mundo</strong> quedan sin registrar.Es preciso colmar esas <strong>la</strong>gunas de datos, por una parte, redob<strong>la</strong>ndo los esfuerzos<strong>en</strong>caminados a co<strong>la</strong>borar con los países y <strong>la</strong>s iniciativas para obt<strong>en</strong>er datos de mortalidadmás reci<strong>en</strong>tes y, por otra, co<strong>la</strong>borando con los asociados <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción deinstrum<strong>en</strong>tos más eficaces e inversiones dirigidas al acopio y análisis de datos. Tambiénes necesario lograr una mejor armonización de <strong>la</strong>s estimaciones de mortalidadpor causas de defunción, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> OMS, con otras organizaciones d<strong>el</strong> sistema de<strong>la</strong>s Naciones Unidas y con instituciones académicas.En 2001 <strong>la</strong> OMS estableció <strong>el</strong> Grupo de refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> epidemiología de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> d<strong>el</strong>niño (CHERG) con <strong>el</strong> cometido de contribuir a mejorar <strong>la</strong>s estimaciones de mortalidad<strong>en</strong> <strong>la</strong> niñez por causas específicas. Este grupo de expertos técnicos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!